Arrancan los octavos de final de la Libertadores
Madrid | EFE
Treinta años después del estreno de la mítica película "Encuentros en la tercera fase", que aún sigue vigente como uno de los hitos para el público aficionado a la ciencia-ficción, la realidad futbolística de la Copa Libertadores ofrece a sus seguidores los duelos Boca-Vélez y Sao Paulo-Gremio.
En 1977, el director Steven Spielberg estrenaba su filme en dura competencia con un maestro del género, George Lucas, quien inauguró ese mismo año su legendaria saga de "La Guerra de las Galaxias". Y ahora, tres décadas después, la Libertadores ofrece dos espectáculos que bien podrían haber salido de la imaginación de estos creadores.
De los ocho campeones del torneo presentes en octavos, los argentinos Boca Juniors y Vélez Sarsfield y los brasileños Sao Paulo y Gremio acumulan once títulos. El uruguayo Nacional (3), el chileno Colo Colo (1) y los brasileños Santos (2) y Flamengo (1) completan la nómina de triunfadores que también estarán en la tercera fase.
El Boca Juniors, pentacampeón del torneo (1977, 1978, 2000, 2001, 2003), recibirá en su estadio -por terminar en peor posición que su rival la segunda fase- al Vélez Sarsfield, que logró su único título en 1994, bajo la dirección de Carlos Bianchi, el mismo técnico que dio a los "xeneizes" sus tres últimas coronas en la Libertadores.
El otro duelo estelar de octavos medirá a los brasileños Sao Paulo, campeón en 1992, 1993 y 2005, y Gremio, que logró sus dos títulos en 1983 y 1995. Estos dos equipos ya se enfrentaron en la primera fase del torneo de 1982, con sendos empates (2-2 y 0-0).
Ninguno de los otros seis choques de octavos tiene precedentes históricos e incluso hay un duelo entre dos novatos, el que medirá al colombiano Cúcuta y al mexicano Toluca.
El mejor equipo de la segunda fase, el Santos brasileño, bicampeón de la Libertadores (1962, 63) y único que sumó los 18 puntos en juego, jugará con el Caracas, que afronta por segunda vez en su historia los octavos (en 1995 se midió al Sporting Cristal peruano).
El otro conjunto que pasó invicto -si bien registró un empate- fue el Flamengo, triunfador en 1981, que no jugaba unos octavos de final desde hace 14 años. Los cariocas viajarán a Montevideo para visitar al Defensor, segundo en el grupo del Santos y que vuelve a esta instancia del torneo tras once años de ausencia.
El Colo Colo chileno, que en sus últimas cuatro apariciones no había pasado de la primera fase, jugará los octavos contra el América mexicano, que registró 12 puntos como segundo del grupo 1 por los 9 de su rival, que le hicieron terminar primero del 6.
Otro mexicano, en este caso el debutante Necaxa, jugará contra el Nacional uruguayo, un clásico del torneo y campeón en 1971, 80 y 88; y un novato más, el Paraná brasileño, recibirá al Libertad asunceño, que el año pasado perdió en semifinales con el Internacional.