Cinco equipos iberoamericanos realizan una película en 48 días

Cine
Publicado el 16/03/2019 a las 0h40
ESCUCHA LA NOTICIA

Cineastas iberoamericanos se encuentran desarrollando un largometraje bajo la temática LGBT con una visión fresca, libre y primordialmente empática. Se trata del 48 Days Film Project (48 DFP) —que lanzó su convocatoria a principios de este año dirigida a los participantes del 48 Hour Film Project (48 HFP) de más de 140 ciudades en el mundo— en el que participan cinco equipos de las ciudades de Cochabamba, La Paz, Punta del Este y Buenos Aires que trabajan “online”.

El reto consiste en realizar un largometraje en tan sólo 48 días. Un verdadero ejemplo de trabajo en conjunto y de sinergia por el arte. El producto final debe ser entregado el 11 de abril.

Un reto de principio a fin

“Reflejos detrás del agua” es el título de la película que se realiza en este evento cinematográfico. Es la primera vez que este especial de 48 HFP se realiza en español y, si bien los participantes pasaron varias pruebas para llegar hasta este punto —de 30 postulantes fueron preseleccionados 10 equipos y finalmente quedaron cinco—, la etapa de escritura conjunta fue una de las más complejas. Se debía elaborar un guion a partir de los elementos sorteados en el lanzamiento del reto el 23 de febrero pasado y además trabajarlo “online” y en conjunto en sólo 10 días.

Ramiro San Honorio, guionista en cine, radio, televisión y videojuegos para importantes productoras internacionales como Fox, Sony, Televisa, Netflix, Cartoon Network, History, Natgeo, Discovery, entre otros, es el “Script Doctor” que trabajó con los cinco equipos para realizar el guion del largometraje.

“Cada equipo se puso a trabajar en historias con la temática LGBT, historias que al final las vamos a juntar. Por nuestra parte, hicimos revisar nuestro guion con una directora rusa, Anche Kalashnikova, y luego trabajamos con Ramiro San Honorio”, explicó Ariel Montaño, representante de Cochabamba.

“Toda la coordinación es a través de la plataforma ‘Zoom’ y el resultado será una sola película que trabaja diferentes historias. Nosotros vamos a trabajar en escenas que corresponden a una de las historias dentro de la película, después juntaremos todo. Por eso coordinamos todo, desde que tipo de cámara, que modelo, qué tratamiento de color y muchos otros aspectos técnicos para mandarlos iguales. Una vez que el productor tenga todos los materiales se procederá a una sola edición, todo un tratamiento de posproducción a nivel internacional”, añadió.

Los participantes van teniendo el apoyo de profesionales en las áreas más críticas para llegar al mejor resultado posible. Siendo éste un trabajo no sólo con un valor cinematográfico en el reto contra el tiempo, sino una verdadera escuela de cine express.

La película se estrenará en tres escenarios en Pekín y será proyectada en el Festival Internacional Filmapalooza en Estados Unidos, donde se presentan los ganadores de todas las ciudades en las que se realiza el 48 HFP.

Los equipos

Ariel Montaño junto a estudiantes de la carrera de Publicidad y Marketing de la Universidad Franz Tamayo (Unifranz), quienes han participado del 48 HFP desde la primera versión en Cochabamba, obteniendo más de 15 reconocimientos y el primer lugar en el corto favorito del público en dos oportunidades.

Ariel Duranböger Bascopé junto a Fotónica Films de La Paz.

Iverint López junto a INT Cine independiente, también de la ciudad de La Paz.

Hernán Cabral junto a Delirium Films, de Punta del Este, Uruguay.

Vince Ruberto junto a Cosa Nostra Films de Buenos Aires, Argentina.

Sobre el 48 DFP

El especial del 48 DFP es un festival producido en Holanda por Richard Schut y que, en alianza con el Ibero American Group (IAG) y el 48 HFP, que pretende crear un movimiento cinematográfico anual de coproducción cuyo objetivo es la realización de una película de largometraje dirigida en coproducción por cinco equipos en diferentes ciudades iberoamericanas.

El objetivo es fortalecer la industria cinematográfica en Iberoamérica a partir del apoyo y fomento a la coproducción y a la búsqueda de nuevos mercados para cineastas emergentes.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el departamento de Santa Cruz, y no se...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...

Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de Dobrich, en Bulgaria, y avanzó a la...
Este es el primer cara a cara que sostienen Trump y Putin desde el regreso del mandatario estadounidense a la Casa Blanca. La última vez que se habían visto en...
El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que...
El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo así se definirá las regalías que recibirá...

Actualidad
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el...
Es una joven de Yacuiba que habría concebido una hija con el expresidente en 2015, cuando ella tenía 15 años.
El Ministerio Público informó hoy que investiga un hecho relacionado con la presunta desaparición de persona, privación...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro...

Deportes
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...