Stakhovsky, de derrotar a Federer al kalashnikov para defender Kiev

Tenis
Publicado el 17/03/2022 a las 11h50
ESCUCHA LA NOTICIA

En 2013 dio la gran sorpresa al derrotar al gran Roger Federer en Wimbledon. Hoy, el extenista ucraniano Sergiy Stakhovsky patrulla con indumentaria militar y kalashnikov por Kiev, una ciudad que dice que protegerá "hasta el final" frente al ejército ruso.

Su silueta alargada no ha cambiado desde hace casi nueve años, desde aquel día en el que el mundo le descubrió cuando era 116º del ranking del tenis mundial y acabó celebrando en el césped londinense su hazaña frente a Federer, que era entonces el defensor del título y el gran favorito.

En la plaza Maidan, en el centro de un Kiev en guerra, Sergiy Stakhovsky, que tiene ahora 36 años, pasea con sus 1,93 metros de altura y su rostro infantil, observando atento con sus ojos azules, que contrastan con el uniforme de camuflaje. En vez de raqueta, esta vez lleva armas.

"No estoy muy cómodo con un fusil y no sé cómo reaccionaría si tuviera que matar a alguien", dice en un perfecto inglés. "Me hubiera gustado no tener que preocuparme nunca de este tipo de cosas", añade.

Hace un poco más de dos semanas regresó a Ucrania y se enroló en las brigadas territoriales, compuestas por voluntarios encargados de ayudar al ejército a frenar la invasión rusa, iniciada el 24 de febrero.

Los ucranianos están "resistiendo bien", asegura, en un momento en el que los rusos se aproximan al centro de Kiev. "Sabía que tenía que venir", asegura.

 

Lejos de sus hijos

El día antes de la invasión, Sergiy Stakhovsky, que se retiró del tenis en enero tras el Abierto de Australia, estaba de vacaciones en Dubái con su esposa y sus tres hijos, de 4, 6 y 8 años.

Un día después, viendo por televisión cómo su país se precipitaba a una guerra, se vio invadido por la "incertidumbre" y la "impotencia". Gran parte de su familia está en Ucrania.

Pasó los tres días siguiente reuniendo informaciones para poder ayudar a gente a ponerse a cubierto. "Lleno de adrenalina" apenas podía dormir "tres o cuatro horas" y perdió el apetito.

Anunció entonces a su esposa que se iba a Ucrania.

"Ella comprendió que yo no podía hacer otra cosa", subraya, a pesar de la difícil situación familiar.

"Dejar a mis hijos no es algo que me haga estar orgulloso", explica con la voz entrecortada. "No saben que estoy aquí porque quiero que estén alejados de todo esto. Pero les he dicho que volveré pronto y hace ya quince días de eso. Solo Dios sabe cuántos días más habrá", apunta.

Como todos los ucranianos de 18 a 60 años, Sergiy Stakhovsky es movilizable y no puede abandonar el país mientras esté en guerra. Este extenista encuentra fuerzas en el ejemplo de sus compatriotas, que dice ver enrolarse "por miles" y que demuestran su "solidaridad".

"No tenemos opción", insiste. "Si no resistimos, no tendremos más un país donde vivir", añade.

De Federer a Djokovic

Realiza dos patrullas a pie cada día en el centro de Kiev para evitar eventuales infiltraciones, especialmente en las cercanías del edificio de la presidencia de Volodimir Zelenski, símbolo de la resistencia contra Moscú. "Yo no hago más que patrullar" pero él "sabe lo que hace" y maniobra "con gran coraje", estima.

Este extenista da las gracias a todos los que "desde la India a Sudamérica" le han enviado "miles de mensajes de apoyo" y son solidarios con las víctimas del conflicto.

Entre ellos, "centenares" de jugadores y jugadoras profesionales, que no han olvidado que Sergiy Stakhovsky fue uno de sus portavoces en el circuito.

