Libobásquet: ¿puede llegar a jugarse el Torneo 2020?

Multideportivo
Publicado el 23/04/2020 a las 0h11
ESCUCHA LA NOTICIA

El básquetbol en Bolivia, al igual que otras disciplinas deportivas, se halla en emergencia. La falta de actividad evita la generación de ingresos económicos y los jugadores parados. Por eso, en la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobásquet) se apunta a jugar este año, aunque un certamen corto, una vez que la pandemia de la Covid-19 sea superada.

No obstante, mucho dependerá de lo que determine la Confederación Sudamericana de Básquetbol (Consubásquet) acerca de los informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la determinación de la Federación Internacional de Básquetbol (FIBA).

“Si podemos realizar un torneo, lo vamos a hacer. No importa si es corto y más de lo esperado, pero va a depender mucho la determinación de la Federación Boliviana de Básquetbol (FBB)a través de la Consubásquet y ahí imagino que FIBA América se pronunciará al respecto. Primero esperamos esa determinación, pero hacer un torneo para este año dependerá también lo que decida el Gobierno. De realizar algún torneo, podemos pensar que en un 70 u 80 por ciento se realizará”, aseguró Miguel Aliaga, presidente de la Liga Nacional.

Si bien en el nuevo ente administrador de la Libobásquet surge esta opción de jugar un torneo una vez que las condiciones de salud estén dadas, mucho dependerá de los entes nacionales e internacionales, además que los clubes participantes acepten jugar con ciertas restricciones.

No hay una fecha prevista para que el deporte en Bolivia vuelva a la actividad.

Postura FBB

Marco Arze, presidente de la FBB, explicó que el panorama, por el momento, es muy complicado para pensar en realizar la actividad física en esta disciplina deportiva, empero coincidió en que los organismos internacionales del básquetbol (Consubásquet y FIBA) tienen la última palabra.

“Yo lo veo difícil por las consecuencias financieras de la pandemia (Covid-19), al margen de que tengamos la posibilidad de no correr riesgos o amenazas en términos de salud. Normalmente, la Libobásquet se hizo entre abril y mayo, pero ahora es imposible pensar en ello. Además, debemos ver el tema de la competencia internacional y si los clubes están de acuerdo y en situación económica para afrontarlo”, explicó Arze.

Asimismo, el titular federativo recordó que otro detalle será la llegada de refuerzos extranjeros, ya que la mayoría proviene de las ligas de Estados Unidos, Perú y Argentina, países donde sus torneos se han visto paralizados por el coronavirus.

Ante la incertidumbre de la situación, Arze explicó que entre hoy y mañana se espera un pronunciamiento de FIBA Américas para analizar el panorama.

“Lo más prudente es esperar y valorar a mediados de mayo para ver si pueden llegar los jugadores, si hay problemas o no con los refuerzos. Pensar en una liga sin refuerzos, no es el sentido que tiene”, acotó.

Sobre la opción de jugar a puertas cerradas, la chance es prácticamente nula porque la mayoría de los clubes viven de las recaudaciones.

 

INCERTIDUMBRE POR LA COVID-19 EN 2020

La Liga Boliviana de Básquetbol (Libobásquet) debía empezar entre marzo y abril con su Torneo 2020 y bajo la nueva administración de la Liga Nacional de Básquetbol. Nada de ello ocurrió por la pandemia de la Covid-19 y por ahora crece la incertidumbre en el deporte de canasta.

“Seguimos en lo mismo, no hay ningún avance y a la espera de lo que nos comunique la Federación Boliviana de Básquetbol (FBB). Estamos a la espera de eso, ya se cumplió la gestión y esperamos que se llame a una reunión para tratar este tema. La comisión revisora de estatutos está haciendo su trabajo en estos días y esperamos que cuando se solucione empecemos a tramitar nuestra personería jurídica”, apuntó Miguel Aliaga, presidente de la Liga Nacional de Básquetbol.

Asimismo, están sujetos a lo que la Confederación Sudamericana de Básquetbol (Consubásquet) comunique a sus federaciones miembro y recién se podrán tomar determinaciones. Por el momento, no hubo mayores avances, excepto en las documentaciones que lleva adelante la Liga Nacional para asumir el control de la Libobásquet hasta 2024.

Tus comentarios

Más en Multideportivo

Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano David Ninavia finalizó sus...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que reunió a un centenar de ciclistas...



En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...