“Profes fuera de la caja” La pedagogía vista desde otro enfoque logra apoyo de Finlandia

Cultura
Publicado el 21/07/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Claudia Vaca

Escritora y filóloga

El libro de pedagogía “Profes fuera de la caja” está prologado por educadores de Learning Scoop Finlandia y editado por el Grupo Editorial La Hoguera. La publicación nació como proyecto hace tres años, la semilla de la idea fue ver el enorme desafío de generar audiencias para diversas actividades que realizan los espacios culturales de Santa Cruz y la necesidad de propiciar el diálogo entre la producción artística, cultural de dicha ciudad con la ciudadanía, para ahondar la democracia desde la cultura y la educación, porque la democracia no es la urna del voto, sino cultivar el pensamiento, la creatividad desde el arte, viviendo la ciudad y sus espacios.

La experiencia en el tema, tanto en el rol de profesora como de gestora cultural, dejó claro que el trabajo del gestor va de la mano con la educación, por un lado, el gestor debe recorrer los colegios de cada barrio, articularse con las federaciones de maestros urbanos y rurales, escucharlos, adaptar sus temas, contenidos culturales a las necesidades y contextos con los cuales se encuentra, lo más probable es que encontrará muchísima inspiración y horizonte en este recorrido. Por otro lado, el profesor debe ir a los espacios culturales, apropiarse de ellos, solicitar la agenda, coordinarla con los directores del centro, planificar con ellos visitas guiadas o proponer alguna actividad extracurricular, etc. El reto en ambos casos es saber mostrar la creación artística, las necesidades educativas y de aprendizaje, explorar entre ambos un léxico que permita entablar el diálogo, de esta manera todos ganamos.  

Las políticas de difusión a través de redes sociales y prensa no son suficientes hace falta cultivar y sensibilizar al público, es necesario hacer el trabajo de campo, meterse a los barrios, enviar cartas a los colegios, visitarlos curso por curso, conversar con los directores, profesores, estudiantes, etc., hacerlos parte del proceso creativo, involucrarlos con la obra, ese trabajo implica descentralización en lo administrativo y en la visión con la cual se está haciendo la difusión y la gestión en general. Algunos artistas y gestores lo hacen desde hace años y les ha dado resultado. La trampa de difusión en redes es que el gestor y público quedan enredados entre los “likes” y “asistiré”, y al momento de la presentación “x, y, z” se tropiezan con mil razones para no ir, hay sólo 10 o 20 o 50 asistentes, cuando la densidad demográfica de la ciudad es mayor y el interés se puede despertar en la población, siempre que se haga el acercamiento y sensibilización precisas.

En todas las ciudades de Bolivia es clave que sus museos y centros culturales cuenten en su ítem con mediadores artísticos y mediadores culturales (son distintas funciones), porque son quienes hacen este trabajo. Cada espacio cultural, museo e incluso los colegios requieren de estos profesionales para posicionar su agenda cultural en la agenda educativa y en la agenda de la ciudad, hacer que calcen una con otra, aproximar la obra al público, de alguna manera todo el sector educativo, cultores y artistas somos del mismo gremio, con sus variantes cada uno, todos buscamos mostrar un producto cultural a un público.

Con estas reflexiones, entre otras, nace la propuesta pedagógica “Profes fuera de la caja”, la hemos sistematizado en un manual didáctico, útil tanto para profes como para bibliotecarios, gestores, artistas, directores de espacios culturales, museos, etc. Ha tenido acogida en Paraguay, Argentina, Chile, con colegas educadores y artistas, porque hay similares desafíos en formación de espectadores y el sentido mismo de toda creación es devolverla al cosmos, a la sociedad, despertar allí una pizca de conciencia, de crítica, de reflexión respecto a la experiencia del artista con el mundo interior y exterior, transformada en obra. Las interpelaciones del artista desde su obra despiertan la conciencia de las personas y el mediador cumple este trabajo de sensibilización y mediación entre la obra y el público.

La pedagogía “Profes fuera de la caja” es interdisciplinaria, teje redes educativas y culturales en Latinoamérica y se consolida desde el trabajo en educación, ingeniería, fotografía, diseño, literatura de sus autores (Daniela Bolívar, Pablo Carbone, Valentina Bacherer y mi persona), quienes tenemos en común el compromiso con la educación y la cultura como dos alas de un ave: la creatividad para aprender y transformar toda realidad adversa. Sabemos que ser profe es profesar con pasión y entrega un oficio; por lo tanto, todo artista, educador, cultor, gestor que lo hace es un profe fuera de la caja.

 

EL LIBRO

Título: Profes fuera de la caja

Año: 2019

Género: Manual

País: Bolivia

Páginas: 88

Editorial: La Hoguera

El libro: Manual dirigido a maestros para que se animen a trabajar fuera del salón de clases y tomando la ciudad como ente educativo. Este libro brinda a los profesores alternativas para educar en el medio, enfatizando los diversos espacios de la ciudad como lugar de aprendizaje y ofreciendo ejercicios para incentivar a la lectura y a la creatividad.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición de arte “Introspectiva” en la Casona...

El papa León XIV otorgó el título de Basílica Menor al Santuario de la Virgen del Socavón de Oruro y la proclamación solemne se celebrará el 30 de agosto con la presencia del nuncio apostólico en...
Ave, de Mariana Bredow, vuela alto en territorio europeo, concretamente en Países Bajos, en el Festival Noorderzon de Groningen, en donde se congregan obras teatrales excepcionales de todo el mundo...
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y ciertamente editorial Nuevo Milenio, a cargo de Marcelo Paz Soldán, ha dado en el clavo...
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló el Torneo Nacional de Incuba Unión Tecnológico 2.0 que congregó a los equipos...


En Portada
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
Los resultados confirman lo que se sabía desde la noche del domingo en función de los datos del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre): Rodrigo Paz y...

El presidente anunció un encuentro con él y Rodrigo Paz para exponerles "la situación económica por la que estamos atravesando".
El presidente del Estado anunció que invitaría a los dos candidatos que participarán de la segunda vuelta electoral a un encuentro para “mostrarles la...
ADN y UCS dejarán de ser partidos políticos por no haber obtenido el 3% de los votos válidos (160.699), como lo establece el artículo 58 de la Ley de...
Tras más de 20 horas de un trabajo arduo, más de 200 bomberos voluntarios, funcionarios de las unidades de riesgo y soldados se logró controlar ayer el 90% del...

Actualidad
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó en un vídeo emitido desde la base de la División de Gaza haber «...
La noche del jueves se registró un violento ataque en la zona norte de la ciudad de Santa Cruz, en la avenida Cristo...
Después de que la justicia determinó que el tratamiento de los contratos para la explotación del litio se suspendan en...
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido...

Deportes
El boliviano tuvo como principales rivales a los atletas de Colombia y Perú consiguió en la carrera de fondo de 10.000...
Bolívar silenció al estadio Garcilaso de la Vega, en Cusco, le ganó a Cienciano de visitante por 0-2 y se clasificó a...
Wilstermann no se hace pie y sigue con su racha negativa de partidos sin ganar. Anoche sumó su decimotercer encuentro...
Seguidores del argentino Independiente de Avellaneda y de Universidad de Chile se enfrentaron violentamente. Hay al...


Doble Click
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...
El papa León XIV otorgó el título de Basílica Menor al Santuario de la Virgen del Socavón de Oruro y la proclamación...
Confirmado, el filme “La Hija Cóndor” se estrenará el domingo 7 de septiembre a las 15:10 (hora Bolivia) en el...