El Gobierno busca frenar violencia en cárceles y experto plantea dos cambios

Seguridad
Publicado el 16/02/2025 a las 1h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Expertos y autoridades piden a los parlamentarios trabajar en un proyecto de ley que permita realizar una reingeniería total de las cárceles de Bolivia para solucionar algunos de los problemas existentes. 

Ante el asesinato de ocho reclusos  en lo que va del año en las cárceles surgen planteamientos de hacer cambios profundos en el sistema carcelario, al margen de los ajustes en el sistema de seguridad  que anunció el Gobierno nacional y el cambio total de los policías del penal de máxima seguridad de Chonchocoro.

Tras  el asesinato de dos privados de libertad en Chonchocoro, en La Paz, el director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, señaló que, entre las medidas de prevención de hechos de violencia, se realizarán requisas semanales en los centros carcelarios.

Asimismo,  Limpias dijo que se solicitó al  Órgano Judicial y a la Fiscalía General del Estado que se restrinja la visita de las víctimas a los sentenciados o detenidos preventivamente para evitar casos como el ocurrido en la cárcel de Palmasola en Santa Cruz, donde una mujer  fue estrangulada por su expareja.

Sin embargo, lo que llama la atención es el ingreso de  sustancias controladas, bebidas alcohólicas, celulares y armas blancas a las cárceles de máxima seguridad de Bolivia, cuando estos cuentan con escáneres de cuerpo entero, rayos x, detectores de metales y otros equipos para realizar las requisas.

Clasificación

De acuerdo con el exdirector de Régimen Penitenciario, Ramiro Llanos, es necesario implementar  “reestructuraciones profundas” en el sistema carcelario del país, como la clasificación de los reclusos de acuerdo al delito y  alejar  a la Policía.

Explicó que la propuesta nace a raíz de que las cárceles a nivel nacional se manejan sin una normativa, sin reglamentos y sin protocolos penitenciarios.

“En el país, las cárceles se manejan con un sentido cuartelero. Debemos señalar que la actividad penitenciaria, no sólo es custodio, sino también es ciencia y metodología, en el que se debe involucrar un equipo multidisciplinario. En los centros carcelarios, se debe generar hábitos de limpieza, de trabajo y de educación. Hoy, solamente se tiene personas acumuladas”, sostuvo Llanos.

Por otra parte, señaló que la Policía no puede seguir manejando las cárceles debido a que no tiene personal capacitado para este fin.

“Se requiere un equipo multidisciplinario con estudio en Seguridad Penitenciaria para clasificar a los internos según el delito que cometieron y luego aplicar los tipos de reinserción, ya que existen reclusos con personalidades desviadas y alteradas que requieren terapia. Cada reo es un mundo y por ese motivo se debe individualizar el trabajo en las cárceles”, remarcó.

Finalmente, el exdirector de Régimen Penitenciario indicó que el Centro Nueva Vida Santa Cruz (Cenvicruz) es un modelo de cárcel sin la intervención de la Policía.

Los asesinatos

La Defensoría del Pueblo informó que entre el 1 de enero y el 3 de febrero de 2025, ocho reclusos perdieron la vida de manera violenta en los centros de reclusión.

El informe detalla los casos y circunstancias de los hechos violentos.

El primero ocurrió el  2 de enero en la cárcel  de Morros Blancos (Tarija) cuando un reo falleció  luego de ser apuñalado en una pelea.

El  segundo el 3 de enero, un interno fue asesinado con un cuchillo en el Centro Penitenciario de San Pedro de Chonchocoro (La Paz).

Ese mismo día, un interno de la cárcel de  Montero (Cerprom) en Santa Cruz, murió  tras una  golpiza.

El 12 de enero, dos personas fallecieron en el penal de Palmasola. Las investigaciones señalan que se suscitó un feminicidio seguido de suicidio. En este caso, una mujer ingresó a la cárcel para visitar a su expareja. El reo la estranguló y luego se ahorcó.

El 26 de enero, el interno Nabor López fue victimado de un disparo de arma de fuego en Chonchocoro. 

El 3 de febrero, otros dos reos de Chonchocoro fueron hallados sin vida en el interior del Bloque 5C de la cárcel  y con varias puñaladas en sus cuerpos.

 

Ocho Reclusos

Murieron de manera violenta en las cárceles del país en enero y los primeros días de febrero, según un informe de la Defensoría del Pueblo.

Tus comentarios

Más en Seguridad

La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el departamento de Santa Cruz, y no se...
Es una joven de Yacuiba que habría concebido una hija con el expresidente en 2015, cuando ella tenía 15 años.

El Ministerio Público informó hoy que investiga un hecho relacionado con la presunta desaparición de persona, privación de libertad, asesinato y tenencia y porte ilícito de armas de fuego.
En el marco del cumplimiento del Auto de Buen Gobierno, la Policía Boliviana desplegó patrullajes en todo el país, con el objetivo de hacer respetar las restricciones vigentes antes del proceso...
La Policía boliviana identificó a dos de las víctimas del triple asesinato ocurrido en un barrio residencial de Santa Cruz. Se trata de Nazapebckn Lazarevski (43), de nacionalidad búlgara y Dejic...
Fue titular de Medio Ambiente y Aguas, lo capturaron en Cochabamba, y lo trasladaron a La Paz, enfrenta también un proceso penal por violencia familiar.


En Portada
El Gobierno nacional rechazó este sábado las acusaciones lanzadas por la Alianza Unidad, del candidato Samuel Doria Medina, que denunció la supuesta existencia...
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en...

El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha...
Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente Omar Mustafá con Gastón Uribe, Director...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el club Rojo que está inhabilitado de...

Actualidad
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó este sábado sobre presuntos intentos de generar convulsión social y...
El Gobierno Nacional, a través del Viceministerio de Comunicación, ratificó este sábado su compromiso de garantizar la...
Desde la siguiente semana el acceso de maquinaria pesada para la extracción de óxidos de plata y sulfuros estará...
El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a...

Deportes
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...