Diego Luna: "Cuando pierdes algo con una muerte, empiezas a entenderlo"

Cine
Publicado el 10/12/2020 a las 21h20
ESCUCHA LA NOTICIA

La muerte no como punto final, sino como principio detonador. Esa es para Diego Luna la enigmática clave de "Wander Darkly", una valiente película de Tara Miele con la que la estrella mexicana exploró el luto, la memoria, el desamor y la paternidad. 

"Cuando pierdes algo con una muerte, empiezas a entenderlo, empiezas a valorarlo", aseguró Luna a Efe sobre una cinta que se estrenará este viernes en salas y en plataformas de Estados Unidos y en la que comparte protagonismo con Sienna Miller. 

"Wander Darkly" parte de un accidente de tráfico mortal que deja a Adrienne (Miller) en algo así como un limbo, a caballo entre la vida y la muerte, y donde solo logra comunicarse con su novio Matteo (Luna). 

Como una versión "indie" de "Ghost" (1990) y con un tratamiento de los recuerdos y del tiempo que entronca con "Eternal Sunshine of the Spotless Mind" (2004), "Wander Darkly" fue el último trabajo de Luna antes de sumergirse de lleno en el rodaje de la serie de "Star Wars" sobre Cassian Andor, que ya está en marcha en Londres. 

Viniendo de un país como México, que tiene una relación tan particular con la muerte, ¿qué le atrajo de la reflexión sobre la muerte de esta película? 

Me atrajo todo. Me atrajo la inteligencia del guion, la complejidad que proponía en términos de esta pareja, la honestidad con la que habla del amor, de ese paso tan importante que uno puede dar que es la paternidad y la maternidad en un contexto donde no estás preparado. 

No es fácil. Tendemos a romantizar siempre el qué pasa cuando va a llegar ese gran regalo. Y sí, en efecto, es un regalo hermosísimo, pero también llega con una cantidad de retos y de complejidades que hay que sortear y donde lo más fácil es que se genere un conflicto en la dinámica. 

También reflexiona sobre la memoria, algo que me gusta muchísimo. Es esta idea de la muerte: cuando pierdes algo, empiezas a entenderlo, empiezas a valorarlo, empiezas a respetarlo de una forma que quizá no te diste la oportunidad cuando estaba presente.

Como actor representaba, además, un reto interesante en mi vida. Cuando llegó, yo estaba haciendo "Narcos" con un personaje de mucha intensidad y por muchos meses. Para mí, fue muy rico poder meterme en una película, pensar en otro personaje, casi en otro idioma y darle ese respiro y esa capacidad de hacer un trabajo más artesanal (...) Es un ritmo distinto que yo añoraba y que agradecí ese verano que filmamos en Los Ángeles (EE.UU.). 

Y también trabajar con Sienna Miller, que es alguien que quiero mucho, que conozco desde hace tiempo y que admiro. Ella tenía un reto enorme enfrente y no se quedó corta para nada. Navegar este viaje con ella fue muy lindo. 

 

LA MUERTE COMO CONCIENCIA DEL OTRO 

Estamos en un año de luto compartido, de tragedia universal. ¿Ha cambiado nuestra relación con la muerte por la pandemia? 

Creo que sí. Lo que ha cambiado es nuestra relación en términos de conciencia con el otro, en general. Una pandemia nos recuerda que no estamos solos, que de nada sirve qué tan sano, protegido o seguro creas que estás. Esto es algo que está pasando en todos lados y hasta que no sane en todos lados no podrás estar bien. 

Es una conciencia de que la realidad del otro tiene todo que ver contigo. Creo que, dentro de todo lo negativo que esto ha traído, esto puede ser una gran herramienta de cambio. 

Hemos estado muy aislados buscando todo eso que nos aleja en lugar de entender que estamos mucho más cerca de lo que queremos aceptar. Y que, por ende, lo que le pasa al otro debería ser importante para ti. Creo que este momento nos ha traído ese nivel de conciencia y espero que podamos utilizarlo para construir una realidad mejor y más sana. 

Los protagonistas de "Wander Darkly" recurren a la memoria para practicar una especie de autopsia de lo que salió mal en su relación. Cuando una historia de amor no funciona, ¿es más fácil olvidar o analizar qué falló? 

No sé que sea más fácil o difícil, eso dependerá de cada relación y de cada quién, pero lo más sano es regresar en el tiempo y tratar de reconstruir esos pasos que fuiste dando. 

Nosotros somos un cúmulo de decisiones y ser objetivos y cuestionarnos es nuestra tarea. Para mí, ese es el gran regalo que tenemos: la capacidad de crecer, de aprender, de mejorar. A eso deberíamos aspirar. Y toda relación es eso: una gran oportunidad par crecer, para terminar de conocernos, para terminar de replantearnos eso que quizá podríamos corregir en el camino.

Tus comentarios




En Portada
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...
El Departamento de Estado de Estados Unidos propuso exigir un depósito de hasta 15 mil dólares a los solicitantes e visas de negocios y turismo, una medida...

El incendio en la cordillera de Sama, en Tarija, fue sofocado en su totalidad después de cuatro días de intenso trabajo de los bomberos, militares y...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin , y el líder ucraniano, Volodímir...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno poner fin a la ofensiva en la Franja de...

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) confirmó que el sábado 2 de agosto se registró un asesinato dentro...
En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la...
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...