Del Castillo asegura que se va por el "camino correcto" en la captura de Marset

Seguridad
Publicado el 19/08/2023 a las 19h44
ESCUCHA LA NOTICIA

Policías de la unidad de Inteligencia de la Policía se reunieron con sus pares de la región, para coordinar esfuerzos en la búsqueda y aprehensión del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset. Bolivia lidera la búsqueda y desarticulación de la organización delictiva de uno de las personas más buscadas en la región, afirmó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

"Se han reunido inteligencias de la región, vamos a continuar con nuestras investigaciones. Bolivia esta liderizando la desarticulación de esta organización criminal, estamos yendo por el camino correcto", afirmó la autoridad.

Marset se convirtió con 32 años en el criminal más buscado de la región por sus nexos con el narcotráfico. Es considerado un criminal de "alto valor y peligrosidad", quien tenía un grupo de seguridad equipado con "armas de guerra".

Según las investigaciones, Marset y su familia se instalaron en Santa Cruz de la Sierra, donde organizaron toda una estructura delincuencia integrada por bolivianos y extranjeros.

El operativo "León 23" fue activado para dar con su paradero y moviliza a miles de policías las 24 horas y los 7 días de la semana.

Autoridades bolivianas y uruguayas sostienen la hipótesis de que el prófugo de la justicia aún se encuentra en Bolivia.

Hasta el momento la afectación a esta organización criminal supera los $us 23 millones en incautaciones de dinero en efectivo, drogas, inmuebles, vehículos y otros.

Además, más de 50 personas están siendo investigadas y tres hombres de su confianza están en la cárcel de Palmasola, entre los 18 detenidos preventivos.

"El objetivo que nos hemos trazado es dar con el paradero ya sea dentro del país o fuera. El combate contra esta organización criminal no solo es a nivel interno, sino en la región", remarcó por su parte el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos.

Los operativos de búsqueda se realizan a escala nacional con el objetivo de capturar al narco uruguayo y desestructurar la organización criminal, afectándola económica y logísticamente.

"Se va a seguir trabajando desestructurando esta organización (...) se investiga no solo a los que serían de primera o segunda línea, sino a todos los que ayudaron en el blanqueamiento de dinero", explicó Ríos.

Tus comentarios

Más en Seguridad

Un tren de carga de Ferroviaria Andina sufrió un descarrilamiento el viernes en la zona de Condo, Quillacas, Oruro, tras el robo de cerca de 100 metros de...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

El Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba (TDJC) inauguró la Cámara Gesell, el gabinete de psicología clínica y otros espacios especializados de atención integral para víctimas de violencia...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en noviembre de 2019. Los antecedentes del...
Una familiar de las víctimas denunció al fiscal de Entre Ríos por presunta negligencia y encubrimiento. Lo acusa de haber liberado a un sospechoso que estaba bajo custodia.
El Fiscal General del Estado Plurinacional de Bolivia, Roger Mariaca Montenegro, y la Fiscal de la Nación del Perú, Delia Espinoza Valenzuela, suscribieron ayer un Acuerdo de Cooperación...


En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...