Wangler: "Los pisos no deben venderse"

Multideportivo
Publicado el 03/08/2017 a las 0h07
ESCUCHA LA NOTICIA

El director de la Confederación Sudamericana de Voleibol (CSV), Marcelo Wangler, sostuvo ayer que el piso que llegó en 2013 a la Federación Boliviana de Voleibol (FBV) no puede ser vendido, considerando que este se envió al país en calidad de donación.

"Nos llegó la información de que existía una intención de venderse el piso. La  confederación envió una carta al presidente Mario Arce para saber el estado actual del piso. Hoy (por ayer) recibí una carta del expresidente Ezequiel Machicado, en la que dice que nunca hubo la intención de vender el piso, sino que para sacar el piso de la Aduana debía pagar un monto de dinero, el que así fue hecho. El piso se sacó de la Aduana y ahora está en un depósito. Ahora se espera que se use en la asociación de Cochabamba o para el voleibol. Nunca será vendido", dijo Wangler en contacto con el #1 desde Río de Janeiro.

En 2013, la FBV recibió el piso de marca Gerflor en calidad de donación por parte de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB, por sus siglas en inglés) y de la misma CSV.

No obstante, hace unos días saltó a la luz pública el tema de los pisos, en el que se vinculó al exdirectivo Ezequiel Machicado en un presunto intento de venta para paliar algunas deudas contraídas por el ente federativo. Por esa razón, Machicado envió una carta a la CSV para aclarar la situación y las acusaciones recibidas, además de otros conflictos que se desataron al interior de la FBV y en la gestión del actual presidente Mario Arce.

"No, no puede venderse (el piso). En la carta que envió Ezequiel Machicado dijo que no van a vender el piso para pagar alguna deuda de la federación. Recibimos hoy (por ayer) la carta y se la envié al presidente (Rafael Lloreda) y sólo se espera la respuesta. Agradecemos por la respuesta enviada y que el piso no sea vendido, sino que sea utilizado en beneficio del voleibol", comentó Wangler.

Ahora, a falta de la respuesta de Lloreda a la carta enviada, la CSV comenzó a solicitar información sobre este piso, siendo que éste se halla en un depósito particular en El Alto.

Dos pisos en cuatro años

Según Wangler, la FBV recibió a la fecha dos pisos: uno que se encuentra en El Alto (depósito) y el otro en la Aduana Nacional, a la espera de la culminación del trámite. Este último llegó al país este año.

"Hay un piso, del que hablamos, que llegó en 2013. Ahora este año llegó otro piso, el que está en la Aduana. Las donaciones que llegan de la FIVB deben pasar por la CSV. Hay un contrato que se firma entre la confederación, la federación internacional y la federación de Bolivia. Cuando llega el piso, la federación tiene que informar a la Sudamericana cómo está siendo utilizado", indicó el directivo de la confederación.

Machicado responde

El expresidente de la federación aseguró que el piso será destinado a alguna asociación, municipio o Gobernación, siempre con la idea de eneficiar al deporte, empero su traspaso implicará una serie de compromisos.

Desmintió cualquier intención de vender el piso, pese a que existen muchas denuncias que afirman lo contrario.

De la misma manera, indicó que para desaduanizarlo se recurrió al apoyo de una exdeportista, quien aparentemente prestó 20.000 dólares para ello.

"Yo sugerí a la federación que pase a una asociación, porque en el país hay nueve, y tiene que haber además una serie de pagos correspondientes y obligaciones. Sino, habrá que recurrir a municipios o las gobernaciones. Si ninguna puede será al Estado. Yo no estoy reclamando ni un solo centavo para mi bolsillo",  explicó Machicado.

Asimismo, Machicado contó que el piso que llegó en 2013 está a buen resguardo en un depósito de la ciudad de El Alto, lugar donde no está expuesto a la humedad ni a los rayos solares, aunque no especificó  la dirección exacta.

"El piso está en un depósito en El Alto. Eso le indiqué a la (Confederación) Sudamericana, porque también hay que pagar a la gente que prestó el dinero para desaduanizar", concluyó.

 

OPINIONES

Marcelo Wangler. Director CSV

Nos llegó la información de que existía una intención de venderse el piso. La  Confederación envió una carta al presidente Mario Arce para saber el estado actual del piso. Hoy (por ayer) recibí una carta del expresidente Ezequiel Machicado, en el que dice que nunca hubo la intención de venderlo

Ezequiel Machicado. Expresidente FBV

El piso está en un depósito en El Alto. Eso le indiqué a la (Confederación) Sudamericana, porque también hay que pagar a la gente que prestó el dinero para desaduanizar. Es bastante caro y el proceso para sacarlo fue bastante largo, ya que llegó desde Arica

 

PAGO REFUERZOS

Un tema que también generó bastante repercusión en los pasados días es el relacionado al cobro emitido por los pases de refuerzos internacionales, siendo que estos ascienden hasta 500 dólares.

Algunos dirigentes elevaron estas quejas, situación que fue aclarada por la Confederación Sudamericana de Voleibol (CSV), en sentido de que Bolivia se encuentra en la categoría 2, motivo por el que no se debe pagar ninguna tasa de transferencia a los entes internacionales y nacionales.

Al respecto, Marcelo Wangler, director de la CSV, le dijo al #1 que "la norma para transferencia de jugadores dice que si el país está en el grupo B y el club en el que el jugador va a participar no tiene actuación internacional, no pagará  ninguna tasa de administración para la federación internacional ni la sudamericana".

No obstante, la norma cambia en caso de que algún club represente al país en un torneo internacional, siendo que el equipo deberá erogar un gasto similar al 10% del contrato del voleibolista.

"Si el club va a participar en un evento internacional, entonces tiene que pagar la tasa de administración a la confederación o a la que pertenece si es de otro continente. Cada federación tiene el derecho de cobrar una tasa al club", dijo Wangler.

 

REPERCUSIONES CONTINÚAN

A poco más de una semana de emitido el comunicado de los jugadores, exjugadores, entrenadores y padres de familia ligados al voleibol, el actual presidente de la Federación Boliviana de Voleibol (FBV), Mario Arce, no emitió disculpa alguna ni tampoco respondió al comunicado enviado.

Tras las declaraciones emitidas y que dan cuenta de que "Bolivia sólo asiste para participar, no para competir", el movimiento "Voleybolivianounido" en Facebook superó ayer los 4.300 seguidores, siendo los manifiestos cada vez más frecuentes y que se pueden leer en el muro de la página creada como medida de protesta.

Mientras tanto, los jugadores y exjugadores continúan con el proceso de formación de la Asociación Nacional, aquella que pretende reivindicar los derechos de los deportistas, empero esta iniciativa no fue recibida por la FBV.

También solicitaron que la organización de la Liga Superior pase a los clubes, mas la federación desechó la posibilidad de dejar de organizar este tipo de eventos.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Noticias relacionadas
Tus comentarios

Más en Multideportivo

La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a cabo en Asunción, Paraguay.
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de 41 países participantes, el equipo...



En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...

Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...

Actualidad
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...