Días claves para los acuerdos salariales en los clubes vallunos

Fútbol
Publicado el 23/05/2020 a las 0h23
ESCUCHA LA NOTICIA

Los planteles vallunos de Vinto Palmaflor y Aurora llegan casi a la finalización de la tercera semana de mayo sin consolidar aún un acuerdo en el tema del reajuste salarial por la pandemia de la Covid-19, aunque se espera que los próximos días sean claves para acordar los mismos.

Mientras la cifra de elencos que arribó a acuerdos económicos se mantiene en 10, excepto los dos mencionados anteriormente y los cruceños Royal Pari y Real Santa Cruz.

Vinto Palmaflor

Una semana bastante movida tuvieron la directiva y el primer plantel de Vinto Palmaflor, ya que durante las últimas reuniones no se llegó a ningún acuerdo y las posturas se mantienen casi inalterables, aunque hay otro compromiso de diálogo para los siguientes días.

La propuesta inicial del directorio quillacolleño era  la reducción del salario del mes de marzo a 50% y pagar el 25% de abril y mayo, tal como se acordó en un Consejo Superior de la División Profesional pasado.

Los jugadores pidieron el 100% de marzo por tratarse de un mes trabajado con normalidad, además de negociar recién los meses de abril y mayo.

Una mejora en la propuesta pasó a 60-30-30 en los meses respectivos, empero los jugadores ratificaron la suya.

Por el momento las conversaciones siguen y estos días serán claves para definir el arreglo entre partes.

Aurora

El Equipo del Pueblo  tuvo una semana un poco más complicada y con muchas situaciones difíciles que se vinieron arrastrando desde anteriores días.

El cuadro celeste no tuvo mayores contactos entre la directiva y jugadores, mas sólo hubo una propuesta a inicios de semana de negociar individualmente, situación que fue descartada por los propios futbolistas.

El caso de Aurora es bastante particular, porque a diferencia de otros equipos los jugadores reciben al año sólo 10 cuotas de sueldo y no 11.

Por ello, la propuesta de los jugadores era que, al no haber recibido ningún pago del mes de enero, el primer equipo pidió que la cuota de marzo, que sería la segunda del año, sea cancelada al 100% y recién abril y mayo sufran descuentos.

El directorio celeste, por su parte, se mantuvo en propuesta base del 50-25-25.

Tras algunos días de statu quo, la dirigencia y el primer plantel tuvieron en días pasados un acercamiento, pero no llegaron aún a ningún acuerdo.

 

CRONOLOGÍA DE LOS ARREGLOS SALARIALES

Desde la paralización del fútbol en Bolivia el 15 de marzo pasado, la crisis económica por la Covid-19 se agudizó de tal manera que los 14 clubes de la División Profesional decidieron apostar por una rebaja salarial, aquella que Futbolistas Agremiados de Bolivia (Fabol) no vio con buenos ojos.

Un cambio en las negociaciones directas con los jugadores (sin mediar Fabol) derivó en acuerdos en los clubes Always Ready, Wilstermann, Blooming, Guabirá, Oriente Petrolero, The Strongest, Real Potosí, Nacional Potosí, Bolívar y San José. Aún faltan Vinto Palmaflor, Aurora, Real Santa Cruz y Royal Pari.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Fútbol

San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos) de la Copa de la División Profesional y...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el partido que hizo en Cusco (2-0), donde...

Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que la selección de La Verde ha preparado para la crucial fecha doble de...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito' Rodríguez a la Verde para la última doble fecha de las Eliminatorias; sin embargo,...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias mundialistas cuando la selección de Argentina se mida a la de Venezuela, el 4 de...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las Eliminatorias mundialistas, con un claro mensaje de que irán a buscar los puntos en ambos...


En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...