Una película boliviana que retrata la delincuencia juvenil se estrena en salas este jueves
Antón (Adrián Machicao), un joven delincuente que busca convertirse en jefe indiscutido y elevar la popularidad de la pandilla, decide asaltar un banco. El robo se frustra y mueren todos los pandilleros. Antón consigue escapar en un auto, pero es perseguido por una patrulla policial. En el camino encuentra a Carmen (Brenda Prado) y junto a ella trata de huir por una carretera que finaliza en el precipicio. Antón y Carmen, convencidos de que no existe otra salida, se limitan a esperar a la Policía.
Esta es la trama de “Atrapados en azul”, la película boliviana de género dramático que se estrena a nivel nacional este jueves 1 de agosto.
El largometraje, dirigido por el cineasta Luis Guaraní, se filmó el año 2014 en la ciudad de El Alto, La Paz. Los protagonistas son, en su gran mayoría, integrantes de pandillas, quienes no accedieron de manera sencilla a ser partícipes del filme. Guaraní manifestó que fue un proceso largo de acercamiento y convencimiento.
Reconocimientos
El guión, escrito también por Guaraní, fue reconocido con el Premio del Talent Campus del Festival de Berlín 2004 y obtuvo el apoyo del programa Ibermedia para su producción.
El largometraje, de 71 minutos de duración, fue también considerado por los Premios Platino en la nominación a mejor fotografía en 2017. Además, “Atrapados en azul” es beneficiado con el Programa de Intervenciones Urbanas.