Murales decoran la ciudad con la serie “Paz y unidad”

Cultura
Publicado el 14/12/2019 a las 0h03
ESCUCHA LA NOTICIA

Varios murales del Colectivo Epidemia dan color la ciudad con “Paz y unidad”, una serie inspirada en los hechos ocurridos durante los conflictos nacionales que se vivió por casi un mes.

Su primera intervención en Cochabamba fue en Sacaba, en la zona de Huayllani, donde pintaron un muro de más de 70 metros de  largo y 3 de alto. La segunda fue en la calle Lanza esquina Ladislao Cabrera, en una pared que mide 6 metros por 3 y la tercera se concluyó hace poco y  fue en la calle Santívañez casi Ayacucho, el mural es de 9 por 5 metros. Ahora trabajan en uno en el pasaje Sucre que será de más de 15 metros de alto.   

“Estos murales son también de denuncia. Con estas intervenciones creemos que estamos más en contacto con la gente y con ella damos a conocer no sólo lo bueno, sino también lo malo que ha ocurrido en estos conflictos. Pero el transfondo es la unidad y el respeto al otro”, indicó Luz Arrista, una de las integrantes del colectivo.   

Migro Tanga, otro miembro del grupo, dijo que esta serie continuará en varias zonas de la ciudad. Apuntan a realizar uno en la  avenida Heroínas y Lanza.

Tanga, Gabriela Cartagena, Luz Asturizaga, Yhony Cutili,  Freddy Rivera, Mariano Coppo, Mario Vallejos, Inti R., Franz Álvarez, Arturo Cristian Murillo, Yhovana Rasguido, Yawar Moises,  Silvia Terrazas, Kevin Martínez y Silvia Mamani son los miembros  de este colectivo.

Génesis de la serie

Tanga contó que este proyecto nació el 15 de noviembre conjuntamente con los colectivos paceños Cementerio de Elefantes y Willka. Explicó que en ese entonces realizaron murales en varios sectores de El Alto  con el mensaje de “paz y la unidad del pueblo boliviano”. La misma serie llegó a Cochabamba el 23 de noviembre con una primera intervención en Huayllani, Sacaba.

Sobre el colectivo

Epidemia nació el 2017 con el lema “Muralismo que arrasa” y lo conformaron siete artistas, en su mayoría estudiantes del Instituto de Bellas Artes Raúl G. Prada.

Ha realizado diversos murales en las calles de Cochabamba, uno de los más destacadas fue en mayo del año pasado para los Juegos Suramericanos. Los artistas plasmaron rostros de cada uno de los 11 países que llegaron para la competición deportiva. La pintura se encuentra la avenida Juan de la Rosa, zona norte del estadio Félix Capriles, frente a la Universidad Central. También dejaron su huella en los muros de la escuela de natación Jorge Wilstermann.

 “El colectivo siempre ha estado activo, pintando en todo lugar. Donde nos llaman ahí estamos. Nunca nos han dicho que nuestros mensajes les generó incomodidad”, dijo.

Tus comentarios

Más en Cultura

Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival Internacional de Teatro de La Paz), del...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país; Luis “Cachín” Antezana. Hoy, tras su...

Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará este sábado la proclamación solemne del Santuario de la Virgen del Socavón de...
Rodrigo Villegas Rodríguez y Pamela Elízabeth Escobar Carpio se adjudicaron la tercera edición de los premios departamentales de novela “Jesús Lara” y ensayo Gustavo Rodríguez Ostria que impulsa el...
Los Tiempos y la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC) firmaron ayer un convenio para fortalecer la literatura en la región con miras a la Feria Internacional del Libro a celebrarse del...
La comunidad literaria de Bolivia llora la partida de una de sus figuras emblemáticas: Luis Huáscar Antezana Juárez, quien falleció ayer a los 82 años.


En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
El economista José Gabriel Espinoza, exasesor de Samuel Doria Medina y actual miembro del equipo del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...