“Profes fuera de la caja” La pedagogía vista desde otro enfoque logra apoyo de Finlandia

Cultura
Publicado el 21/07/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Claudia Vaca

Escritora y filóloga

El libro de pedagogía “Profes fuera de la caja” está prologado por educadores de Learning Scoop Finlandia y editado por el Grupo Editorial La Hoguera. La publicación nació como proyecto hace tres años, la semilla de la idea fue ver el enorme desafío de generar audiencias para diversas actividades que realizan los espacios culturales de Santa Cruz y la necesidad de propiciar el diálogo entre la producción artística, cultural de dicha ciudad con la ciudadanía, para ahondar la democracia desde la cultura y la educación, porque la democracia no es la urna del voto, sino cultivar el pensamiento, la creatividad desde el arte, viviendo la ciudad y sus espacios.

La experiencia en el tema, tanto en el rol de profesora como de gestora cultural, dejó claro que el trabajo del gestor va de la mano con la educación, por un lado, el gestor debe recorrer los colegios de cada barrio, articularse con las federaciones de maestros urbanos y rurales, escucharlos, adaptar sus temas, contenidos culturales a las necesidades y contextos con los cuales se encuentra, lo más probable es que encontrará muchísima inspiración y horizonte en este recorrido. Por otro lado, el profesor debe ir a los espacios culturales, apropiarse de ellos, solicitar la agenda, coordinarla con los directores del centro, planificar con ellos visitas guiadas o proponer alguna actividad extracurricular, etc. El reto en ambos casos es saber mostrar la creación artística, las necesidades educativas y de aprendizaje, explorar entre ambos un léxico que permita entablar el diálogo, de esta manera todos ganamos.  

Las políticas de difusión a través de redes sociales y prensa no son suficientes hace falta cultivar y sensibilizar al público, es necesario hacer el trabajo de campo, meterse a los barrios, enviar cartas a los colegios, visitarlos curso por curso, conversar con los directores, profesores, estudiantes, etc., hacerlos parte del proceso creativo, involucrarlos con la obra, ese trabajo implica descentralización en lo administrativo y en la visión con la cual se está haciendo la difusión y la gestión en general. Algunos artistas y gestores lo hacen desde hace años y les ha dado resultado. La trampa de difusión en redes es que el gestor y público quedan enredados entre los “likes” y “asistiré”, y al momento de la presentación “x, y, z” se tropiezan con mil razones para no ir, hay sólo 10 o 20 o 50 asistentes, cuando la densidad demográfica de la ciudad es mayor y el interés se puede despertar en la población, siempre que se haga el acercamiento y sensibilización precisas.

En todas las ciudades de Bolivia es clave que sus museos y centros culturales cuenten en su ítem con mediadores artísticos y mediadores culturales (son distintas funciones), porque son quienes hacen este trabajo. Cada espacio cultural, museo e incluso los colegios requieren de estos profesionales para posicionar su agenda cultural en la agenda educativa y en la agenda de la ciudad, hacer que calcen una con otra, aproximar la obra al público, de alguna manera todo el sector educativo, cultores y artistas somos del mismo gremio, con sus variantes cada uno, todos buscamos mostrar un producto cultural a un público.

Con estas reflexiones, entre otras, nace la propuesta pedagógica “Profes fuera de la caja”, la hemos sistematizado en un manual didáctico, útil tanto para profes como para bibliotecarios, gestores, artistas, directores de espacios culturales, museos, etc. Ha tenido acogida en Paraguay, Argentina, Chile, con colegas educadores y artistas, porque hay similares desafíos en formación de espectadores y el sentido mismo de toda creación es devolverla al cosmos, a la sociedad, despertar allí una pizca de conciencia, de crítica, de reflexión respecto a la experiencia del artista con el mundo interior y exterior, transformada en obra. Las interpelaciones del artista desde su obra despiertan la conciencia de las personas y el mediador cumple este trabajo de sensibilización y mediación entre la obra y el público.

La pedagogía “Profes fuera de la caja” es interdisciplinaria, teje redes educativas y culturales en Latinoamérica y se consolida desde el trabajo en educación, ingeniería, fotografía, diseño, literatura de sus autores (Daniela Bolívar, Pablo Carbone, Valentina Bacherer y mi persona), quienes tenemos en común el compromiso con la educación y la cultura como dos alas de un ave: la creatividad para aprender y transformar toda realidad adversa. Sabemos que ser profe es profesar con pasión y entrega un oficio; por lo tanto, todo artista, educador, cultor, gestor que lo hace es un profe fuera de la caja.

 

EL LIBRO

Título: Profes fuera de la caja

Año: 2019

Género: Manual

País: Bolivia

Páginas: 88

Editorial: La Hoguera

El libro: Manual dirigido a maestros para que se animen a trabajar fuera del salón de clases y tomando la ciudad como ente educativo. Este libro brinda a los profesores alternativas para educar en el medio, enfatizando los diversos espacios de la ciudad como lugar de aprendizaje y ofreciendo ejercicios para incentivar a la lectura y a la creatividad.

Tus comentarios

Más en Cultura

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos, recibirá por primera vez en su historia a un...

Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del torso desnudo. No importa: es Fito, es el hombre que compuso El amor después del...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la semana 33 del año. El cine y la literatura completan la agenda.
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y Andrea, el hermano de Álvaro, compartieron las mejores vacaciones de verano....
JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto Gala Bicentenario realizado en el hermoso teatro Achá, del Trío Apolo acompañado...


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...