Muestran historia, cultura y patrimonio

Cultura
Publicado el 02/12/2017 a las 0h29
ESCUCHA LA NOTICIA

Una de las opciones para esta vacación es visitar los diferentes museos que existen en Cochabamba, que cuentan con una incalculable muestra de obras de arte, etnografía, arqueología, infraestructuras patrimoniales, entre otras.

1. Museo científico Martín Cárdenas

Fue la vivienda del investigador botánico y entomólogo Martín Cárdenas. La casa fue transformada en un museo donde se exhiben sus instrumentos de investigación , una colección fotográfica y una biblioteca con más de 1.055 libros, documentos de las expediciones, diplomas, fotografías y objetos personales del científico.
El museo queda ubicado en la av. Heroínas entre Junín y Hamiraya. Abierto al público de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 y de 14:30 a 19:00. El ingreso es gratuito.

2. Museo de historia de la medicina Don Francisco de Viedma

Este museo se instaló en 2007 en el pabellón de cirugía de la antigua construcción del hospital Viedma, donde exponen más de mil objetos patrimoniales de la medicina distribuidos en 10 ambientes que cuentan con instrumentos médicos de época, libros y documentales de la historia universal de la medicina. Cuadros y pinturas reflejan el antiguo tratamiento de los galenos. Ubicado en la Av. Oquendo esq. Venezuela. Abierto al público de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 y de 14:30 a 19:00. El ingreso es gratuito.

3. Casona Mayorazgo

Según narra la historia, perteneció a Garzi Ruiz de Orellana. Fue edificada durante la época del virrey Toledo en 1571, su diseño es de estilo colonial-republicano data de los siglos XVI y XVII. Fue construida de adobe de gran espesor con techos de tumbado en las habitaciones y cañahueca vista en los balcones y pasillos. Las habitaciones están cubiertas de papel tapiz.

Fue declarada patrimonio local del departamento en el año 2005. Actualmente, está convertida en museo y cuenta con una colección de fotografías antiguas de Cochabamba y salas de exposición para el desarrollo de actividades artístico-culturales. Está ubicada en la av. Simón López esq. Melchor Pérez. Abierta al público de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 y de 14:30 a 19:00. El ingreso es gratuito.

4. Casona Santiváñez

Joya arquitectónica originalmente de estilo colonial-republicano, su construcción data de los siglos XV y XVI. Actualmente, guarda en su interior una basta colección de piezas de arte colonial-republicano y esculturas de arte contemporáneo. Entre sus ambientes están la pinacoteca, el salón de banquetes, el salón de recepciones, el escritorio del Alcalde, el salón de mapas y escudos de batallas de la Independencia, además del salón del artista Gíldaro Antezana. Está ubicada en la calle Santiváñez entre Junín y Ayacucho. Abierta al público de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 y de 14:30 a 19:00. El ingreso es gratuito.

5. Museo de historia natural Alcide d’Orbigni

Este museo debe su nombre al famoso naturalista y viajero francés Alcide d´Orbigni. Cuenta con varias salas de exposición: de geología, minerología, paleontología y entomología. También cuenta con más de 34 mil piezas, además de fósiles y restos de vegetales que datan aproximadamente de entre 63 a 470 millones años. Está ubicado en la Av. Potosí #1458. Abierto de lunes a viernes de 9:00 a 12:00 y 15:00 a 18:00. El ingreso es de 3 bolivianos para niños y 5 para adultos.

6. Museo de la UMSS

Cuenta con una muestra representativa de fósiles de animales de hace 450 millones años, además se exhiben ejemplares de invertebrados marinos, reptiles y restos de óseos fosilizados de diferentes eras. Asimismo, diversos objetos cerámicos, téxtiles, óseos, de madera y momias, así como piezas coloniales e históricas. Está ubicado en la calle Jordán esquina Nataniel Aguirre. Abierto de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 y sábados de 8:30 a 12:30. El ingreso es de 5 bolivianos para adultos y 2 para niños.

7. Otros museos

También está a disposición de la población otros museos como la Galería de arte Gamboa que cuenta con una amplia variedad de instrumentos musicales, queda ubicada en la av. Manco Kapac esq. Huayna Kapac.
El Museo del Paracaidista cuenta con una exposición de periódicos antiguos, fotografías y libros, está ubicado en la av. Capitán Ustariz.

 

"Tenemos una exposición permanente, consistente con una serie de fósiles que nos remontan la historia de Cochabamba y Bolivia". Marco Bustamante. Encargado del museo Umss

Tus comentarios

Más en Cultura

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes. Pese al contexto marcado por el ambiente...

La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha llevado su universo creativo también a la literatura, donde explora formas de...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos, recibirá por primera vez en su historia a un solista folklórico boliviano: Yuri...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del torso desnudo. No importa: es Fito, es el hombre que compuso El amor después del...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la semana 33 del año. El cine y la literatura completan la agenda.


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...