El DT Villegas cree que Bolivia puede clasificar a la segunda fase
“Es un buen grupo, creo que tenemos muchas chances, muchas posibilidades, aunque eso es teoría obviamente. Vamos a trabajar para que en la práctica también sigamos teniendo posibilidades de una clasificación”, fueron las palabras del flamante director técnico de la selección nacional, Eduardo Villegas, luego de conocer que la Verde terminó en el Grupo A de la Copa América 2019, junto con Brasil, Venezuela y Perú.
Bolivia enfrentará a Brasil en el partido inaugural de la Copa América, el próximo 14 de junio, desde las 19:30 (HB), en el estadio de Morumbí, en Sao Paulo.
El seleccionador nacional ya conoce de dirigir en el Morumbí, estadio en el que estuvo al mando de The Strongest, en la Copa Libertadores de 2013, cuando enfrentó a Sao Paulo, por el Grupo 3.
“Es un estadio lindo, maravilloso, mundialista, que ya lo conocemos, en el que hemos tenido la suerte de dirigir. Esperamos desarrollar un buen fútbol, una buena actitud futbolística de nuestros jugadores, que podría perfectamente provocar un buen resultado”, dijo un optimista Villegas.
Con la convicción de que se puede tener una buena performance en el Grupo A y lograr clasificar a la siguiente instancia, ya empezó a planificar y coordinar los temas logísticos para la preparación de la selección nacional.
Villegas dijo que espera arrancar con la preparación de la Verde ni bien finalice el Campeonato Apertura de la Primera División del Fútbol Profesional Boliviano, previsto para el 22 de mayo, con lo que tendrá poco más de tres semanas para una concentración previa, posiblemente en Cochabamba.
El técnico también señaló que para este trabajo previo espera ya contar con los jugadores nacionales que están mostrando su fútbol fuera del país.
“Vamos a hacer el primer periodo de trabajo en Bolivia, probablemente sea en la ciudad de Cochabamba, y unos 10 días antes del inicio de la Copa estar ya en Sao Paulo para tener un periodo mayor de adecuación y tener mejores condiciones de campos de juegos para adaptarnos al del Morumbí”, expresó.
En cuanto a la convocatoria, el estratega reiteró que estará basada en el rendimiento de los futbolistas, “sin ningún tipo de obstáculos subjetivos, simplemente buen rendimiento, no importa la edad, el club y ningún otro aspecto”.
Bolivia, durante la Copa América, no tendrá largos viajes. Las sedes no están a más de una hora de vuelo una de la otra.
Ayer, Eduardo Villegas y el presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), César Salinas, se reunieron en Brasil para afinar algunos detalles del contrato del entrenador y otros temas, como los periodos de entrenamientos, inversiones en la tecnología, en el cuerpo técnico, en la parte médica.
“Estamos muy cerca”, dijo Villegas, quien espera firmar su vinculación en las siguientes horas, a su retorno a Bolivia.
LA HISTORIA A FAVOR DE BOLIVIA
No será la primera vez que Bolivia juegue en el partido inaugural de la Copa América; lo hizo en cinco oportunidades y en todas terminó con empates.
Bolivia inauguró la Copa América en Paraguay 1999, empatando sin goles (0-0); en Perú 2004, ante la selección incaica, Bolivia igualó 2-2; mientras que, en Venezuela 2007, ante la Vinotinto logró otro empate de 2-2. En Argentina 2011, Bolivia también igualó 1 -1 con el anfitrión. Finalmente, en Chile 2015, la selección aguó la fiesta del local con un empate 0-0.
DUDAMEL DESCARTA QUE LA VINOTINTO SEA RIVAL FÁCIL
El seleccionador venezolano Rafael Dudamel descartó ayer que a Brasil le haya tocado un grupo fácil en la Copa América, tras quedar emparejado con Venezuela, Bolivia y Perú, y dijo que los brasileños serán los más presionados por ser los anfitriones.
“No creo que Brasil piense así (que le tocó el grupo más fácil). No creo que Brasil, con el respeto y la jerarquía de su selección, lo piense así. Cada rival tiene una dificultad diferente”, afirmó Dudamel.
Según el entrenador de la Vinotinto, Brasil tendrá la gran dificultad de lidiar con la presión de sus hinchas en casa.
“Brasil será muy exigido porque, por su nombre, está obligado a pasar a la siguiente fase sí o sí. Y ahí está la gran dificultad que tendrá que enfrentar”, afirmó.
Dudamel considera que el fútbol de Venezuela ha avanzado como para medirse a Brasil sin considerarse la cenicienta del grupo y hasta adelantó estrategias con las que pretende frenar al conjunto liderado por Neymar.
“Siempre hay que reconocer las mejores individualidades de cada rival para saber en dónde poder contenerlas. Y saber todo lo que hace Brasil para que el balón le llegue a Neymar. Porque si te pierdes sólo pensando en Neymar, nos termina haciendo daño cualquier otro brasileño”, afirmó.
Según Dudamel, la actual evolución del fútbol venezolano es producto de mucho trabajo y dedicación, así como del talento de las actuales generaciones.
BRASIL SALE CON SUERTE Y ARGENTINA ES PRESIONADA
AFP
La urgida Argentina y Colombia en un envenenado grupo con Paraguay, la vigente bicampeona Chile y la peligrosa Uruguay en otro y la anfitriona Brasil con la suerte de cara marcarán el arranque de la Copa América 2019, con la que el continente tratará de sacarse el gusto amargo del Mundial de Rusia.
Con Messi aún en duda y una sequía de títulos absolutos que dura ya 26 años, la fortuna de la albiceleste no mejoró en el sorteo ayer, que le encuadró en el grupo B junto a la Colombia de James Rodríguez, la nueva Paraguay de Juan Carlos Osorio y la invitada Catar, que está en cuartos final de la Copa de Asia.
Más fortuna tuvo la Canarinha, que compartirá el Grupo A con las asequibles Bolivia, Venezuela y Perú, mientras que la dominadora histórica del torneo Uruguay (con 15 títulos) se medirá a la regente Chile, Ecuador y Japón, en el Grupo C.
Tres décadas después de la última vez, la Copa América volverá a rodar en Brasil el 14 de junio cuando la anfitriona se mida a Bolivia en el partido inaugural.
De nuevo como organizadora, la Canarinha comenzará entonces su batalla contra el fantasma del Mundial 2014 con todo un país mirando y sin margen de error. Aún resentida por la decepción de Rusia —adonde llegó como favorita, pero se fue en cuartos—, todo lo que no sea levantar el trofeo el 7 de julio en el Maracaná será muy difícil de digerir para la orgullosa pentacampeona del mundo.
La fase de grupos promete también un final en alto cuando Uruguay y Chile pongan 17 trofeos en campo y decidan su suerte antes de los cuartos.
Tite evita hablar sobre el grupo fácil
El seleccionador brasileño Adenor Leonardo “Tite” Bacchi evadió ayer las preguntas que recibió sobre si Brasil había quedado en el grupo más fácil de la Copa América, y afirmó que su prioridad es montar un equipo que juegue buen fútbol sin importar el rival.
“(Francisco) Maturana (exseleccionador de Colombia) fue muy acertado y ahora hago mías sus palabras. Él dijo: sorteo es sorteo. El resultado no se consigue mirando el grupo, sino mirando dentro del propio equipo y jugando un buen fútbol. “El éxito está en el gran desempeño, por encima de cualquier sorteo. Hay que jugar mucho para aspirar a ser campeón”, afirmó Tite.
Admitió que hay una gran presión para que Brasil, por su condición de anfitrión llegue a la final en el Maracaná.