Roger Federer es uno de ellos. "Me dijo que deseaba que volviera la paz pronto" y que con su fundación buscaba cómo "ayudar a los niños ucranianos".

Le emocionó también el mensaje del serbio Novak Djokovic "ya que él vivió (la guerra) cuando era niño y sabe exactamente qué viven nuestros niños", subraya Stakhovsky.

Los bombardeos se intensifican en Kiev. "Es inquietante", admite el extenista. "A los rusos les da igual tirar contra militares o niños", sentencia.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

El presidente del Área de Educación de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), Fernando Bascopé, se refirió al paro de los maestros contra la nueva malla...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

Imcruz, la firma automotriz líder en el mercado boliviano, tiene en su amplio portafolio una marca de vehículos pesados que están fabricados para rendir, superar obstáculos en el camino, mejorar los...
La aplicación de esta tecnología puede acelerar el crecimiento de la productividad laboral y con ello aumentar el PIB global en 7 % de aquí al 2030.
El magnate Elon Musk, propietario único de Twitter , aseguró en una nota interna a sus empleados que el valor de la empresa ha caído a los 20.000 millones de dólares, menos de la mitad de los 44.000...
Una de las principales preocupaciones para las personas que utilizan su celular a lo largo del día es que, en algún momento, éste pudiera caerse y dañarse la pantalla. Con las consecuencias que esto...


En Portada
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) se refirió este viernes a los conflictos por avasallamientos y pidió al Gobierno que sea drástico en...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El Magisterio recibió la tarde de este viernes una nueva propuesta del Ministerio de Educación y convocó a un ampliado para analizar el documento. El diálogo...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó este viernes que se determinó ampliar la línea roja del tren metropolitano hacia el mercado La Cancha y...
Después de tres horas de audiencia, un juez de Santa Cruz determinó este viernes que el capitán de la Policía, Edman Lara, se defienda en libertad en el...
Un ampliado de la Confederación de Gremiales de Bolivia, realizado en Cochabamba, determinó exigir a las autoridades que se deseche el proyecto de Ley 280 de...

Actualidad
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó este viernes que se determinó ampliar la línea roja del tren...
Después de tres horas de audiencia, un juez de Santa Cruz determinó este viernes que el capitán de la Policía, Edman...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) se refirió este viernes a los conflictos por avasallamientos...
El presidente del Área de Educación de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), Fernando Bascopé, se refirió al paro...

Deportes
El torneo de Wimbledon permitirá este año la participación de tenistas rusos y bielorrusos, siempre y cuando jueguen...
Con los ojos rojos por las lágrimas y los rostros abatidos, los jugadores de la selección sub-20 de Indonesia...
Los familiares de las víctimas de la estampida que el pasado octubre dejó 135 muertos en un estadio de fútbol de...
El exseleccionador español Luis Enrique Martínez publicó hoy un documento en redes sociales en el que certifica la...

Tendencias
Un estudio revelado ayer señala que el famoso tiranosaurio rex no es como sale en películas como Jurasic Park, sino que...
El gigante Meta -matriz de Facebook, Instagram, Whatsapp y Messenger- anunció este viernes robots con Inteligencia...
Su nombre se asocia ya al proceso legal más grave contra un expresidente en la historia de Estados Unidos.
Aunque no son perceptibles para el oído humano, los sonidos de "clic" sí son detectables a más de un metro. El estudio...

Doble Click
El cantante y compositor boliviano Richar Coro Santi, “Rc Santy” , grabará el videoclip de su última producción en...
El cantautor colombiano Carlos Vives actuará en Santa Cruz de la Sierra el viernes 26 de mayo de este año. La...
Con el impulso de Proyecto mARTadero, diez artistas exhiben su destreza para dibujar y pintar en los murales de la...
Ayer se estrenó en Bolivia el filme Encierro maldito, la primera película internacional que fue doblada en el país.