La reventa multiplica hasta por 70 los boletos para la superfinal

Fútbol Int.
Publicado el 09/11/2018 a las 2h46
ESCUCHA LA NOTICIA

¿La final de todos los tiempos? En medio de una dura recesión económica, 180.000 pesos (unos 4.900 dólares) parece una locura. Con ese dinero, una pareja con dos hijos puede vivir nueve meses, según el valor mínimo de la canasta básica total que mide el Gobierno argentino. Pero la distancia que hay entre la demanda de boletos y la cantidad de asientos disponibles ha llevado a las nubes la reventa para el primer partido entre Boca y River por la Copa Libertadores, previsto para mañana. Los sitios online piden sin pudor hasta 70 veces más que el precio oficial por boletos de origen incierto .

La final de ida y vuelta que definirá entre Boca y River al campeón del fútbol sudamericano es para muchos el evento deportivo del siglo. Y sólo hay espacio para unos pocos. Menos en Boca, donde mañana se juega el partido de ida, que en River, sede del encuentro definitivo el 24 de noviembre. Las restricciones son muchas. Los estadios estarán cerrados al público visitante y sólo habrá lugar para socios. Pero aún así no alcanzará para todos. Boca tiene 180.000 socios y 49.000 butacas en la Bombonera. River suma 100.000 socios y dispone de 66.000 lugares en el Monumental.

Los clubes ya iniciaron la venta de entradas a través de sus respectivas páginas web. Tendrán preferencia los dueños de abonos anuales y luego los socios adherentes. Entre ellos, habrá prioridad para aquellos que hayan mostrado mayor fidelidad durante los partidos de Libertadores. Es decir que si un hincha se acordó de ver a su equipo recién en la final no pasa el filtro del perfecto fanático y deberá ceder su espacio. Los precios de las entradas son altos, pero no inalcanzables: oscilan entre los 1.300 y 2.700.

Para los que quedan fuera, la realidad es bien distinta. El sitio internacional de ventas viagogo.com, dedicado, según dicen sus propietarios, a la venta de “entradas para deportes, música y entretenimientos”, ofrece desde hace una semana boletos muy por encima de los precios oficiales. El miércoles, en el pico de la fiebre por el superclásico, las plateas altas oscilaban entre los 63.000 pesos (1.700 dólares) y los 120.000 pesos (3.240 dólares). Para comprar una platea baja eran necesarios 180.000 pesos. El viernes los precios habían descendido, y bastante, pero eran aún exorbitantes: hasta 45.000 pesos (1.200 dólares). Para el partido de vuelta en la cancha de River los valores son similares.

La reventa es una práctica oscura y nadie tiene muy en claro de dónde salen esos boletos fantasma. Los sospechosos de siempre son los barras, pero tampoco está muy claro cómo esta vez pudieron tener acceso a localidades legítimas antes de que los clubes las pongan a la venta. La hipótesis de que sean socios que compraron para revender es poco probable. ¿Existe un fanático de Boca o de River dispuesto a hacer negocio con su boleto y perder así el partido de su vida? Como las preguntas no tienen respuesta cierta, los dirigentes de Boca decidieron llevar el tema a los tribunales.

 

BOCA QUIERE QUE FISCALÍA CONTROLE

“El club solicitó, una vez más ante la justicia, que se inicie la correspondiente investigación, hasta las últimas consecuencias, para individualizar a los autores de la contravención y sancionarlos”, dijo la dirección de Boca en un comunicado.

El club quiere que la Fiscalía controle a los sitios de venta online como viagogo.com, además de a empresas de turismo que ofrecen por 3.300 dólares paquetes con entradas incluidas o responsables de cadenas de WhatsApp con ofertas de ubicaciones.

 

AFICIONADOS DE BOCA JUNIORS PROTESTAN

EFE

Decenas de aficionados de Boca Juniors protestaron  ayer ante las taquillas del estadio la Bombonera por la imposibilidad de lograr una entrada para la primera final de la Copa Libertadores, mañana ante River Plate, debido a la modalidad de venta elegida por el club.

“Es una vergüenza, pusieron a la venta a las 10:00 entradas y se agotaron en 20 minutos”, dijo a Efe Natalia Vivas, una socia de Boca, en medio del tumulto de gente que se congregó en las afueras del estadio y de los policías desplegados para velar por la seguridad de la protesta.

El club xeneize puso ayer a la venta 29.000 boletos en el sector popular para socios del club en dos tandas: La primera, de 13.000, comenzó a las 10:00 y la segunda desde las 19:00, tal y como indicaban las propias pantallas situadas a la entrada de la cancha. El resto de las entradas populares fue reservado para peñas y agrupaciones del interior.

Luego de los problemas con la venta de entradas en Boca y la gente que fue hasta el estadio, en vano, Daniel Angelici habló para aclarar la situación. “Era previsible, no hay Bombonera que alcance. Con dos Bomboneras no alcanza. Hay 29.000 populares disponibles y, al tener más de 90.000 socios con posibilidades de entrar, un gran número queda afuera”.

El titular del club xeneize explicó que unas 2.000 entradas van a la Conmebol por compromisos de sponsors y para los socios del interior.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Fútbol Int.

La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol argentino. A pesar de que el acuerdo entre el...



En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...