El Gobierno busca frenar violencia en cárceles y experto plantea dos cambios

Seguridad
Publicado el 16/02/2025 a las 1h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Expertos y autoridades piden a los parlamentarios trabajar en un proyecto de ley que permita realizar una reingeniería total de las cárceles de Bolivia para solucionar algunos de los problemas existentes. 

Ante el asesinato de ocho reclusos  en lo que va del año en las cárceles surgen planteamientos de hacer cambios profundos en el sistema carcelario, al margen de los ajustes en el sistema de seguridad  que anunció el Gobierno nacional y el cambio total de los policías del penal de máxima seguridad de Chonchocoro.

Tras  el asesinato de dos privados de libertad en Chonchocoro, en La Paz, el director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, señaló que, entre las medidas de prevención de hechos de violencia, se realizarán requisas semanales en los centros carcelarios.

Asimismo,  Limpias dijo que se solicitó al  Órgano Judicial y a la Fiscalía General del Estado que se restrinja la visita de las víctimas a los sentenciados o detenidos preventivamente para evitar casos como el ocurrido en la cárcel de Palmasola en Santa Cruz, donde una mujer  fue estrangulada por su expareja.

Sin embargo, lo que llama la atención es el ingreso de  sustancias controladas, bebidas alcohólicas, celulares y armas blancas a las cárceles de máxima seguridad de Bolivia, cuando estos cuentan con escáneres de cuerpo entero, rayos x, detectores de metales y otros equipos para realizar las requisas.

Clasificación

De acuerdo con el exdirector de Régimen Penitenciario, Ramiro Llanos, es necesario implementar  “reestructuraciones profundas” en el sistema carcelario del país, como la clasificación de los reclusos de acuerdo al delito y  alejar  a la Policía.

Explicó que la propuesta nace a raíz de que las cárceles a nivel nacional se manejan sin una normativa, sin reglamentos y sin protocolos penitenciarios.

“En el país, las cárceles se manejan con un sentido cuartelero. Debemos señalar que la actividad penitenciaria, no sólo es custodio, sino también es ciencia y metodología, en el que se debe involucrar un equipo multidisciplinario. En los centros carcelarios, se debe generar hábitos de limpieza, de trabajo y de educación. Hoy, solamente se tiene personas acumuladas”, sostuvo Llanos.

Por otra parte, señaló que la Policía no puede seguir manejando las cárceles debido a que no tiene personal capacitado para este fin.

“Se requiere un equipo multidisciplinario con estudio en Seguridad Penitenciaria para clasificar a los internos según el delito que cometieron y luego aplicar los tipos de reinserción, ya que existen reclusos con personalidades desviadas y alteradas que requieren terapia. Cada reo es un mundo y por ese motivo se debe individualizar el trabajo en las cárceles”, remarcó.

Finalmente, el exdirector de Régimen Penitenciario indicó que el Centro Nueva Vida Santa Cruz (Cenvicruz) es un modelo de cárcel sin la intervención de la Policía.

Los asesinatos

La Defensoría del Pueblo informó que entre el 1 de enero y el 3 de febrero de 2025, ocho reclusos perdieron la vida de manera violenta en los centros de reclusión.

El informe detalla los casos y circunstancias de los hechos violentos.

El primero ocurrió el  2 de enero en la cárcel  de Morros Blancos (Tarija) cuando un reo falleció  luego de ser apuñalado en una pelea.

El  segundo el 3 de enero, un interno fue asesinado con un cuchillo en el Centro Penitenciario de San Pedro de Chonchocoro (La Paz).

Ese mismo día, un interno de la cárcel de  Montero (Cerprom) en Santa Cruz, murió  tras una  golpiza.

El 12 de enero, dos personas fallecieron en el penal de Palmasola. Las investigaciones señalan que se suscitó un feminicidio seguido de suicidio. En este caso, una mujer ingresó a la cárcel para visitar a su expareja. El reo la estranguló y luego se ahorcó.

El 26 de enero, el interno Nabor López fue victimado de un disparo de arma de fuego en Chonchocoro. 

