La factura de Lima por los Juegos llega a 1.200 millones de dólares

Entretiempo
Publicado el 20/07/2019 a las 0h04
ESCUCHA LA NOTICIA

Lima será durante 17 días la capital deportiva de América con la celebración del 26 de julio al 11 de agosto de los Juegos Panamericanos, el tercer mayor acontecimiento deportivo del mundo, para cuya organización el Estado peruano invirtió 4.200 millones de soles (unos 1.200 millones de dólares).

Acondicionar instalaciones de primer nivel para acoger a 6.680 deportistas de 61 disciplinas deportivas diferentes, el mayor repertorio de la historia de los Juegos Panamericanos, llevó a los organizadores a desembolsar esta multimillonaria factura a pesar de que todo fue proyectado de manera funcional y sin lujos.

El primer gran gasto fue el convenio suscrito con el Reino Unido por unos 210 millones de soles (unos 70 millones de dólares) para que compartiese su experiencia de la preparación de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y garantizase la transparencia y legalidad de todas las licitaciones.

Así se dio inicio a una contrarreloj por construir y adecuar las sedes en menos de tres años, un plazo tan ajustado que estuvo a punto de dejar a la capital peruana sin los Juegos.

La obra más costosa, con 678 millones de soles (unos 201 millones de dólares), fue alistar la Villa Deportiva Nacional (Videna) de Lima, la principal sede deportiva de los Juegos, que acogerá al atletismo, natación, ciclismo en pista, balonmano, judo, patinaje, badminton, squash y tenis de mesa.

Aunque el presupuesto inicial era de 469 millones de soles (unos 139 millones de dólares), este aumentó en 209 millones de soles (unos 62 millones de dólares) porque se construyeron 20.000 metros cuadrados adicionales a lo previsto.

En la Videna la constructora peruana Cosapi remodeló el vetusto estadio de atletismo con el mismo tartán que tendrán los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y lo adornó con tribunas para 5.000 espectadores, aunque para los Juegos se ampliará a 7.500 asientos.

También se le puso cubierta y 2.300 asientos al arcaico velódromo y se construyó un gran centro acuático, con una piscina olímpica y otra de saltos con aforo para 4.000 espectadores, además de un nuevo polideportivo complementario a los otros dos que ya tenía el complejo y una bolera con 24 pistas.

En Villa María del Triunfo, populoso distrito del sur de Lima, se invirtieron 226 millones de soles (unos 67 millones de dólares) para que la empresa española Sacyr y la uruguaya Saceem hiciese el segundo gran complejo deportivo de los Juegos.
Unas 150 mil raciones de comida se repartirán diariamente.

 

Unos 23 millones de dólares costarán las ceremonias de inauguración y de clausura de los Juegos.

 

LA VILLA CUESTA $US 80 MIL

Otra obra complicada fue la Villa Panamericana, el complejo urbanístico donde se hospedarán la mayoría de deportistas, compuesto por 1.096 viviendas familiares cuyo coste final fue de 270 millones de soles (80 millones de dólares).

Para acelerar su ejecución y reducir costes se cambió el proyecto inicial de 39 edificios de entre 8 y 10 pisos, a siete torres, de las que cuatro tienen 20 pisos y tres tienen 19.

El grupo chileno Besco-Besalco pudo terminar el proyecto antes del plazo previsto y con 20 millones de dólares menos sobre el presupuesto inicial, por lo que le encargaron por otros 30 millones de dólares adicionales una serie de obras menores en otras sedes.

Tus comentarios




En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...