Los golpes de "El combate del siglo" aún resuenan en Kinsasa cincuenta años después

Multideportivo
Publicado el 30/10/2024 a las 10h06
ESCUCHA LA NOTICIA

Hace cincuenta años, de madrugada, bajo un calor asfixiante y una humedad tropical, dos gigantes del boxeo, los estadounidenses Mohamed Ali y George Foreman, libraron una pelea que paralizó el planeta. Fue -y es-, para muchos, "El combate del siglo".

Sucedió el 30 de octubre de 1974 en un cuadrilátero azul de cuerdas rojas y blancas habilitado en el centro del Estadio 20 de Mayo (rebautizado hoy como Estadio Tata Raphaël) de Kinsasa, capital del entonces Zaire, país que en 1997 pasó a llamarse República Democrática del Congo (RDC) tras la caída del dictador Mobutu Sese Seko, uno de los peores cleptócratas que ha dado África.

En una esquina del "ring" estaba Ali, alias "El más grande", quien con 32 años buscaba recuperar el trono de los pesos pesados tras ser desposeído de su título mundial en 1967 por su negativa a ingresar en el Ejército para combatir en la guerra de Vietnam.

En la otra se erguía un joven y exultante Foreman, campeón del mundo a los 25 años, quien llegaba a la cita planetaria, denominada "The Rumble in the Jungle" ("La Pelea en la Jungla"), invicto en cuarenta combates.

En juego, cinco millones de dólares por cabeza prometidos por el promotor Don King, que no tenía el dinero para montar la pelea. Su "salvador" fue Mobuto, quien aceptó organizar aquel choque de titanes para blanquear su despótico régimen ante los ojos del mundo.

Foreman destacaba como gran favorito de las casas de apuestas, pero Ali era el ídolo de los congoleños, que veían en él a un defensor de los derechos de los negros; y en su adversario a un negro que se había vendido a los blancos.

 

"¡Ali, mátalo!"

Ante 60.000 enfervorizados espectadores, los dos púgiles intercambiaron golpes hasta el octavo asalto. Fue entonces cuando un derechazo implacable de Ali dejó noqueado sobre la lona a Foreman para delirio de sus seguidores.

"Mohamed Ali fue el primero en subir al 'ring' entre las ovaciones del público (...), bajo el canto de la población zairense de la época, que coreaba 'Ali bomaye!'('¡Alí, mátalo!', en lengua lingala)", evoca a EFE Abdel Azize, jefe de la seguridad del Estadio Tata Raphaël y testigo del combate en la grada cuando tenía 10 años.

En sus oídos todavía resuenan el clamor de "una multitud enloquecida" y las palabras de Ali. "Lo recuerdo diciendo: 'He vuelto a la tierra de mis antepasados, la victoria es mía'", dice Azize, al añadir que ambos boxeadores se alojaron y entrenaron en N'sele, el antiguo palacio de Mobutu en las afueras de Kinsasa.

Grabada en la retina tiene también la pelea el ex-funcionario de la ONU François Emenge, de 70 años.

"Tuve la suerte de tener una entrada que me regaló mi papá. Recuerdo que hubo una gran discusión en casa entre mamá y papá por el precio desorbitado de la entrada", señala a EFE Emenge, al precisar que el combate se celebró "alrededor de las 04:00 de la mañana", una hora idónea "para que lo siguiera todo el planeta".

"Todo el estadio se sumó a la causa de Ali y al final él ganó. Afortunadamente ganó. De lo contrario, la ciudad habría vivido una catástrofe", agrega el ex-funcionario.

En el estadio, que acoge esta noche una velada de boxeo en memoria del mítico combate, lucen gradas de color azul, amarillo y rojo, y el fútbol es actualmente el deporte rey, pero sus gestores sueñan con albergar algún día una segunda "Pelea en la Jungla".

"Es un orgullo para nosotros gestionar este estadio legendario, que acogió el combate más grande del siglo. Cincuenta años después, nos recuerda a todos que en algún momento la RDC acogió a estos hombres fuertes del boxeo. Esperamos que esto nunca se borre de la memoria de los congoleños", declara a EFE la administradora principal del estadio, Lady Bwira Iyungu.

"Nuestro deseo es que vuelva a haber una lucha así aquí, porque tenemos la infraestructura que cumple con los estándares", añade Iyungu, cuyo país albergó este mes el Campeonato de Boxeo de África en el Estadio de los Mártires en Kinsasa, el mayor de la RDC.

 

"Un país histórico para el boxeo"

Medio siglo después, el combate entre Ali y Foreman también inspira a las nuevas generaciones del boxeo congoleño.

"Somos un país histórico para el boxeo. Es un orgullo para nosotros (...). Somos respetados y honrados en las competencias internacionales”, afirma a EFE el boxeador Makangila Vela, campeón africano en la categoría de superligero.

