Ebooks bolivianos, una opción poco rentable

Cultura
Publicado el 04/01/2018 a las 0h36
ESCUCHA LA NOTICIA

El alcance de la tecnología muchas veces posibilita eliminar barreras físicas cuando se trata del arte. Los libros digitales son muestra de esto permitiendo que la literatura llegue a países nunca antes pensados.

Sin embargo, editoriales y escritores de nuestro país consideran que la comercialización de “ebook”  bolivianos no es rentable, pero sí es un recurso necesario para la época tecnológica en que vivimos.

Además, en nuestro medio, no existe una costumbre de consumir este tipo de libros, aunque el uso de tablets electrónicas sea común. Empero, lectores como el Kindel, Kobo, entre otros similares, no son de uso cotidiano.

“Aquí no funciona la venta del libro electrónico, estamos tan acostumbrados a la piratería y a la descarga gratuita que no queremos pagar por un libro, además sí es caro”, comenta Willy Camacho, director editorial de la Editorial 3600.

Por su parte, Fernando Barrientos, director general de la editorial El Cuervo, comenta que hace tres años utilizan la plataforma suburbano.net. Para esta gestión tienen programado actualizar la oferta de títulos digitales que son al rededor de 10.

Barrientos cuenta que esta forma de distribución “no es negocio rentable, sino que es una obligación de las editoriales tener presencia con ‘ebook’”. Considera que los libros digitales son una solución de llegar a otros lugares que con sólo participación en ferias no lo harían.

Martínez Acchini SRL es una empresa especializada en la conversión a “ebook” de distintas editoriales del país para luego venderlos en tiendas digitales como  Amazon y Apple. Enrique Martínez, gerente general, considera que es un buen complemento para el libro impreso, pero no un negocio por sí mismo.

“Los libros digitales son un formato más de un libro, así como hay libros de tapa dura o tapa blanda, la ventaja del libro digital fuera de Bolivia es que hay lectores interesados en la producción boliviana (...) ayuda a visibilizar a autores bolivianos”, manifestó.

Los escritores

Según comentó Camacho, los autores normalmente fijan el precio de los libros y, en algunos casos, optan por distribuirlos de manera gratuita.

De esta manera, Homero Carvalho cuenta que él prefiere distribuir sus libros de manera gratuita por las plataformas electrónicas como una forma de promoción personal.

Carvalho señala que la literatura no le reporta un ingreso económico estable, por lo que consideró distribuir sus libros de manera gratuita. Un problema para no ponerlos a la venta es que en Bolivia no existen las cuentas en PayPal, lo que perjudica a los escritores bolivianos.

“De esta manera considero que la literatura puede llegar a muchísimos más lectores. Si bien sé que el papel no va a morir, cada vez es mayor el número de lectores que están en la red”, indica.

Entre las principales plataformas digitales que ofrecen estos libros se pueden encontrar algunos títulos de reconocidos escritores de nuestro medio como “Que te vaya como mereces” de Gonzalo Lema.

Lema dijo que la editorial de este libro, Roca Editores, comercializa el texto en físico y también lo vende mediante descargas electrónicas por plataformas como Amazon.

El escritor considera que su texto no hubiera podido llegar a la venta digital sin la distribución de internacionales, “tal vez con mucha dificultad”.

 

DATOS

Mar de ofertas, el uso de “tags”. Los entrevistados coincidieron en afirmar que los libros bolivianos suelen perderse por la enorme cantidad de ofertas que existen. Camacho considera  que las palabras clave o “tags” que una obra boliviana puede tener deben tener relación con las tendencias mundiales, sino será prácticamente imposible que se encuentre un libro.

Países que más compran libros bolivianos. Según Martínez, las principales compras se realizan en México, España y Colombia. En Bolivia prácticamente no hay ventas.

Tus comentarios

Más en Cultura

En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la ciudad de Sucre el libro “200 años de...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende visibilizar la contribución estratégica en...

El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana cultural cochabambina número 32 de la gestión 2025.
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la 29ª Feria Internacional del Libro de La Paz. Este año los invitados...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una figura central en la historia cultural argentina y cuya influencia se extiende...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como parte de los homenajes por el Bicentenario. El presidente Luis Arce recibió...


En Portada
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...

Actualidad
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando...
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...