Realizan encuentro sobre cementerios patrimoniales

Cultura
Publicado el 28/10/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El XIX Encuentro Iberoamericano de Valorización y Gestión de Cementerios Patrimoniales, titulado “Los cementerios, el alma de los pueblos”, se realizará del 6 al 11 de noviembre próximos, con la participación de expositores de 17 países, en las instalaciones del Centro Simón I. Patiño.

El evento es organizado por la Red Iberoamericana de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales, la Red Boliviana de Valoración y Gestión de Espacios Funerarios y de Culto, el Centro Pedagógico y Cultural Simón I. Patiño, la Fundación Emegece y la Fundación Imagen.

Simultáneamente a las exposiciones, como “El patrimonio fúnebre como herramienta para el crecimiento turístico”, “Estética e iconografía entre católicos y protestantes en el cementerio Colonia Humboldt”, “El cementerio: enfrentar la muerte para repensar la vida”, “Cosmovisión andina y la fiesta de los difuntos en Oruro”, “La localización de los cementerios en Cochabamba: una mirada desde la perspectiva territorial”, entre casi un centenar de propuestas, se cumplirá una exposición de carteles en el mARTadero con motivos de cementerios.

La Red Iberoamericana de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales está conformada por 14 países y posee una gran vitalidad que le ha permitido la realización ininterrumpida de un encuentro anual. El objetivo de los encuentros es fortalecer espacios de reflexión y diálogo entre saberes, vinculando el quehacer científico con las realidades y prácticas sociales específicas en torno ya no sólo a los cementerios, sino a los variados espacios en los que se rinde culto a la memoria de quienes ya no están, pero cuyo recuerdo se guarda y valora.

Bolivia es uno de los 14 países que forma parte de manera oficial de la Red Iberoamericana de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales.

 

EN PARALELO

Exposición y exhibición

Exposición de carteles “Los cementerios, el alma de los pueblos”, viernes 9, en el mARTadero.

Presentación de audiovisuales sobre el tema de los cementerios.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires del...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad intensiva de Teatro Callejero en el marco...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes. Pese al contexto marcado por el ambiente político y económico que vive el país, se...
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha llevado su universo creativo también a la literatura, donde explora formas de...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos, recibirá por primera vez en su historia a un solista folklórico boliviano: Yuri...


En Portada
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“Es la primera vez que se tiene una relación constante y estrecha con el Órgano Electoral. Lo que se pretende es entregar la democracia de manera ordenada y...

A días de las elecciones generales, el presidente Luis Arce se reunió en la Casa Grande del Pueblo con las misiones de observación de la Organización de...
Fue titular de Medio Ambiente y Aguas, lo capturaron en Cochabamba, y lo trasladaron a La Paz, enfrenta también un proceso penal por violencia familiar.
Para las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) implementará dos sistemas fundamentales para la difusión y...
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a suspender, los 7.500.000 bolivianos van a...

Actualidad
El primer mandatario instó a la población a acudir a votar este domingo y aseguró que el país vivirá una sucesión...
Quienes no cumplan su obligación de sufragar, o no exhiban el certificado de sufragio dentro de los 90 días siguientes...
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a...

Deportes
Los raquetbolistas bolivianos Angélica Barrios y Conrrado Moscoso se instalaron a semifinales en los Juegos Mundiales,...
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.