Confirmado: el rally Dakar cambia Sudamérica por Arabia Saudita

Motores
Publicado el 05/04/2019 a las 4h57
ESCUCHA LA NOTICIA

Once años después, el Dakar deja atrás una etapa dorada en Sudamérica, los desiertos de Chile, Perú y Argentina, la fugacidad de Paraguay, las lluvias y el barro de Bolivia y el sueño de Etienne Lavigne de un raid panamericano que uniese el Atlántico con el Pacífico. Como todo, el idilio del rally con Sudamérica tenía que llegar a su fin. El destino: Oriente Medio.
Amaury Sport Organisation iniciará una nueva época para uno de sus buques insignia en Arabia Saudita desde enero de 2020.

La empresa organizadora del rally más duro del mundo ha dado un cambio de rumbo después de que el Dakar llegase a Sudamérica en 2009 (Argentina-Chile-Argentina) tras el adiós a África en 2008 por las amenazas terroristas. La organización no ha querido hacer comentarios al respecto, pero se espera un anuncio en las próximas semanas.

En los últimos meses, al parecer, se mantuvo abierta la opción de seguir un año más en Sudamérica, al mismo tiempo que se exploraba la opción de Sudáfrica y Arabia Saudita. Como ya confirmó Lavigne a Motorsport.com, ASO se vio obligada a abrir el abanico de posibilidades tras los problemas del último año.

“La verdad es que tenemos la presión de poder proponer un proyecto 2020 o más allá lo antes posible, en tres, cuatro meses. Si no sabemos recuperar una voluntad, tenemos que cambiar de rumbo, porque no podemos permitirnos cada año una situación como la de estos meses. Cuando tomas una dirección, si en un momento no te permite hacer las cosas bien, tienes que cambiar de rumbo”, comentó el francés el pasado enero, antes de que David Castera tomase el relevo al frente de la dirección del Dakar.

El rally arrancará en Riad en enero de 2020, tras haber firmado un contrato de cinco años, lo que aporta una estabilidad más que necesaria para ASO, después los problemas que tuvieron en 2018 para sacar adelante un recorrido para la 41ª edición con la negativa de última hora de Chile y Bolivia.

Nasser Al Attiyah, ganador del Dakar 2019 con Toyota junto a su copiloto Matthieu Baumel, comentó en una entrevista con Motorsport.com su parecer sobre el cambio de continente: “Estamos muy contentos de tener al Dakar en nuestra región. Amamos Sudamérica, a la gente de allí, los países increíbles que tienen, pero tenemos que respetar las decisiones de los organizadores. Como cuando cambiamos de África a Sudamérica, no estábamos contentos, queríamos seguir allí, pero nos adaptamos a Sudamérica. Lo mismo que pasará con Oriente Medio, porque además es un gran mercado”.

En clave logística, será fundamental estudiar las entradas vía mar a Arabia Saudí para organizar una carrera en la que se mueven miles de personas con vehículos motorizados de todo tipo, además de los propios participantes. Y en clave deportiva, el desierto y la arena marcaran el recorrido, como fue el caso de Perú en 2019, aunque en este caso con muchos más kilómetros por recorrer para recuperar las 14 etapas de raid.

 

2,3 MILLONES KM2 DE DESIERTO EN ARABIA

Arabia Saudita cuenta con 2,15 millones de km2 de extensión y más de 32 millones de habitantes. El desierto de Arabia tiene una superficie de 2,3 millones de km2 y en el país se encuentra su porción más inhóspita, el desierto de Rub al-Jal, que comparte el sur de su territorio con Emiratos Árabes, Yemen y Omán.

Arabia Saudita también cuenta con una cadena montañosa al oeste, las montañas de Asir, y las temperaturas oscilan durante el mes de enero entre los 30ºC y los -2ºC.

Allí defenderá su corona Nasser Al Attiyah (Toyota) en un terreno que le será muy favorable.

Tus comentarios

Más en Motores

El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el sábado pasado durante el Rally Vuelta a...



En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...