Guatemala promueve muestra de cine hecho por mujeres para Centroamérica

Cine
Publicado el 08/07/2020 a las 15h05
ESCUCHA LA NOTICIA

La segunda edición de la Muestra de Cine Hecho por Mujeres, impulsada en Guatemala desde 2019, se difundirá del 11 al 28 de julio en un formato en línea para toda Centroamérica, aseguró  la Asociación Guatemalteca del Audiovisual y la Cinematografía (Agacine). 

Según el comité organizador, la temática de esta muestra, compuesta por siete películas de directoras de Guatemala, México, Chile, Costa Rica y Nicaragua, se centrará en la salud sexual y reproductiva, maternidad, trabajo doméstico, construcción de identidad, matrimonio infantil y violencia sexual.

 La película inaugural de la Segunda Muestra de Cine Hecho por Mujeres será: EL DESPERTAR DE LAS HORMIGAS de la...

Publicado por Muestra de Cine Hecho por Mujeres en Martes, 7 de julio de 2020

La Agacine, que compartió un comunicado con Efe, enfatizó que la nueva edición de la muestra "busca crear conciencia a través del cine acerca de las necesidades de salud sexual y reproductiva y las vulnerabilidades, en especial las desigualdades que aumentan el riesgo de violencia a las mujeres, las adolescentes y las niñas durante la pandemia".

Después de cada proyección habrá "conversatorios virtuales" en los que "las directoras de las películas y especialistas en los temas abordados compartirán sus puntos de vista y responderán las preguntas de la audiencia", precisó la nota.

La obra que inaugurará la muestra el próximo sábado (11 de julio) será "El despertar de las hormigas", una coproducción costarricense-española dirigida por la directora Antonella Sudasassi, originaria de Costa Rica e Italia, que se estrenó en el festival de Berlín y recientemente obtuvo el Premio Platino al Cine Iberoamericano en la categoría de Cine y Valores.

El siguiente fin de semana se proyectarán los cortometrajes "La tiricia o cómo curar la tristeza" (2012) de la directora oaxaqueña Ángeles Cruz; "Isabel in Winter" (2014), de la socióloga y artista visual nicaragüense Laura Baumeister; "Camila" (2018), de la directora y montajista mexicana Urzula Barba; "Malva" (2015), de la cineasta Lucero Sánchez Novaro; y "Se busca mecánica" (2016), de la realizadora guatemalteca Carla Molina.

Para finalizar, la muestra cerrará el próximo 25 de julio con el largometraje "Tarde para morir joven", una coproducción argentina-chilena de la cineasta chilena Dominga Sotomayor. 

El evento contará con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas, la organización feminista La Cuerda y el medio digital local Agencia Ocote.

La primera edición de la muestra se realizó entre febrero y marzo de 2019, bajo la temática del impulso a la igualdad y para evidenciar temas, preocupaciones y propuestas de y sobre mujeres.

Tus comentarios

Más en Cine

Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a los tres protagónicos de la adaptación al...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de 'Una cierta mirada', la segunda sección...

"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de actores que en actitud, maneras de presentarse ante la vida y proyectos elegidos...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de horror político estadounidense, lenta y luego desquiciada de Ari Aster. No hubo risas...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección Oficial del Festival de Cannes, también encontramos el reverso opuesto: los...
Tom Cruise vuelve como Ethan Hunt en la película Misión Imposible 8: Sentencia final, que promete cerrar la saga con todo. El filme se estrena oficialmente hoy en las salas cinematográficas de la...


En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de fugitivos más buscados por narcotráfico.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...