El 3 de febrero, otros dos reos de Chonchocoro fueron hallados sin vida en el interior del Bloque 5C de la cárcel  y con varias puñaladas en sus cuerpos.

 

Ocho Reclusos

Murieron de manera violenta en las cárceles del país en enero y los primeros días de febrero, según un informe de la Defensoría del Pueblo.

Tus comentarios

Más en Seguridad

Cinco mineros perdieron la vida el miércoles por un derrumbe en la mina Coronación SRL., en Sorata en La Paz, a pesar de los esfuerzos que hicieron sus...
El hombre que murió durante una balacera en la puerta de una discoteca en la población de Ivirgarzama, en el trópico de Cochabamba, el miércoles, aún no fue...

La Dirección Distrital de Educación de Sacaba, en Cochabamba, iniciará un proceso administrativo contra la directora que cortó el cabello a tres de sus estudiantes, como castigo por llegar tarde a...
Tras la muerte violenta de un hombre, de entre 35 y 40 años, en la puerta de una discoteca en Ivirgarzama, en el trópico de Cochabamba, en la que presuntamente están implicados policías, se conformó...
Cerca de la Sede Social de Apaña, Macrodistrito Sur de La Paz, un adolescente de 15 años rescató a un recién nacido abandonado por su madre minutos después del parto en plena calle. La Policía no...
El comandante de la Policía Departamental de La Paz, Gunther Agudo, informó este jueves que la Policía Rural y Fronteriza atendió el caso del derrumbe en la Cooperativa Minera Coronación, ubicada en...


En Portada
Ni el primero en la preferencia electoral, Rodríguez, ni el último, Arce, admitieron o negaron sus pretensiones de pugnar por la presidencia, de acuerdo con el...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclaró este jueves que las recientes encuestas publicadas y las anunciadas para darse a conocer en los siguientes días no...

Alrededor de 3.500 toneladas de basura inundan las calles, avenidas y mercados populares de la ciudad de Cochabamba. Ayer, se cumplió el quinto día del cierre...
Los resultados de la primera Encuesta Nacional de intención de voto que presentó anoche por Red Uno con miras a las elecciones generales que se realizarán este...
Hay dos departamentos que se han declarado en estado de desastre en Bolivia por las inundaciones; Oruro y Beni. Además, La Paz, Chuquisaca y Santa Cruz están...
Las organizaciones políticas interesadas en conformar alianzas tienen hasta el 18 de abril para su registro, de acuerdo con el reglamento para el trámite de...

Actualidad
Los resultados de la primera Encuesta Nacional de intención de voto que presentó anoche por Red Uno con miras a las...
Las personas que son parte de las ecorrecolectoras recomendaron a la población separar la basura para reducir hasta en...
En el sexto día del cierre y el bloqueo de los accesos al relleno sanitario de K’ara K’ara, los hospitales, los...
Hay dos departamentos que se han declarado en estado de desastre en Bolivia por las inundaciones; Oruro y Beni. Además...

Deportes
Los torneos de la División Profesional y Aficionados de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) a través del Fútbol...
Wilstermann tiene el equipo casi definido para recibir mañana (17:30) a Independiente en el estadio Félix Capriles, en...
El piloto cochabambino Marco Antezana fue nombrado representante e imagen oficial de la marca Repsol para esta...
Bolivia debutará hoy (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Sub-17, cuando enfrente a Venezuela en el estadio...

Tendencias
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...
En el Día Mundial contra la Tuberculosis, los entes gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo conmemoraron la...
La cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA), el cráter de impacto más grande y antiguo conocido en la superficie lunar, se...

Doble Click
La Fundación Emprender Futuro y el Banco Unión pusieron en marcha el primer Bootcamp de Incubación de Startups de Base...
De “exitoso” calificó la reconocida pianista cochabambina y docente, Aleyda Álvarez, la celebración del Día Mundial del...
Este jueves 27 de marzo, cuatro días después de que comenzase el juicio contra Gérard Depardieu por agresión sexual, la...
En el año del Bicentenario y con el propósito de garantizar su conservación a largo plazo y fortalecer su valor...