Ramírez: “Ukamau y ké es una deuda con mi hermano”

Cultura
Publicado el 11/10/2017 a las 0h26
ESCUCHA LA NOTICIA

Andrés Ramírez, rapero y director ecuatoriano, llegó al país para presentar el documental “Ukamau y ké” sobre el cantante alteño Abraham Bojórquez, quien murió en  2009.

Bojórquez, más conocido como Ukamau y ké, fue uno de los cantantes de hip hop  de protesta más representativos de esta movida en la ciudad El Alto.

El documental, que narra la historia de amistad entre ambos raperos y los proyectos que tenían como militantes del cambio social, se estrenará esta semana.

A pesar de la falta de apoyo en nuestro país para su distribución, Productora junto a Color Fx presentarán el documental, en una sola función, en la radio y Casa de las Culturas Wayna Tambo en El Alto el viernes 13 a las 19:00. El ingreso es libre.  

Conversamos con Ramírez para conocer cómo conoció a Ukamau y ké, a quien llama su hermano, y cómo  produjo este documental.

¿Cómo se conocieron?  

Yo le conozco a Abraham Bojórquez (Ukamau y ké)  en 2005 en Venezuela en una cumbre mundial de hip hop de protesta. Yo hago también hip hop en lengua quechua y ahí le vi al Abraham sentado, comenzamos a hablar y resulta que ambos cantábamos en idioma originario.

Abraham viajó a Ecuador en 2006, en Tabacundo le hago la primera entrevista filmada. Le invito a venir a Quito y grabamos “Andinoamérica”. Nunca pensé hacer un documental , pero comencé a acumular material.

Él vino a Ecuador en agosto de 2008, esa fue la última vez que yo le vi vivo en Quito, yo me despedí, le abracé, teníamos proyectos de hacer conciertos en Bolivia. Yo conversaba por teléfono con él y la última vez que hablé fue en diciembre de 2008.

En mayo de 2009, recibo un correo electrónico, una noticia de que el Abraham había fallecido, no podía creer, me comuniqué directamente con la Wayna Tambo, con su gente más cercana, con Elena (Nina Uma) y me confirmaron la noticia. Entonces, fue un golpe muy fuerte a nivel personal pero también político, más allá de la persona era un líder trascendental para nuestro pueblo y hablo como latinoamericano.

Por mi trabajo no pude venir ni al velorio ni al entierro y considero que eso es uno de mis disparadores internos, una deuda que tenía con mi hermano, porque siento un compromiso con nuestros pueblos, especialmente.

¿Cuánto tardó en hacer el  documental?

En documental tiene 5 años y medio de trabajo con elementos técnicos y humanos.

Tras ganar un premio para el guion, otorgado por el Consejo Nacional de Cinematografía de Ecuador (Cncine), viajo a Bolivia en 2012 a hacer el trabajo de campo y a recopilar más material de video y radio.

En febrero de 2013 vuelvo a Ecuador para escribir el guion con Xiana Yago y nos demoramos un año por la revisión de  gran cantidad de material de archivo. En base a la investigación fuimos estructurando una narrativa que nos permita en su momento rodar, porque no teníamos recursos.

De ahí, recibimos apoyo moral de hermanos, instituciones y amigos de Bolivia, aunque el Estado nunca estuvo presente. Más bien, ganamos un fondo público para producción y posproducción en Ecuador en 2014 y vinimos a rodar de enero a abril de 2015.

Luego de rodar, volvimos a Ecuador y desde mayo de 2015 hasta mayo de 2017 fue la edición y posproducción. Esta etapa ya no fue cubierta por recursos de ningún tipo, fue cubierta por mi persona y por el esfuerzo de otros amigos.

Hasta el momento tengo varias deudas, por eso siempre hago un llamado a la institucionalidad boliviana para poder cubrir la etapa de distribución.

 

Hip hop andino, una gran movida poco conocida: La ciudad de El Alto cuenta con una movida de hip hop bastante activa. Espacios como la Wayna Tambo les apoyan con programas de radio y salas de ensayo.

Abraham murió muy joven, cuando su carrera despegaba: Ukamau y ké murió a causa de un atropello el 22 de mayo de 2009, cuando tenía 28 años.

Ukamau y ké compartió escenario con grandes bandas: El rapero compartió escenario con grupos como Bersuit Vergabarat, Atajo, Santa Mandinga, entre otros.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje a la heroína, Juana Azurduy de Padilla...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en la plaza Villarroel, zona Miraflores de...

El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. Así lo ha comunicado el...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría de Palabras, que se desarrollará en Santa Cruz de la Sierra y Camiri hasta el...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección Miss Mundo de la presente temporada.
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales", enfocado a conocer la historia y el patrimonio en los cinco patios del edificio...


En Portada
En un ambiente festivo, la “Tarqueada más grande del mundo”, parte de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia, congregó este sábado a más de 4.000...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían previsto llegar a 700 mil registros y...

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, fue proclamado este sábado como candidato presidencial en un acto realizado en la ciudad de El Alto, en medio de...
Desde la ciudad de Cochabamba, Jaime Dunn y Edgar Uriona oficializaron su alianza política con el mensaje de apostar por la unidad como base para construir una...
Más de 5.000 potosinos colmaron el Coliseo San Roque para recibir a Manfred Reyes Villa, quien presentó sus propuestas para el desarrollo integral del...
Ante las constantes denuncias de agresiones por parte de choferes del transporte público, la Alcaldía de La Paz anunció que exigirá un análisis psicológico...

Actualidad
Desde la ciudad de Cochabamba, Jaime Dunn y Edgar Uriona oficializaron su alianza política con el mensaje de apostar...
Más de 5.000 potosinos colmaron el Coliseo San Roque para recibir a Manfred Reyes Villa, quien presentó sus propuestas...
En un ambiente festivo, la “Tarqueada más grande del mundo”, parte de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia,...
Ante las constantes denuncias de agresiones por parte de choferes del transporte público, la Alcaldía de La Paz anunció...

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...