La efemérides no ha pasado desapercibida para el Gobierno congoleño, que espera "rendir vibrantes homenajes al cincuentenario de la lucha" que "mantuvo en vilo a todo el mundo", asegura a EFE Alain Makendo, asesor del ministro congoleño de Deportes encargado de deportes de lucha libre.

"El Gobierno congoleño quiere honrar a toda costa a estos iconos del boxeo mundial. Hay varias organizaciones preparando esta festividad", dice Makendo, que apunta al próximo diciembre como fecha tentativa para el homenaje.

La celebración de la efemérides tiene también una vertiente cultural para la asociación Bana Matonge, sita en el animado distrito musical de Matongue en Kinsasa, que prevé organizar una exposición fotográfica sobre la visita que Ali y Foreman hicieron a ese barrio y presentar un libro acerca del combate.

Sin embargo, el jefe de seguridad del Estadio Tata Raphaël echa en falta un monumento en la capital que inmortalice la gesta del Ali.

"Organizamos la gran lucha que hasta ahora nunca fue igualada, pero lamentablemente, por negligencia u olvido, no hay un monumento ni una sala con el nombre de Mohamed Ali", lamenta Azize, quien cree que el combate, sin embargo, "quedará grabado en la memoria de la gente de generación en generación".

Tus comentarios

Más en Multideportivo

Universitario de Vinto dará inicio esta noche (20:00) a la segunda fecha de la Liga de la DivPro, cuando visite a Oriente Petrolero en el estadio Tahuichi...
El regreso de Marcelo Martins a la Selección boliviana de fútbol parece estar cada vez más cerca. Este martes, entrevistado por Deporte Total, el goleador...

El fútbol boliviano demostró en los últimos años ser una de las ligas con mayor inestabilidad laboral para los directores técnicos y la presente temporada, al parecer, no será la excepción, ya que...
Luego de 46 años y cuatro días, Olimpia de Paraguay volverá a jugar un partido oficial en el estadio Félix Capriles, con el inicio del grupo H que tendrá como protagonista mañana (18:00) a San...
El extremo boliviano Miguel Terceros pasó la revisión médica y se incorporó a los entrenamientos de su nuevo equipo América Fútbol Club de Minas Gerais, plantel que disputa la Segunda División de...
Real Madrid, con la ventaja 0-1 lograda semanas atrás en Anoeta, recibirá esta tarde (15:30) a Real Sociedad en el estadio Santiago Bernabeu, por el duelo de vuelta de semifinales de la Copa del Rey...


En Portada
El Tribunal Agroambiental de Cochabamba admitió este jueves el recurso presentado por vecinos de la zona de K'ara K'ara para suspender el ingreso de basura al...
Reportan que la madrugada de este jueves hubo enfrentamiento entre cooperativas mineras del Cantón Yani en el municipio de Sorata que dejo varias personas...

El Decreto Supremo (DS) 5363, aprobado por el Ejecutivo el 2 de abril, autoriza un fideicomiso de hasta Bs 1.500 millones de apoyo a los gobiernos autónomos...
Una encuesta nacional encargada a la empresa Diagnosis revela nuevos resultados sobre la preferencia electoral en Bolivia de cara a las elecciones generales y...
El presidente Luis Arce es visto como el posible candidato que puede impulsar más la industrialización y su gestión tiene una aprobación del 17%, ubicándose...
La noche del miércoles, un ataque armado en el sexto anillo de la zona del Cambódromo, en Santa Cruz de la Sierra, dejó como saldo un hombre fallecido y otro...

Actualidad
El hangar de reparaciones de la aerolínea estatal boliviana está listo para prestar servicios de mantenimiento a...
La mayor parte de los municipio chuquisaqueños: 25 de un total de 29 se declararon en desastre debido a los perjuicios...
La organización política Autonomía Para Bolivia (APB) Súmate mantiene su alianza con el político Chi Hyun, aseguró ayer...
Los damnificados por las inundaciones también sufren de cinco enfermedades, principalmente resfríos, diarrea, dolores...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo luchó, peleó y en tiempo adicional conquistó su primera victoria internacional, luego de...
Barcelona dio la nota ayer al vencer 0-1 a Atlético de Madrid, resultado que le dio clasificación a la final de la Copa...
Universitario de Vinto dará inicio esta noche (20:00) a la segunda fecha de la Liga de la DivPro, cuando visite a...
El regreso de Marcelo Martins a la Selección boliviana de fútbol parece estar cada vez más cerca. Este martes,...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...
El actor Val Kilmer murió este martes a los 65 años. Hizo de su última película una de sus más sólidas actuaciones. Fue...
La Casa Nacional de Moneda presentará el viernes la "Biografía Colectiva Potosí", que visibiliza a 30 personalidades...
El pasado domingo 23 de marzo, el Club Deportivo Chaco Vóley vivió una jornada inolvidable con la presentación oficial...