Bolivia tiene la segunda peor racha

Fútbol Int.
Publicado el 07/07/2024 a las 14h49
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de quedar fuera de la Copa América 2024, con sendas derrotas ante Estados Unidos (2-0), Uruguay (5-0) y Panamá (1-3), Bolivia se convirtió en la selección con la segunda peor racha de pérdidas consecutivas en este torneo internacional, con 15 caídas.

El récord aún le pertenece a Ecuador que, entre 1939 y 1945, sumó 17 derrotas al hilo. 

Antes de Estados Unidos 2024, Bolivia ya tenía el tercer peor registro, ya que sumaba una seguidilla de 12 derrotas. La segunda le pertenecía a Venezuela que, entre 1995 y 2004, perdió 14 duelos.

Después de la goleada que Uruguay le propinó a la Verde, Bolivia igualó el segundo peor récord de Venezuela, marca que superó con la caída ante Panamá en Orlando. 

La última vez que Bolivia ganó en la Copa América fue el 15 de junio de 2015, en el torneo que se disputó en Chile, donde con la dirección técnica de Mauricio Soria se impuso sobre Ecuador por 3-2, con goles de Ronald Raldes, Martín Smedberg Dalence y Marcelo Martins; mientras que para los ecuatorianos descontaron Enner Valencia y Miler Bolaños.

La seguidilla de pérdidas inició en esa misma Copa América, ya que en la tercera fecha del grupo A sucumbió por 5-0 ante Chile.

Pese a la derrota Bolivia clasificó a los cuartos de final con 4 puntos, instancia en la que Perú salió vencedor por 3-1

Después, en la Copa América Centenario Estados Unidos 2016 la selección nacional no pudo ganar a Panamá (2-1), Chile (2-1) y Argentina (3-0), con Julio César Baldivieso en el banquillo. 

En Brasil 2019, con la conducción de Eduardo Villegas, volvió a sufrir tres derrotas ante Brasil (3-0), Perú (1-3) y Venezuela (1-3). 

Dos años después, en Brasil 2021, con César Farías como DT, la Verde sucumbió ante Paraguay (3-1), Chile (1-0), Uruguay (0-2) y Argentina (1-4). 

Finalmente, en Estados Unidos 2024 no pudo ganar ante los locales (0-2), Uruguay (5-0) y Panamá (1-3). 

Uno de los grandes problemas de la selección nacional es su falta de eficacia en el ataque, porque durante estas cinco presentaciones en la Copa América recibió 44 goles y sólo convirtió ocho. 

En el caso de que la Verde no mejore su rendimiento en la próxima Copa América podría convertirse en la selección con el récord de derrotas al hilo. 

Pero los malos números de la selección no solo se remontan a estas 15 pérdidas consecutivas, ya que, antes de la victoria ante Ecuador en 2015, no había logrado sumar de a tres en la Copa América desde 1997. 

Esa edición de la Copa América, disputada en Bolivia, fue la última gran presentación de la selección nacional, ya que obtuvo el subtítulo. 

En ese torneo, finalizó la fase de grupos con puntuación perfecta (9 puntos) tras vencer a Venezuela (1-0), Perú (2-0) y Uruguay (1-0). 

En cuartos de final sometió a Colombia (2-1) y en las semifinales a México (3-1). En la final cayó por 1-3 ante Brasil. 

Después de esa edición, la Verde no volvió a conocer del sabor de una victoria hasta 2015, ya que en las siguientes cinco ediciones sumó ocho derrotas y siete empates. 

En 1999 cayó ante Perú (1-0) y empató con Japón (1-1) y Paraguay (0-0). En 2001 fueron todas derrotas ante Costa Rica (0-4), Honduras (2-0) y Uruguay (0-1). En 2004 Colombia (1-0) ganó e igualó con Venezuela (1-1) y Perú (2-2). En 2007 perdió con Uruguay (0-1) e hizo tablas con Perú (2-2) y Venezuela (2-2). Finalmente, en 2011 Colombia (2-0) y Costa Rica (0-2) salieron victoriosas ante la Verde, que en el debut empató con Argentina (1-1).

Tus comentarios




En Portada
En medio del festejo ciudadano, el presidente Luis Arce entregó este sábado la Línea Amarilla del Tren Metropolitano Tramo I y 2A que conectará la Estación...
De oficio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició el procedimiento de cancelación de la personalidad jurídica de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y del...

En homenaje al 215 aniversario de Cochabamba, el presidente Luis Arce inaugurará este sábado la Línea Amarilla del Tren Metropolitano que conectará la ciudad...
Santa Cruz fue declarada en emergencia departamental por los incendios forestales mediante del Decreto Departamental 505, anunció este viernes el secretario de...
Se aplica el traslado del día de asueto departamental, 14 de septiembre, por que este cae en domingo.
La Cámara de Diputados aprobó en la madrugada de este viernes el proyecto de ley que establece la suspensión temporal de embargos y el diferimiento de créditos...

Actualidad
Cientos de estudiantes rindieron este sábado su ferviente y sentido homenaje a Cochabamba que, este 14 de septiembre,...
En medio del festejo ciudadano, el presidente Luis Arce entregó este sábado la Línea Amarilla del Tren Metropolitano...
Ambas organizaciones políticas conformaron, paras las elecciones del 17 de agosto, la alianza Fuerza del Pueblo (FP),...
En homenaje al 215 aniversario de Cochabamba, el presidente Luis Arce inaugurará este sábado la Línea Amarilla del Tren...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, terminó de cerrar las puertas a un posible...
La Conmebol anunció ayer que la Final Única de la Copa Sudamericana 2025 no se jugará en Santa Cruz, en el estadio...
La clasificación de Bolivia al repechaje clasificatorio al Mundial alegró y desató la fiesta en Bolivia, también...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...

Doble Click
El Encuentro Histórico sobre los "Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario" reunió...
En medio de gran expectativa, Cochabamba se apresta a vivir la última etapa del XVII Festival de Teatro Bertolt Brecht...
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...