"50 Años del Circuito Óscar Crespo", una aventura al mundo del automovilismo de Sucre y Bolivia

Motores
Publicado el 10/04/2020 a las 9h37
ESCUCHA LA NOTICIA

"El libro es una aventura, porque me llena de orgullo hacerlo, es un tributo a mi padre (Aldo Quaglini Rentería), porque en la foto de la primer competencia del circuito está ahí. El libro está cerca de entrar a la imprenta, nos faltan algunos detalles. Es una aventura que nos emociona, Sucre es la capital del automovilismo, quiero que sepan en Bolivia y todo el mundo. Se trata de una de las competencias más importantes del continente", expresó Aldo Quaglini Echalar, autor del libro "50 años del COCS" y que próximamente será publicado para los amantes del automovilismo.

Según el autor, la aventura no solo se remite a la rica historia de más de 50 ediciones del circuito, sino a todo ese significado que llevó a cabo durante este tiempo. Se trata, como antes lo mencionó, un homenaje a su padre Aldo Quaglini Rentería, que en el año 1970 fue uno de los pioneros y pocos periodistas deportivos de la época que transmitió el COCS junto a Jorge Revilla Aldana (+).

"Hace cuatro o cinco años atrás nació una iniciativa que implicaba escribir este libro del Circuito Óscar Crespo. Cuando se cumplieron 25 años de la competencia, Bolivia TV nos realizó una entrevista a mi papá y a mi hablando de la historia de la familia Quaglini en la competencia. Como periodistas de familia, transmitimos todas las versiones del Circuito Óscar Crespo", relató el autor del libro.

El 15 de agosto de 1970, el COCS largó por primera vez en Sucre y desde entonces se consolidó como parte importante del calendario deportivo de la Asociación de Automovilismo Deportivo de Sucre (Adesu) y la Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo (Febad). ¿Quién no escuchó hablar alguna vez del Circuito Óscar Crespo de Sucre?. Todos, al menos una vez, oímos de la importancia de esa carrera que convoca a los mejores del país.

En sus 50 años de vida, el COCS ha concitado el interés no solo de pilotos de Sucre, sino también a nivel nacional e internacional. Además, según anticipó Quaglini, en el libro se detalla a los más de 30 ganadores de este circuito automovilístico, donde algunos pilotos repitieron dos o más veces el podio, además de competidores extranjeros que se llevaron el título a sus países. El libro lo cuenta a detalle, con mucha precisión, testimonios de sus participantes, planillas de tiempos y posiciones y otros pormenores que costaron mucho trabajo al autor conseguir, pero que al final se plasman de manera satisfactoria en un documento que será un aporte estadístico fundamental e inspirador para este deporte.

Además, este libro será la guía para el periodismo deportivo y los aficionados para conocer la historia del COCS, aquella que antes de este emprendimiento estaba dispersa.

"Cuando fui responsable de prensa de Adesu me di cuenta de que no habían archivos (de competencias pasadas) ni en el Automóvil Club Boliviano (ABC) ni en Adesu. Empecé a recopilar todos los datos del Circuito Óscar Crespo sobre los años, quiénes ganaron y más. Hace cuatro o cinco años inicié una suerte de estudio estadístico que ha sido revitalizado por una investigación que realicé en el Archivo Nacional de Bolivia", acotó.

El libro de Quaglini Echalar tendrá alrededor de 200 páginas y se dividirá en tres partes fundamentales: Primera parte, la historia de la competencia desde sus inicios (1970) hasta la actualidad y el por qué es una de las carreras más importantes del continente; Segunda parte, denominada por el autor como Páginas Amarillas, que reúne la estadística más completa y sistematizada de los 50 años del COCS (Circuito Óscar Crespo Sucre); y Tercera parte, con entrevistas y testimonios de sus principales actores.

"Esto es algo que me enorgullece, porque a la fecha no hay una base de datos de información de pilotos bolivianos, ni siquiera de pilotos ganadores, no hay una documentación donde se puede referir uno", finalizó Quaglini.

Los adelantos del libro y datos estadísticos complementarios se hallan también en su página de Facebook "Tuercas Pasión y Fierros" y en su blog personal con el mismo nombre.

La competencia del COCS, en su 50 aniversario, pretende ser realizada en su versión 52 el sábado 15 de agosto, en concordancia con su aniversario de fundación. Además, se convierte en una de las pocas competencias de América que se ha establecido a lo largo de los años, y manera ininterrumpida, dentro del calendario de competiciones y de larga data.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
La diputada chilena María Luisa Cordero tuvo fuertes palabras en contra de la población boliviana al expresar su rechazo a la propuesta del candidato del PDC a...
Bomberos forestales del Regimiento de Infantería 26 "Juana Azurduy de Padilla" lograron sofocar este jueves el incendio forestal que se desató en el municipio...

Tras la clasificación de la selección boliviana al repechaje del Mundial 2026, uno de los jugadores que se encuentra en el foco de atención es Miguel Terceros.
La nueva norma fortalecerá la prevención, protección y reparación frente a delitos sexuales perpetrados contra niños y adolescentes.
El excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, publicó una carta desde la cárcel de El Abra, en Cochabamba, tras la decisión judicial que rechazó su solicitud...
Cochabamba se prepara para festejar los 215 años de su gesta libertaria el próximo 14 de septiembre y la Alcaldía intensificó los trabajos de mantenimiento en...

Actualidad
Bomberos forestales del Regimiento de Infantería 26 "Juana Azurduy de Padilla" lograron sofocar este jueves el incendio...
La ciudad de Cochabamba amaneció con un clima templado y bastante nubosidad. Sin embargo, con el transcurso de las...
El excandidato presidencial Samuel Doria Medina rechazó las polémicas declaraciones de la diputada chilena María Luisa...
Un turista argentino de 50 años perdió la vida ayer tras caer desde una altura aproximada de 100 metros en la localidad...

Deportes
Tras la clasificación de la selección boliviana al repechaje del Mundial 2026, uno de los jugadores que se encuentra en...
La Selección Nacional logró la clasificación al repechaje al Mundial 2026, que es el último expediente para...
Con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú, Venezuela y Bolivia, hoy, en el...
Tranquilo, calmo, emocionado, feliz. Óscar Villegas no pudo aguantar tanta emoción al final del partido, luego de que...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...