Lectores de Los Tiempos rinden homenaje a Cochabamba

Conectados
Publicado el 14/09/2021 a las 9h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Con motivo del aniversario a Cochabamba, lectores de Los Tiempos enviaron a la redacción diferentes escritos para homenajear al departamento. 

A continuación, puede leer los mismos:

Tunari

(El cerro agobiado)

Guido de la Zerda Vega

He ahí la naturaleza, la montaña, el cerro, mudo e incambiable, eterno, ni para bien, ni para mal, solo e impávido, como un dios indolente:

Enhiesto el eucalipto balsámico, enjuto y pálido en el devenir de sus hojas, también de nervaduras multicolores, impasible bajo el sol, de aliento oloroso y evocada fragancia, cual tallo en flor.

He ahí la retama de piel intensa, con el verdor de sus hojas afelpadas, coronada con su flor amarilla y seductora, por doquier se aprecia su encanto, cual salón del bosque.

La piedra sin ropaje, dura y elegante; perennidad cercana y remota, dureza del tiempo, sin origen ni mañana: sola allí, sin sabor ni sal. Sólo «es», cual “ojo del tiempo”.

La quewiña, de ahuesado tallo, de pieles entretejidas, avejentada y bella; aunque cambie de piel, no rejuvenece, siempre eterna, y ayer apenas me dijo su nombre, su apariencia y su sombra, cual espectro de bosque.

He visto el pino radiata, árbol lejano y universal al mismo tiempo, de ramas y hojas densas, de verde infatigable, color primario para sí y para el goce de nuestros ojos; no reina, es verdad, pero su plasticidad lo enaltece.

El molle perenne y sagrado, de lozanía y verdor que no se ahorra en ninguna estación del año; viene del cielo del pico del hornero que la fecunda en inverosímiles intersticios de la tierra y las rocas. Crece sagaz aún en contra del destino agorero del sol impertérrito.

El cielo en la montaña y en el bosque no es el mismo que entre los hombres, tiene el orgullo pletórico, y no hay pintura, ni fresco, ni música que lo imite en sus trazos o que cante sus notas; es el niño preclaro, con brazos de azor, pero de alma materna.

He sentido también la fragancia del bosque, que no tiene nombre. ¿Quién puede haber olido tanto, también lo malo, y sólo recordar lo bueno? La fragancia es universal, se trasmina más allá del olfato y el olor peregrino, cual aroma del tiempo.

He visto a los campesinos en la montaña, quienes, espetando la tierra, sobreviven a pesar del tiempo, en una sociedad de «progreso», como fragor de la evolución detenida y su marcha forzada, como tierra hecha carne, cual eterna fuerza del tiempo.

Conmovedora paja brava, lucha contra el viento, con sencillez enigmática, contiene la tierra igual o mejor que la raíz del soberbio tronco; se inclina, es verdad, pero no desfallece.

He gozado del viento trémulo que sopla límpido, fresco y frio, de matices duros y penetrantes; como la vida, brutal y diversa, o como el músico experto, quién entona las notas incomprensibles para el común de nosotros.

He acariciado la lluvia sonora cuando golpea las ramas… aunque taladre los huesos, es la humedad deseada, los dioses del bosque la claman y la esperan; cuando llega, limpia la casa y todo renace de nuevo.

Me he sentado al lado del silencio de la montaña, he gozado de su arte y de su ciencia; quiénes aprenden a escucharla, vuelven al bullicio de los hombres como dueños de sí mismos, cual secreto que no tiene precio.

He visto a los pájaros cruzar raudos el bosque, volando con precisión matemática entre las ramas, calzando un radar orgánico propio; su canto es monótono y también diverso. ¿Cómo pueden ser tan frágiles y, al mismo tiempo, gozar de una belleza con tanto denuedo?

Me he envuelto entre las sombras, ese manto imperceptible… sin ser la antítesis del sol, compite con el Astro rey; sombra majestuosa y simple, tu manto nos dice tu nombre, cual rocío de humedad.

He andado el camino tosco y pedregoso del cerro agreste, sin abrumarme ni agobiarme; sé que el camino es duro, verdadero sentido llano de las cosas, el que todos caminamos, así no hayamos partido.

Me he hundido en el río que se precipita en borboteos y cascadas impolutas, en su lecho parece que yaciese nuestro espíritu, origen de la vida, materia misteriosa e inefable que no se puede asir con las manos; agua vital que viene Allende los mares, y muere en los intersticios de la aldea, que la usa y la seca… desagradecida.

He visto el hielo débil, tal vez septembrino, otrora manto blanco su rostro, ahora agreste pico su encina… con ella decae la vida y ensombrece al hombre.

 

Cochabamba

Carlos F Toranzos Soria

Septiembre te dieron el día, y sin embargo todo el año eres septiembre.

Cochabamba no puedes encontrar tu norte y lo tienes en frente. Te escondes de ti misma, como si fueras una estrella tímida en el firmamento oscuro en noche de año nuevo.

Con tus trigales caídos y tus maizales en receso, ¿dónde has metido la nariz?

Están en receso también tus calles sucias y cielos cargados de aires que no te dejan respirar.

Y Cochabamba no sucumbes, brillas con rombos entrecortados y con azules brillantes, reminiscentes de un pasado que se arde en un presente que demanda cuidados. ¿Dónde te pones en septiembre cuando lo tuyo es de enero a diciembre?

¿Qué pasa con tus verdes árboles y plazas con sombras de amores y poetas?

¿Quién te hace la noche cuando el día es lo tuyo? ¿Por qué no reaccionas con alma de tu humanidad que te sale del Tunari, de tus sonrisas en días tibios y de sorpresas en días fríos?

Cochabamba, con un charango sientes que tu taquirari no te deja, que tu río Rocha no puede escupir mas penas que las que le da tu mala noche.

Cochabamba enferma con un cáncer curable, con una enfermedad que solo los khochalas saben que se puede curar y que nadie te dará ni un solo milímetro de sonrisa si no la trabajas tu misma.

Te quieren agotada, te quieren sin alma y Cochabamba ¡se han equivocado! Quien sea que piense que se te puede sojuzgar, ¡se ha equivocado!

Solo nosotros, que te amamos, te daremos el alma otra vez, en esos chillijchis que son los gallitos rojos de pelea. Te daremos esos campos verdes, esos molles frondosos y ese río rabioso, a veces, muchas beneficioso.

Mi calle se retuerce con un cemento feo arrollador y una bolsa de. plástico que revolotea con el viento de agosto ¡y es  septiembre! ¿dónde te metes Cochabamba?

Si alguien ha robado tu alma, recuperarla no es problema, ni grave ni agudo; es superlativo el hacerlo y  volver a mirar de verdad nuestro amor por esta tierra.

Cochabambinas, cochabambino para que s revolver la casa y buscar la varita mágica que se cambie nuestra alma otra vez.

Que el valle nos llene de verde otra vez y nos haga respirar aire y no mierda.

Bravo Cochabamba; tu sabes hacerlo y lo harás valiente tierra de heroínas y poetas.

 

Tus comentarios




En Portada
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...

El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...

Actualidad
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el...
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...