Argentina ante Arabia Saudí, por el inicio del sueño mundialista

Fútbol Int.
Publicado el 22/11/2022 a las 0h43
ESCUCHA LA NOTICIA

Como una cuestión de estado, afronta hoy (6:00 HB) Argentina la puesta en escena en Catar 2022, ante un adversario menor, Arabia Saudí, presionado por la condición de candidato y exigido a lo máximo por el influjo del mejor jugador del mundo, Leo Messi.

Entre la ilusión y la obsesión maneja la sociedad argentina la nueva cita con el balón. Considera necesaria la Copa del Mundo para coronar definitivamente a una estrella que ha ganado todo lo demás y que las pocas veces que fue discutido fue por no ser capaz de llevar a su selección a ganar un Mundial.

Así lo hizo Diego Armando Maradona, el otro gran astro en la historia del fútbol universal, también albiceleste. Ganó el segundo y último título, hace ya 36 años.

Argentina ha agigantado su propia presión. Ve en Doha la última gran oportunidad de rentabilizar en un gran evento todo el influjo de su estrella. Será el quinto Mundial de Messi que no pasó de los cuartos de final en Alemania 2006, en Sudáfrica 2010; que tocó la gloria en Brasil 2014, cuando fue subcampeón, y que terminó frustrado en Rusia, en el 2018 tras quedar eliminado en octavos.

El delantero del París Saint-Germain, que se convertirá en el jugador argentino con más mundiales (uno más que Diego Maradona y Javier Mascherano) en cuanto ruede la pelota en el choque ante Arabia Saudí, ha tenido en vilo a Argentina por su estado físico.

Fue un asunto relevante para Scaloni el estado de su estrella. Aunque no la única. El preparador no ha podido contar con todos sus jugadores en Doha hasta última hora.

Argentina inicia el camino por su decimoctava presencia en un Mundial. Una distancia sideral respecto a su adversario. Arabia Saudí sólo cuenta con cinco participaciones antes de Catar 2022. Los octavos de final en Estados Unidos 1994 es su mayor logro. El resto siempre se estancó en la fase de grupos.

Siempre han perdido en su primer encuentro en un Mundial los halcones verdes que ahora entrena Herve Renard con un plantel formado absolutamente con jugadores que disputan la liga de su país, sin ninguna influencia en Europa.

Arabia Saudí sólo ha ganado tres de los dieciséis partidos que ha jugado en un Campeonato del Mundo.

Alineaciones probables

Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi; Marcos Acuña; De Paul, Leandro Paredes, Alexis Mac Allister; Ángel Di María, Lionel Messi y Lautaro Martínez.

Arabia Saudí: Mohammed Alowais; Mohammed Alburayk, Abdulelah Alamri, Ali Albulayhi, Yasser Alshahrani; Sami Alnajei, Mohammed Kanno; Hattan Bahbri, Salman Alfaraj, Salem Aldawsari y Feras Albrikan.

Árbitro: Slavko Vincic (Esloveno)

Estadio: Lusail (Doha).

 

El tobillo de Messi y la explicación

La publicación de un primer plano del tobillo de Messi, ha turbado a los argentinos, inquieta ante cualquier mínimo contratiempo que altere la normalidad física de su estrella.

El tobillo, hinchado, sobresalía claramente del marco de la bota. El runrún se disparó. También la preocupación. Llamó la atención aunque la situación y el estado del pie esté dentro de los márgenes del físico con el que convive el futbolista.

Tus comentarios




En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...

Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El expresidente Evo Morales afirmó este domingo que los bolivianos no extrañarán al gobierno de Luis Arce, sino que serán las propias autoridades del actual...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...