El Dakar se ve atraído por las alturas

Motores
Publicado el 30/04/2016 a las 0h15
ESCUCHA LA NOTICIA

El rally Dakar crece en  Bolivia. En 2017 la mayor parte de la competencia se desarrollará en el país, serán cinco etapas. El presidente Evo Morales está convencido de que el cariño que demostraron los bolivianos en las anteriores versiones de la prueba sedujo a los pilotos, quienes una vez más quieren recorrer las rutas.

La presentación de la carrera fue ayer por la mañana en un céntrico hotel de La Paz. Participó el presidente Morales y el ministro de culturas Marko Machicao, además de los pilotos que representarán al país. Por Amaury Sport Organisation (ASO), dueña del evento, estuvieron los franceses Etienne Lavigne y Jean-Marc Aublanc-Piolot.

"En 2016 los pilotos que corrieron el Dakar me dijeron: tu pueblo es único en el mundo, es el más cariñoso y solidario", dijo el presidente Evo, quien argumentó que esa es una de las razones por las que ASO trajo la competencia al país por cuarta vez consecutiva.

Agregó que el retorno del evento a suelo nacional no es por las gestiones de los ministros y autoridades, sino por la fiesta que se vivió en el país.

Resaltó que durante las jornadas de carrera más de 1.000 motorizados llegarán a Bolivia, de los cuales 559 serán competidores, representantes de 60 nacionalidades de los cinco continentes del planeta.

"El deporte es integración. Si no tenemos Mundial de fútbol tendremos Dakar para los pilotos", señaló la autoridad durante su discurso de presentación del evento.

Insistió en que los pilotos del exterior están agradecidos por quedarse en el país, esto con relación a la jornada de descanso que se programó en La Paz.

El acto fue corto, en comparación a anteriores presentaciones, pero no faltó el brillo de las danzas y música nacional.

A través de videos, ASO mostró como se vio el Dakar 2016 a través de las diferentes cadenas internacionales, como observaron a Bolivia en el resto del planeta.

Etienne Lavigne también hizo el anuncio de la prueba. Hizo hincapié en lo que había manifestado el Presidente, el cariño de los bolivianos.

"Hay mucho entusiasmo por ver a la gente boliviana en las rutas. Bolivia es un desafío", señaló el francés en el acto de presentación.

 

BOLIVIANOS

Hermanos nosiglia y martínez buscarán el pasaporte

Los pilotos nacionales Wálter Nosiglia (hijo), Daniel Nosiglia y Suany Martínez buscarán su pase al Dakar 2017 en África, ya que competirán en una prueba clasificatoria en Merzouga, África.

Los tres confirmaron que se trata de un evento duro, "un pequeño Dakar de cinco días" y el requisito es que concluyan la competencia para estar habilitados para la prueba.

En el caso de los hermanos Nosiglia, afirmaron que desde hace tiempo vienen entrenando juntos, pero que la prueba de rally es muy diferente a lo que hacen, que es el motocross. "Es una clasificatoria que nos abre las puertas. Es un pequeño Dakar de cinco días", dijo Daniel.

En tanto, Wálter Nosiglia (hijo) afirmó que se trata de un sueño familiar, el correr un Dakar juntos, por lo que espera logren la clasificación.

La cruceña Suany Martínez también estará en la competencia en África. Ella apunta a correr la prueba más dura del planeta en la especialidad cuadratracks y tiene la experiencia de acompañar a su padre, Leonardo Martínez, en las anteriores carreras.

 

EN LA PAZ

El vivac estará ubicado en la zona sur

Etienne Lavigne, director general del Dakar, confirmó ayer que el vivac para la jornada de descanso en La Paz estará ubicado en la zona sur, donde se tendrá que ubicar un terreno para armar el campamento.

"Estaremos en la parte sur, en la parte más baja para que los pilotos descansen", aseveró el francés luego de la presentación de la carrera.

Añadió que esa jornada será la principal atracción de la competencia en la siguiente gestión, ya que el país no tuvo en las anteriores pruebas la posibilidad de compartir con los participantes por una jornada.

"Esperamos el entusiasmo y mucha gente en La Paz en esa jornada. Llegaremos el sábado, y el domingo los pilotos estarán sin hacer nada", mencionó.

El ministro de culturas Marko Machicao apuntó que aún no se definió el lugar en el que se ubicará el campamento, ya que se requiere un terreno amplio para que los pilotos puedan instalar sus casas rodantes y puntos de reparación de los motorizados.

"El día de descanso es impresionante. Más de 1.500 pilotos y navegantes podrán articularse con la gente", afirmó el Ministro de Culturas.

Agregó que para la elección del lugar se tiene que coordinar  con la gente de la competencia, tomar en cuenta los temas relacionados con la seguridad.

"Se necesitan espacios grandes, tenemos algunos lugares localizados, pero otras alternativas", acotó.

Sobre el trazado, el francés Etienne Lavigne confirmó que los motorizados de las cuatro categorías estarán en suelo nacional, pero que aún no se definió los lugares exactos por los que pasarán en la competencia.

"Estoy contento por volver y armar una edición con cinco etapas, cuatro campamentos que estarán en Tupiza, Oruro, La Paz y Uyuni", señaló.

Quedó en duda el que los coches crucen por el salar de Uyuni, "no sabemos aún, es un poco temprano".

"Lo que sí está confirmado es que llegaremos cerca del lago Titicaca", remarcó.

Calificó a la prueba como muy física y dura para los pilotos, en especial para quienes llegarán de Europa.

La carrera comenzará el 2 de enero en Paraguay y terminará el 14 del mismo mes en Buenos Aires, Argentina.

Tus comentarios




En Portada
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...
El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo...
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...