Lectores de Los Tiempos rinden homenaje a Cochabamba

Conectados
Publicado el 14/09/2021 a las 9h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Con motivo del aniversario a Cochabamba, lectores de Los Tiempos enviaron a la redacción diferentes escritos para homenajear al departamento. 

A continuación, puede leer los mismos:

Tunari

(El cerro agobiado)

Guido de la Zerda Vega

He ahí la naturaleza, la montaña, el cerro, mudo e incambiable, eterno, ni para bien, ni para mal, solo e impávido, como un dios indolente:

Enhiesto el eucalipto balsámico, enjuto y pálido en el devenir de sus hojas, también de nervaduras multicolores, impasible bajo el sol, de aliento oloroso y evocada fragancia, cual tallo en flor.

He ahí la retama de piel intensa, con el verdor de sus hojas afelpadas, coronada con su flor amarilla y seductora, por doquier se aprecia su encanto, cual salón del bosque.

La piedra sin ropaje, dura y elegante; perennidad cercana y remota, dureza del tiempo, sin origen ni mañana: sola allí, sin sabor ni sal. Sólo «es», cual “ojo del tiempo”.

La quewiña, de ahuesado tallo, de pieles entretejidas, avejentada y bella; aunque cambie de piel, no rejuvenece, siempre eterna, y ayer apenas me dijo su nombre, su apariencia y su sombra, cual espectro de bosque.

He visto el pino radiata, árbol lejano y universal al mismo tiempo, de ramas y hojas densas, de verde infatigable, color primario para sí y para el goce de nuestros ojos; no reina, es verdad, pero su plasticidad lo enaltece.

El molle perenne y sagrado, de lozanía y verdor que no se ahorra en ninguna estación del año; viene del cielo del pico del hornero que la fecunda en inverosímiles intersticios de la tierra y las rocas. Crece sagaz aún en contra del destino agorero del sol impertérrito.

El cielo en la montaña y en el bosque no es el mismo que entre los hombres, tiene el orgullo pletórico, y no hay pintura, ni fresco, ni música que lo imite en sus trazos o que cante sus notas; es el niño preclaro, con brazos de azor, pero de alma materna.

He sentido también la fragancia del bosque, que no tiene nombre. ¿Quién puede haber olido tanto, también lo malo, y sólo recordar lo bueno? La fragancia es universal, se trasmina más allá del olfato y el olor peregrino, cual aroma del tiempo.

He visto a los campesinos en la montaña, quienes, espetando la tierra, sobreviven a pesar del tiempo, en una sociedad de «progreso», como fragor de la evolución detenida y su marcha forzada, como tierra hecha carne, cual eterna fuerza del tiempo.

Conmovedora paja brava, lucha contra el viento, con sencillez enigmática, contiene la tierra igual o mejor que la raíz del soberbio tronco; se inclina, es verdad, pero no desfallece.

He gozado del viento trémulo que sopla límpido, fresco y frio, de matices duros y penetrantes; como la vida, brutal y diversa, o como el músico experto, quién entona las notas incomprensibles para el común de nosotros.

He acariciado la lluvia sonora cuando golpea las ramas… aunque taladre los huesos, es la humedad deseada, los dioses del bosque la claman y la esperan; cuando llega, limpia la casa y todo renace de nuevo.

Me he sentado al lado del silencio de la montaña, he gozado de su arte y de su ciencia; quiénes aprenden a escucharla, vuelven al bullicio de los hombres como dueños de sí mismos, cual secreto que no tiene precio.

He visto a los pájaros cruzar raudos el bosque, volando con precisión matemática entre las ramas, calzando un radar orgánico propio; su canto es monótono y también diverso. ¿Cómo pueden ser tan frágiles y, al mismo tiempo, gozar de una belleza con tanto denuedo?

Me he envuelto entre las sombras, ese manto imperceptible… sin ser la antítesis del sol, compite con el Astro rey; sombra majestuosa y simple, tu manto nos dice tu nombre, cual rocío de humedad.

He andado el camino tosco y pedregoso del cerro agreste, sin abrumarme ni agobiarme; sé que el camino es duro, verdadero sentido llano de las cosas, el que todos caminamos, así no hayamos partido.

Me he hundido en el río que se precipita en borboteos y cascadas impolutas, en su lecho parece que yaciese nuestro espíritu, origen de la vida, materia misteriosa e inefable que no se puede asir con las manos; agua vital que viene Allende los mares, y muere en los intersticios de la aldea, que la usa y la seca… desagradecida.

He visto el hielo débil, tal vez septembrino, otrora manto blanco su rostro, ahora agreste pico su encina… con ella decae la vida y ensombrece al hombre.

 

Cochabamba

Carlos F Toranzos Soria

Septiembre te dieron el día, y sin embargo todo el año eres septiembre.

Cochabamba no puedes encontrar tu norte y lo tienes en frente. Te escondes de ti misma, como si fueras una estrella tímida en el firmamento oscuro en noche de año nuevo.

Con tus trigales caídos y tus maizales en receso, ¿dónde has metido la nariz?

Están en receso también tus calles sucias y cielos cargados de aires que no te dejan respirar.

Y Cochabamba no sucumbes, brillas con rombos entrecortados y con azules brillantes, reminiscentes de un pasado que se arde en un presente que demanda cuidados. ¿Dónde te pones en septiembre cuando lo tuyo es de enero a diciembre?

¿Qué pasa con tus verdes árboles y plazas con sombras de amores y poetas?

¿Quién te hace la noche cuando el día es lo tuyo? ¿Por qué no reaccionas con alma de tu humanidad que te sale del Tunari, de tus sonrisas en días tibios y de sorpresas en días fríos?

Cochabamba, con un charango sientes que tu taquirari no te deja, que tu río Rocha no puede escupir mas penas que las que le da tu mala noche.

Cochabamba enferma con un cáncer curable, con una enfermedad que solo los khochalas saben que se puede curar y que nadie te dará ni un solo milímetro de sonrisa si no la trabajas tu misma.

Te quieren agotada, te quieren sin alma y Cochabamba ¡se han equivocado! Quien sea que piense que se te puede sojuzgar, ¡se ha equivocado!

Solo nosotros, que te amamos, te daremos el alma otra vez, en esos chillijchis que son los gallitos rojos de pelea. Te daremos esos campos verdes, esos molles frondosos y ese río rabioso, a veces, muchas beneficioso.

Mi calle se retuerce con un cemento feo arrollador y una bolsa de. plástico que revolotea con el viento de agosto ¡y es  septiembre! ¿dónde te metes Cochabamba?

Si alguien ha robado tu alma, recuperarla no es problema, ni grave ni agudo; es superlativo el hacerlo y  volver a mirar de verdad nuestro amor por esta tierra.

Cochabambinas, cochabambino para que s revolver la casa y buscar la varita mágica que se cambie nuestra alma otra vez.

Que el valle nos llene de verde otra vez y nos haga respirar aire y no mierda.

Bravo Cochabamba; tu sabes hacerlo y lo harás valiente tierra de heroínas y poetas.

 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...