Cinco equipos iberoamericanos realizan una película en 48 días

Cine
Publicado el 16/03/2019 a las 0h40
ESCUCHA LA NOTICIA

Cineastas iberoamericanos se encuentran desarrollando un largometraje bajo la temática LGBT con una visión fresca, libre y primordialmente empática. Se trata del 48 Days Film Project (48 DFP) —que lanzó su convocatoria a principios de este año dirigida a los participantes del 48 Hour Film Project (48 HFP) de más de 140 ciudades en el mundo— en el que participan cinco equipos de las ciudades de Cochabamba, La Paz, Punta del Este y Buenos Aires que trabajan “online”.

El reto consiste en realizar un largometraje en tan sólo 48 días. Un verdadero ejemplo de trabajo en conjunto y de sinergia por el arte. El producto final debe ser entregado el 11 de abril.

Un reto de principio a fin

“Reflejos detrás del agua” es el título de la película que se realiza en este evento cinematográfico. Es la primera vez que este especial de 48 HFP se realiza en español y, si bien los participantes pasaron varias pruebas para llegar hasta este punto —de 30 postulantes fueron preseleccionados 10 equipos y finalmente quedaron cinco—, la etapa de escritura conjunta fue una de las más complejas. Se debía elaborar un guion a partir de los elementos sorteados en el lanzamiento del reto el 23 de febrero pasado y además trabajarlo “online” y en conjunto en sólo 10 días.

Ramiro San Honorio, guionista en cine, radio, televisión y videojuegos para importantes productoras internacionales como Fox, Sony, Televisa, Netflix, Cartoon Network, History, Natgeo, Discovery, entre otros, es el “Script Doctor” que trabajó con los cinco equipos para realizar el guion del largometraje.

“Cada equipo se puso a trabajar en historias con la temática LGBT, historias que al final las vamos a juntar. Por nuestra parte, hicimos revisar nuestro guion con una directora rusa, Anche Kalashnikova, y luego trabajamos con Ramiro San Honorio”, explicó Ariel Montaño, representante de Cochabamba.

“Toda la coordinación es a través de la plataforma ‘Zoom’ y el resultado será una sola película que trabaja diferentes historias. Nosotros vamos a trabajar en escenas que corresponden a una de las historias dentro de la película, después juntaremos todo. Por eso coordinamos todo, desde que tipo de cámara, que modelo, qué tratamiento de color y muchos otros aspectos técnicos para mandarlos iguales. Una vez que el productor tenga todos los materiales se procederá a una sola edición, todo un tratamiento de posproducción a nivel internacional”, añadió.

Los participantes van teniendo el apoyo de profesionales en las áreas más críticas para llegar al mejor resultado posible. Siendo éste un trabajo no sólo con un valor cinematográfico en el reto contra el tiempo, sino una verdadera escuela de cine express.

La película se estrenará en tres escenarios en Pekín y será proyectada en el Festival Internacional Filmapalooza en Estados Unidos, donde se presentan los ganadores de todas las ciudades en las que se realiza el 48 HFP.

Los equipos

Ariel Montaño junto a estudiantes de la carrera de Publicidad y Marketing de la Universidad Franz Tamayo (Unifranz), quienes han participado del 48 HFP desde la primera versión en Cochabamba, obteniendo más de 15 reconocimientos y el primer lugar en el corto favorito del público en dos oportunidades.

Ariel Duranböger Bascopé junto a Fotónica Films de La Paz.

Iverint López junto a INT Cine independiente, también de la ciudad de La Paz.

Hernán Cabral junto a Delirium Films, de Punta del Este, Uruguay.

Vince Ruberto junto a Cosa Nostra Films de Buenos Aires, Argentina.

Sobre el 48 DFP

El especial del 48 DFP es un festival producido en Holanda por Richard Schut y que, en alianza con el Ibero American Group (IAG) y el 48 HFP, que pretende crear un movimiento cinematográfico anual de coproducción cuyo objetivo es la realización de una película de largometraje dirigida en coproducción por cinco equipos en diferentes ciudades iberoamericanas.

El objetivo es fortalecer la industria cinematográfica en Iberoamérica a partir del apoyo y fomento a la coproducción y a la búsqueda de nuevos mercados para cineastas emergentes.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cine

"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de 'Una cierta mirada', la segunda sección...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de actores que en actitud, maneras de...

La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de horror político estadounidense, lenta y luego desquiciada de Ari Aster. No hubo risas...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección Oficial del Festival de Cannes, también encontramos el reverso opuesto: los...
Tom Cruise vuelve como Ethan Hunt en la película Misión Imposible 8: Sentencia final, que promete cerrar la saga con todo. El filme se estrena oficialmente hoy en las salas cinematográficas de la...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.


En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...