Ricardo Darín advierte que la pandemia desenmascaró la desigualdad y el daño ambiental

Cultura
Publicado el 22/05/2020 a las 17h30
ESCUCHA LA NOTICIA

El nuevo coronavirus ha destapado la desigualdad social y el daño al medioambiente que azotan al planeta, dijo el viernes el actor argentino Ricardo Darín en un diálogo virtual con sus colegas Geraldine Chaplin y Luis Tosar durante la inauguración del Festival Internacional de Cine de Panamá.

"Esta pandemia, este confinamiento, este aislamiento social, esa necesidad de ser más austeros nos ha desenmascarado" como sociedad, dijo Darín, de 63 años, en el festival que se celebra de manera virtual como consecuencia de las medidas de contención por la Covid-19.

A su juicio, "otra gran pandemia que vivimos desde hace mucho tiempo es la desigualdad que hay de oportunidades y de situaciones en la vida".

Darín se encuentra entre las 200 personalidades que firmaron a principios de mayo una proclama para pedir no "volver a lo de siempre" tras la pandemia del coronavirus y a actuar para evitar una "catástrofe ecológica".

El texto fue suscrito también por Alejandro González Iñárritu, Pedro Almodóvar, Robert de Niro, Jane Fonda, Jeremy Irons, Cate Blanchett, Penélope Cruz y Juliette Binoche, así como el premio Nobel de la Paz Muhammad Yunus.

Para el multipremiado actor argentino, los que viven en pobreza, sin acceso a servicios de salud, servicios básicos y vivienda digna son los más vulnerables al coronavirus.

La ocasión, dijo Darín desde su casa de Buenos Aires, es también una "alarma, una llamada de atención que tiene que sonar en nuestro interior para darnos cuenta hasta qué punto nosotros estamos haciendo mal las cosas con respecto a este lugar donde nos ha tocado vivir".

Y lamentó que tuviera que hacer irrupción "una situación tan extrema como esta para darnos cuenta de hasta qué punto estamos exagerando como sociedad de consumo".

Hasta este viernes más de 5 millones de personas en todo el mundo han sido contagiadas por la COVID-19, de las que han fallecido más de 330.000.

En América Latina, el virus avanza con velocidad alarmante, en particular en Brasil, donde se superaron los 20.000 muertos, pero también en países como Perú, Chile o Argentina.

 

Enfermedad discriminatoria

"Dicen que esta enfermedad no es discriminatoria, (pero) sí es totalmente discriminatoria, a los pobres les ataca más, no sólo a los viejos, es a los pobres, a los que no tienen como sobrevivir", lamentó por su parte la actriz estadounidense Geraldine Chaplin, ganadora del Goya en 2002 por "En la ciudad sin límites".

Chaplin, de 75 años, reconoció que lleva "muy mal el aislamiento" y que vive "obsesionada" con las noticias, sin poder leer libros ni ver películas. Lamentó la desigualdad mundial y el deterioro al medio ambiente, que se han discutido hasta aburrir "a las vacas".

"Pero no hemos hecho nada y ahora, ¿qué vamos hacer?", se preguntó indignada desde Suiza.

"Sabemos que nuestra forma de vida no tiene ningún sentido en un planeta tan pequeño y la forma de vida de los países desarrollados destroza por completo la de los países en vías de desarrollo", coincidió desde Madrid el español Luis Tosar.

Sin embargo, "nunca el puñetazo es suficientemente duro como para que nos demos cuenta y hagamos algo que realmente vaya a cambiar las cosas", advirtió Tosar, de 48 años y ganador de tres Goya por "Te doy mis ojos", "Celda" y "Los lunes al sol".

El coloquio abrió la programación del certamen que, bajo el título "Cine es vida en casa", proyectará a través de una plataforma en línea 13 películas de 16 países, tras verse obligado a suspender la muestra hace un par de meses por la pandemia.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de India posó, se vendió en una subasta en...
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en el centro cultural mARTadero.

Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la exposición “Los hilos y su identidad”, de Benigna Wara Cardozo Velásquez,...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de composición clásica del prolífico compositor y pianista boliviano Jaime Mendoza Nava...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible antes de 2030. Sin embargo, los...
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del nuevo Zayed National Museum, donde se explora la presencia humana en la región...


En Portada
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las elecciones general del 17 de agosto próximo...
Claure también se refirió a José Luis Lupo, a quien calificó como un “gran compañero de fórmula, que es un hombre íntegro y con experiencia”.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas en las cordilleras e intenso frío con...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...
La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este...
Como manda la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza pública durante la celebración de las...

Actualidad
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, premió a los tres finalistas del concurso "Buscando el personaje...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de...
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas...

Deportes
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...