El origen y nacimiento del fútbol en el mundo, Sudamérica y Bolivia

Fútbol
Publicado el 19/05/2024 a las 4h58
ESCUCHA LA NOTICIA

El fútbol en el mundo se originó, según historiadores, en épocas antiguas y se cree que tuvo su nacimiento en las poblaciones del mar mediterráneo, Grecia y América. Lo cierto es que, a finales del siglo XIX, comenzó a popularizarse en Inglaterra, la génesis del balompié que, en 1857, dio vida al primer club de fútbol del planeta.

Al ser un deporte altamente popular, el fútbol se extendió por todos los rincones del  globo terráqueo. Bolivia fue uno de los primeros países que adoptó esta disciplina, a finales de 1800.

Inglaterra exporta fútbol

Deporte popular en Inglaterra y con fuerte impulso en las escuelas, el balompié comenzó a ganar notoriedad. Alrededor de 1856, comenzaron a establecerse sus principales reglas.

Con el nacimiento del club Sheffield United en Inglaterra (1857), otras instituciones comenzaron a fundarse y poco a poco esta disciplina deportiva creció. 

Los trabajadores británicos del ferrocarril, a inicios de 1870, “exportaron” el fútbol a Sudamérica, teniendo su epicentro en Argentina, donde hoy están los nueve clubes más antiguos del continente.

Nace el Decano en Oruro

A Bolivia llegó de la misma manera, gracias a la creación de la empresa de ferrocarriles Bolivian Railway y los trabajadores bolivianos que conocieron este deporte en las salitreras chilenas. En Oruro, el histórico Oruro Royal nació un 26 de mayo de 1896, siendo hoy el principal vestigio de este importante hito histórico hasta nuestros días.

“La primera época se inicia con la fundación de la institución, el 26 de mayo de ese año, en la que comienzan los espectáculos en Oruro, cuna del deporte nacional. La segunda, cuando el fútbol había logrado difundirse a través del entusiasmo que despertó en la población, se inician las giras del Oruro Royal. La tercera, quizá la más importante, se da vida a otras especialidades deportivas fundadas, como las asociaciones y sociedades. El Royal participa de inolvidables jornadas dominicales, en las que exhibe fútbol con excelente dominio de la pelota, elegante, fuerte, con mucho civismo, amor a la tierra y el país”, relata Eddy Ronald Paravicini Ramoso, en su libro “Génesis del deporte boliviano 1896”.

Un año después nació Stormers San Lorenzo en Potosí (26 de mayo de 1897), club que ahora representa a Llallagua. A la fecha, en Bolivia hay 21 clubes que sobrepasan los 100 años de vida.

Tus comentarios

Más en Fútbol

El plantel de The Strongest ayer venció a Nacional Potosí por 2 a 0 en el estadio Hernando Siles, de La Paz donde el hincha adelantó la celebración del...
El club San Antonio Bulo Bulo se encuentra desde ayer en Montevideo, Uruguay, para enfrentar mañana (20:00) a Peñarol en el estadio Campeón del Siglo, por el...

La selección boliviana de fútbol Sub-17 buscará mañana el pase al Mundial de Qatar de la categoría frente a Argentina, en el cotejo que corresponde a los playoffs del torneo Sudamericano que se...
El plantel de Gualberto Villarroe San José ayer venció a Independiente por 0-2 en el partido que se disputó en el estadio Patria, de Sucre, donde el local jugó el segundo tiempo con un hombre menos,...
Real Tomayapo propinó un golpe certero a Bolívar en el estadio IV Centenario, con un triunfo por 2-1 con los goles llegando en la primera media hora del partido y dejando en evidencia la falta de...
La Conmebol comunicó este viernes una ejemplar sanción a Pablo Ceppelini, figura de Alianza Lima y protagonista de la llave del repechaje contra Boca Juniors, que lo marginará de las canchas por...


En Portada
El caso fue denunciado el fin de semana, mediante un video, difundido en televisión y redes sociales
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) insistió a la dirigencia de los chóferes de transporte interprovincial de los Yungas a instalar la mesa del diálogo...

El expresidente Jorge Tuto Quiroga denunció que fue víctima de una "emboscada sistemática" y de chantajes dentro del bloque de unidad y apuntó a asesores.
A través de un mensaje en las redes sociales, Samuel Doria Medina felicitó a Eduardo Rodríguez Veltzé por "cumplir su palabra" y rechazar ser candidato en las...
Una encuesta realizada por Ipsos Ciesmori indica que ha subido el porcentaje de personas, en el eje central del país, que está de acuerdo con retirar la...
Las encuestas de preferencia electoral de los precandidatos para las elecciones nacionales del próximo 17 de agosto tienen la finalidad de medir la...

Actualidad
Decenas de vehículos están varados, los viajeros no tienen cómo alimentarse. Los comisionados van al lugar para...
Marcharán desde El Alto a La Paz y exigen reunirse con presidente del Estado para tratar el tema del abastecimiento de...
Moscú recalcó que las medidas impulsadas por Donald Trump han provocado una "crisis" en la red de comercio mundial.
El caso fue denunciado el fin de semana, mediante un video, difundido en televisión y redes sociales

Deportes
El club Wilstermann lleva al menos seis años sumido en una crisis económica e institucional que a la fecha no encontró...
El plantel de The Strongest ayer venció a Nacional Potosí por 2 a 0 en el estadio Hernando Siles, de La Paz donde el...
Luciano Theiler luce imperturbable no obstante las últimas actuaciones de Wilstermann que en el torneo “Todos contra...
El club San Antonio Bulo Bulo se encuentra desde ayer en Montevideo, Uruguay, para enfrentar mañana (20:00) a Peñarol...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...

Doble Click
Tupiza, la tierra que vio nacer al compositor y guitarrista más importante que tuvo Bolivia, será el lugar donde se...
El cine, la danza y la magia animan la agenda cultural en la decimoquinta semana del año.
De acuerdo con el anuario del Instituto Cervantes, “las lenguas indígenas u originarias
El último informe de Unicef señala que en Bolivia la niñez y adolescencia representan aproximadamenteun tercio de la...