“Narcos” una serie difícil de vender en la Colombia que la inspiró
Nicole, una guía turística de 25 años, hace un gesto de aburrimiento cuando el nombre de “el patrón” salta a la conversación: aunque entiende el interés que despierta la figura de Pablo Escobar, insiste en que los colombianos ya pasaron la página de ese oscuro capítulo.
Entre las plazas de art déco y la iglesia barroca de La Candelaria, en pleno casco histórico de Bogotá, sus habitantes siempre preferirán discutir sobre cualquier otro tema: economía, fútbol y hasta el último álbum de Shakira.
De allí que la serie “Narcos”, que Netflix creó para entrar en el lucrativo mercado latinoamericano, siempre ha sido difícil de vender en el país que la inspiró.
Este popular programa que hace unos días arrancó su tercera temporada, llevó además a la creación de cientos de empleos y ayudó a mostrar algunas de las muchísimas bellezas naturales de Colombia. Pero la trama recrea ese duro pasado de una Colombia rehén de los capos de la droga, los políticos corruptos y un conflicto civil que dejó 260.000 muertos y siete millones de desplazados.