Festival de cine de San Sebastián con lo mejor de Latinoamérica

Cine
Publicado el 30/09/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El chileno Ignacio Juricic sacudió el jueves las conciencias en el Festival de San Sebastián con su ópera prima “Enigma”, una película basada en un hecho real, el asesinato de una joven lesbiana, en la que el realizador destapa la cultura del silencio en su país.

Hace sólo dos semanas, el Congreso de los Diputados chileno aprobó la Ley de Identidad de Género y, desde el asesinato de Mónica Briones, en 1984, “obviamente las cosas han mejorado mucho”, pero siguen produciéndose ataques contra la comunidad LGTB, resalta Juricic en una entrevista con la agencia Efe.

“Enigma” nació a partir de la historia de Mónica, aunque el realizador se centró en el efecto que su muerte provocó en su familia más que en el hecho en sí.

Es más sobre “cómo se enfrentan los problemas en la familias”, ya que en Chile se tiende “a no hablar las cosas”.

Y eso es lo que muestra Juricic en una película que compitió en la sección Horizontes Latinos de San Sebastián, protagonizada por Roxana Campos como la madre de una joven lesbiana asesinada por su orientación sexual.

Han pasado años del hecho, pero el dolor e incluso la vergüenza siguen latentes en la familia cuando un programa de televisión ofrece a la madre participar en la recreación del crimen.

Un tipo de programas que fueron muy populares en Chile hace años y que el realizador utiliza en su película para darle un tono de documental y ficción con el que se acerca a una familia numerosa, que no para de hablar, pero que en realidad no se dicen nada.

“Me gustó esa idea de una familia numerosa, de lugares siempre con mucha gente. Y, en medio, esa mujer que tiene ese gran dolor, pero que siempre está rodeada de muchas personas y no tiene un lugar para vivir su duelo”, indicó Juricic.

Una película que, de alguna manera, continúa la historia de su trabajo anterior, el cortometraje “Locas perdidas”, sobre un chico transformista.

Leyendo sobre esos temas tras realizar ese corto, Juricic llegó a la historia de Mónica Briones y comenzó a plantearse lo que significa la exposición mediática en la televisión.

El asesinato de la joven y la exposición mediática del caso se unieron así en la historia de “Enigma”, para la que Juricic siempre pensó en Roxana Campos, una actriz de teatro, muy expresiva, con la que tuvo que trabajar intensamente para llegar a un papel casi silente.

“Éramos conscientes de ese desafío y nos preparamos en esa dirección”, resalta el realizador, que hizo muchos ensayos con los actores, aunque luego dejó un descanso de tres semanas antes de comenzar el rodaje para que llegaran frescos.

Una película que llegó a San Sebastián gracias al impulso que le dio el año pasado Cine en Construcción de Toulouse (Francia), una sección que colabora con el certamen de San Sebastián para apoyar a proyectos latinoamericanos en la fase de posproducción.

Roma de Cuarón

Varios aspectos vinculan a “Roma”, de Alfonso Cuarón, con clásicos como “Roshomon” (Akira Kurosawa, 1951), “Belle de Jour” (Luis Buñuel, 1967) o “Azul” (Krzystof Kieslowski, 1993): todas ellas han sido consideradas obras maestras, recibidas con fuertes ovaciones y rendido entusiasmo por la crítica y ganadoras a la postre del León de Oro del Festival de Venecia.

Sin embargo, “Roma” plantea un antes y un después en la trayectoria de los certámenes de clase A (Berlín, Cannes, Venecia y San Sebastián), pues fue la primera cinta en más de siete décadas (75 ediciones acumula la Mostra, la decana del ramo) que no se estrenará en salas de cine a pesar de haber conquistado un festival que se exhibe en pantalla grande.

En realidad, está por ver si la producción de Netflix dirigida por el mexicano no pasará por el cine tradicional, pues en la guerra abierta en los últimos tres años dentro del mundo cinéfilo entre la sala y las plataformas de video bajo demanda (VOD), todos tendrán que ceder a la fuerza. Tanto es así que la propia Netflix aventuró que la cinta de Cuarón podría pasar por los cines incluso antes de llegar a la plataforma, una estrategia que aspira a situar a Netflix en la carrera de los Oscar (“Roma” representará a México en los premios) y limar asperezas con los grandes festivales.

“Roma” es una de las apuestas más ambiciosas de Netflix y se ha convertido en una de las Perlas del Festival de San Sebastián.

pag3foto2romaaa.jpg

Escena de la película “Roma” de Alfonso Cuarón.
AGENCIAS

PRESENCIA FEMENINA

La argentina Ana Katz es una directora habitual en el Festival de San Sebastián, y este año participó en Horizontes Latinos con “Sueño Florianópolis”, que recibió en Karlovy Vary el premio Fipresci, el Especial del Jurado y el premio a la Mejor Actriz (Mercedes Morán), que interpreta junto a Gustavo Garzón a un matrimonio que se ha separado, pero sigue yéndose de vacaciones junto a sus hijos adolescentes.

 

APUNTE

Rostro latino

Doce películas producidas, dirigidas o ambientadas en América Latina integrarán la sección Horizontes Latinos del Zinemaldia, que se inaugurará con la película “Las herederas” de Marcelo Martinessi. El debut en el largometraje del director uruguayo participó en la Sección Oficial de la pasada Berlinale y ganó el Premio Alfred Bauer, el Oso de Plata a la mejor actriz (Ana Brun) y el Premio Fipresci, entre otros. En San Sebastián su historia sobre dos mujeres que llevan 30 años viviendo juntas recogerá el Premio Sebastiane Latino en el primer pase de la película.

“Familia sumergida” (María Alché), “La noche de 12 años” (Álvaro Brechner), “Figuras” (Eugenio Canevari), “Cómprame un revólver” (Julio Hernández Cordón) y “Enigma” (Ignacio Juricic Merillán) son algunas de las películas que fueron parte de esta sección especial.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cine

El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine de Moscú, donde declaró por...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el miércoles 27 de agosto, incluye películas de...

Confirmado, el filme “La Hija Cóndor” se estrenará el domingo 7 de septiembre a las 15:10 (hora Bolivia) en el Scotiabank Theatre Toronto, Canadá, durante el desarrollo de la quincuagésima edición...


En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...