La Paz: preparan un gran "apthapi" como preámbulo del Año Nuevo Andino Amazónico

Cultura
Publicado el 18/06/2018 a las 17h52
ESCUCHA LA NOTICIA

Bolivia celebró hoy un gran "apthapi" o almuerzo comunitario como preámbulo del Año Nuevo Andino Amazónico que se celebrará este 21 de junio y como ensayo para registrar el próximo año un récord en el libro Guinness.

Unas mil personas se congregaron en la Plaza Mayor de San Francisco, en La Paz, para celebrar este almuerzo en comunidad, con el que también se buscó mostrar los productos locales y promocionar al país como destino cultural.

La comida estuvo organizada por la Asociación Boliviana de Chefs y asistieron representantes de las principales organizaciones campesinas de La Paz.

"Estamos rescatando la comida ancestral. Estamos haciendo un ensayo para presentar para récord Guinness el próximo año", explicó a los medios Pedro Cadena, presidente de la asociación.

El "apthapi" consiste en un almuerzo en el que la comunidad ofrece los productos de la tierra, como papas, maíz o quinua, junto con los animales que ellos mismos crían.

La palabra proviene del vocablo aimara "apthapiña", que significa "recoger de la cosecha".

Los alimentos se colocan sobre una hijilla, un aguayo o tela tejida por indígenas que es extendido en el suelo para presentar las diferentes elaboraciones.

La representante de la Federación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa de La Paz, Erodita Quispe, explicó a Efe que el "apthapi" presenta una variedad de alimentos que reflejan el modo de vida de los indígenas y campesinos, quienes se mantienen "sanos" por esa alimentación saludable.

En un principio el "apthapi" se iba a desplegar en el kilómetro existente desde San Francisco hasta la plaza del Estudiante, pero debido a una manifestación callejera universitaria se resolvió mantener la actividad en el primer lugar.

"Hemos querido hacer el aphtapi más grande pero por cuestiones de la marcha nos hemos replegado", explicó el chef Cadenas.

En el acto también se dio a conocer el proyecto de ley para declarar el "aphtapi" como comida nacional, un escrito impulsado por la comisión de naciones y pueblos indígenas en la Cámara baja.

"Como presidente de naciones y pueblos indígenas, como representante he encabezado la elaboración de esta ley porque es muy importante esta alimentación, este producto del campo", puntualizó el diputado Santos Paredes, presidente de esa comisión.

En el acto estuvieron presentes la Federación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa, la Federación de Trabajadores Campesinos Tupac Katari, la Federación de Trabajadores Gastronómicos y Hoteleros de Bolivia y representantes del Ministerio de Culturas.

El "apthapi" fue un preámbulo a la celebración este jueves 21 del "Willka Kuti" o "retorno del sol", que da inicio al año 5526 en la cultura aimara y, además, supone el cambio del ciclo agrícola para la siembra en el campo.

En 2009, el gobierno de Evo Morales bautizó la fiesta como "Año Nuevo Andino Amazónico", decretando que cada 21 de junio sea festivo nacional y el año pasado las autoridades bolivianas agregaron la zona del Chaco a la celebración.

La comida comunitaria ofrecida hoy también se efectuó para apoyar la candidatura de Bolivia como "Mejor destino cultural y culinario de América del Sur 2018" en los World Travel Awards, más conocidos como los "Óscar del turismo".

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de India posó, se vendió en una subasta en...
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en el centro cultural mARTadero.

Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la exposición “Los hilos y su identidad”, de Benigna Wara Cardozo Velásquez,...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de composición clásica del prolífico compositor y pianista boliviano Jaime Mendoza Nava...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible antes de 2030. Sin embargo, los...
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del nuevo Zayed National Museum, donde se explora la presencia humana en la región...


En Portada
En cuatro de cinco encuestas difundidas entre mayo y julio de este año el total de blancos, nulos e indecisos ocupa el primer lugar en porcentaje, superando a...
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las elecciones general del 17 de agosto próximo...

Claure también se refirió a José Luis Lupo, a quien calificó como un “gran compañero de fórmula, que es un hombre íntegro y con experiencia”.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas en las cordilleras e intenso frío con...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...
La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este...

Actualidad
El Ministerio de Educación decidió alargar, por una semana más, el descanso pedagógico en Santa Cruz y, en...
Ante el intenso frío que afecta a la población y con el objetivo de brindar abrigo a las personas en situación de calle...
La Alcaldía de Cochabamba relanzó ayer las nuevas plataformas digitales para el pago del estacionamiento municipal con...
En cuatro de cinco encuestas difundidas entre mayo y julio de este año el total de blancos, nulos e indecisos ocupa el...

Deportes
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...