Betzabeth Argüello: “Quiero dejar en alto el nombre de mi patria”

Multideportivo
Publicado el 14/05/2018 a las 0h36
ESCUCHA LA NOTICIA

La luchadora venezolana Betzabeth Argüello Villegas llegó a Cochabamba junto a la delegación de Venezuela el lunes pasado, y desde esa fecha comenzó su aclimatación con miras a los IX Juegos Suramericanos.

La atleta llanera apunta a lograr la medalla olímpica en Tokio 2020. Comenzó en el deporte de lucha a los nueve años.

LT: ¿Cómo se inicia en este deporte?
BA: Tengo una compañera que actualmente es tesorera de la Federación de Lucha, ella me invitó a participar en esta disciplina. En los primeros cinco meses participé de un campeonato en Tinaco, logré el primer lugar y ahí me di cuenta que nací para este deporte.

LT: ¿Hace cuánto que practica este deporte?
BA: Este deporte lo practico desde los nueve años, ya son 19 años, éste será mi segundo ciclo olímpico, en el anterior obtuve el diploma Olímpico en Río 2016, estuve muy cerca de la medalla de bronce. También participé en los Juegos Bolivarianos el año pasado y saqué el primer lugar en el Campeonato Panamericano (de lucha) realizado en Perú (del 3 y al 6 de mayo de 2018 bajo la organización de la Federación Internacional de Lucha).

LT: Al ser una de las máximas exponentes de lucha, ¿tiene mayor responsabilidad de conseguir logros?
BA: Sí, tengo una gran responsabilidad. Hace unos días me otorgaron la bandera de mi patria y haré la entrega a mi compañera en la inauguración de los Juegos Suramericanos.

LT: ¿Qué objetivo se ha trazado en los Juegos Suramericanos?
BA: Ganar el oro, por encima de las otras selecciones que llegarán.

LT: ¿Sus objetivos personales?
BA: En este segundo Ciclo Olímpico, primero llegar a Tokio 2020, luego quiero ganar la medalla olímpica. Es un sueño que tengo entre ceja y ceja.

LT: ¿Tiene el apoyo de su Gobierno?
BA: Tengo mucho que agradecer el apoyo del Comité Olímpico Venezolano (COV), al ministro Pedro Infante y todo su equipo de trabajo, al Ministerio de Deportes y a mi entrenador Henry Colmenares, que hace mucho tiempo vienen trabajando conmigo.

LT: ¿Que le motiva?
BA: Mi hija Camila, de siete años, que es muy bella. Ella es mi motor, mis ganas de seguir avanzando. Todo esto es por ella.

LT: ¿La crisis política de Venezuela les afecta?
BA: Bueno, si bien nosotros estamos concentrados en Caracas, nuestras familias se quedan en casa y es muy difícil la situación, pero gracias al deporte podemos mejorar nuestra calidad de vida.

 

“Quiero en este segundo Ciclo Olímpico ganar la medalla de Olímpica en Tokio 2020”

 

FICHA PERSONAL

Betzabeth Angélica Argüello Villegas
Fecha de nacimiento: 28 de enero de 1991
Edad: 27 años
Lugar de Nacimiento: Tinaco, Cojedes, en Venezuela
Signo: Acuario
Deporte: Lucha (53 kilos)
Trayectoria: Diploma Olímpico en las Olimpíadas de Río de Janeiro (Brasil) en 2016.
Medalla de oro en los XVIII Juegos Bolivarianos Santa Marta Colombia 2017.
Medalla de bronce en el Campeonato Panamericano de Lucha realizado en Perú.
Medalla de Plata en Lucha libre femenina en los Juegos Suramericanos de 2014 (Chile).
Puesto número 15 en el Campeonato del Mundo de Lucha libre deportiva en 2015, realizado en EEUU.

Tus comentarios

Más en Multideportivo

El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025, tras...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el esgrima, pues Esteban Mayer de 18 años...

Pendientes vertiginosas, vientos que hacen perder el equilibrio, miles de metros de ascenso y pedalear por uno de los sectores más peligrosos del mundo son las características de la prueba ciclística...
El esgrimista boliviano Esteban Mayer Sheppard hace historia al conquistar la primera medalla de oro para el país en los Juegos Panamericanos ASU2025, que se celebran en la capital del Paraguay.
Bolivia subió a lo más alto del podio del Youth League Karate 1 (Liga Mundial Juvenil) con Leonardo Vargas, que superó cada uno de sus cinco combates en la categoría Cadete Kumite masculino 14-15...




Actualidad
A tres días de las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba...
Treinta y cuatro años después de que la Catedral Primada de Colombia acogiera las exequias de Diana Turbay Quintero, la...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispuso restricciones de cara a las elecciones generales de este domingo 17 de...
Estados Unidos está estrechando el cerco sobre el régimen de Nicolás Maduro. Seis días después de anunciar que han...

Deportes
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...
Always Ready no tuvo contemplación de Real Tomayapo al que goleó por 6-0, ayer por la tarde en el estadio Municipal de...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe Insitut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...