Loayza: "La FIFA se equivocó con el fallo"

Entretiempo
Publicado el 06/11/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz |

Está convencido. “La FIFA se equivocó”, dice Guido Loayza, expresidente de la Federación Boliviana de Fútbol. Va más allá. “Lo más seguro es que (FIFA) dará marcha atrás y le devolverá los puntos a Bolivia”, enfatiza el actual titular de Bolívar que en 1993  lideró  un triunfo nacional ante el máximo ente del fútbol mundial.

Hace 23 años, Bolivia le gana a la FIFA, que sanciona al boliviano Miguel Ángel Rimba y al brasileño Zetti por dopaje. Pero se logra revertir la medida. Después  hay otros triunfos, en 1996 y 2007, por sanciones a la altura de La Paz.

-¿Cuál es su análisis de la situación tras el castigo de la FIFA a Bolivia?

"Estamos viviendo un momento muy crítico. Todo lo que pasa por este impasse con FIFA es totalmente sui géneris por los errores que cometimos como fútbol boliviano y por los errores que está cometiendo la FIFA, que saca un fallo con contradicciones. Realmente es muy confuso, por decirlo menos".

-¿Cómo se puede revertir el fallo?

"Acá no terminará el tema porque lo más probable es que la FIFA  tenga que retractarse,  dar marcha atrás y devolverle a Bolivia los puntos porque el fallo no tiene visos de legalidad, ni de estar estrictamente marcado en lo que dice la norma del campeonato. Creo que los puntos volverán a Bolivia".

-¿En qué se equivocó la actual dirigencia de la FBF?

"Hubo errores de muchos. Por supuesto, el principal responsable es el presidente (Rolando López), pero él tiene un Comité Ejecutivo, además hay un Comité Técnico, además hay un comité de selecciones... Si usted se pone a ver, verá que hay al menos dos docenas de personas que son responsables en este asunto. No es sólo el presidente, aquí hay una cantidad de responsables. Pero no tenemos que caer en el vicio boliviano de buscar a los culpables y olvidarnos del problema. Aquí mucho más importante que el culpable es buscar una solución".

-Usted encabezó un equipo que le ganó a la FIFA ¿cuál es la receta?

"Argumentar seriamente. Tenemos que recibir asesoramiento de  juristas expertos en fútbol internacional para presentar un documento irrebatible. No es una cosa muy difícil. Ya tenemos la suerte de que varios países hicieron argumentaciones sobre el fallo de la FIFA. Vemos que la FIFA le quiere dar la oportunidad a Bolivia de apelar bien para así salir del lío donde se metió y poner las cosas en orden. Lo hicimos en el pasado, podemos hacerlo en el presente".

-¿Cómo se le ganó a la FIFA?

"Tengo la experiencia de que  1993, la FIFA envió un fallo en contra de Rimba y Zetti, que era muy complicado porque era un tema relacionado con el dopaje. Nosotros no disponíamos de fondos, ni de mucho dinero, pero trabajamos con gente experta en derecho internacional de Bolivia, con gente de la Universidad de San Marcos de Lima y con todos los expertos que había en ese momento. Trabajamos muchísimas horas para hacer un documento  de cuatro kilos y medio. La FIFA tuvo que cambiar por primera vez un fallo así.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...

El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...

Actualidad
La Intendencia Municipal continúo este sábado con el control de precio y oferta del aceite comestible en los puestos...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el...
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...