Ricardo Darín advierte que la pandemia desenmascaró la desigualdad y el daño ambiental

Cultura
Publicado el 22/05/2020 a las 17h30
ESCUCHA LA NOTICIA

El nuevo coronavirus ha destapado la desigualdad social y el daño al medioambiente que azotan al planeta, dijo el viernes el actor argentino Ricardo Darín en un diálogo virtual con sus colegas Geraldine Chaplin y Luis Tosar durante la inauguración del Festival Internacional de Cine de Panamá.

"Esta pandemia, este confinamiento, este aislamiento social, esa necesidad de ser más austeros nos ha desenmascarado" como sociedad, dijo Darín, de 63 años, en el festival que se celebra de manera virtual como consecuencia de las medidas de contención por la Covid-19.

A su juicio, "otra gran pandemia que vivimos desde hace mucho tiempo es la desigualdad que hay de oportunidades y de situaciones en la vida".

Darín se encuentra entre las 200 personalidades que firmaron a principios de mayo una proclama para pedir no "volver a lo de siempre" tras la pandemia del coronavirus y a actuar para evitar una "catástrofe ecológica".

El texto fue suscrito también por Alejandro González Iñárritu, Pedro Almodóvar, Robert de Niro, Jane Fonda, Jeremy Irons, Cate Blanchett, Penélope Cruz y Juliette Binoche, así como el premio Nobel de la Paz Muhammad Yunus.

Para el multipremiado actor argentino, los que viven en pobreza, sin acceso a servicios de salud, servicios básicos y vivienda digna son los más vulnerables al coronavirus.

La ocasión, dijo Darín desde su casa de Buenos Aires, es también una "alarma, una llamada de atención que tiene que sonar en nuestro interior para darnos cuenta hasta qué punto nosotros estamos haciendo mal las cosas con respecto a este lugar donde nos ha tocado vivir".

Y lamentó que tuviera que hacer irrupción "una situación tan extrema como esta para darnos cuenta de hasta qué punto estamos exagerando como sociedad de consumo".

Hasta este viernes más de 5 millones de personas en todo el mundo han sido contagiadas por la COVID-19, de las que han fallecido más de 330.000.

En América Latina, el virus avanza con velocidad alarmante, en particular en Brasil, donde se superaron los 20.000 muertos, pero también en países como Perú, Chile o Argentina.

 

Enfermedad discriminatoria

"Dicen que esta enfermedad no es discriminatoria, (pero) sí es totalmente discriminatoria, a los pobres les ataca más, no sólo a los viejos, es a los pobres, a los que no tienen como sobrevivir", lamentó por su parte la actriz estadounidense Geraldine Chaplin, ganadora del Goya en 2002 por "En la ciudad sin límites".

Chaplin, de 75 años, reconoció que lleva "muy mal el aislamiento" y que vive "obsesionada" con las noticias, sin poder leer libros ni ver películas. Lamentó la desigualdad mundial y el deterioro al medio ambiente, que se han discutido hasta aburrir "a las vacas".

"Pero no hemos hecho nada y ahora, ¿qué vamos hacer?", se preguntó indignada desde Suiza.

"Sabemos que nuestra forma de vida no tiene ningún sentido en un planeta tan pequeño y la forma de vida de los países desarrollados destroza por completo la de los países en vías de desarrollo", coincidió desde Madrid el español Luis Tosar.

Sin embargo, "nunca el puñetazo es suficientemente duro como para que nos demos cuenta y hagamos algo que realmente vaya a cambiar las cosas", advirtió Tosar, de 48 años y ganador de tres Goya por "Te doy mis ojos", "Celda" y "Los lunes al sol".

El coloquio abrió la programación del certamen que, bajo el título "Cine es vida en casa", proyectará a través de una plataforma en línea 13 películas de 16 países, tras verse obligado a suspender la muestra hace un par de meses por la pandemia.

Tus comentarios

Más en Cultura

La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del nuevo Zayed National Museum, donde se...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la música barroca y el hip hop, acompañado de...

La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de tazas de porcelana. Con su instalación, quiere evitar que las víctimas caigan...
Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de la población, cerró la muestra "Creadoras, mujeres artistas en Bolivia" que,...
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la muestra denominada “Introspectiva, más allá de los visible”, que tendrá lugar en...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se producirá en una ceremonia pública prevista para el próximo 26 de septiembre.


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado (12.07.2025) que sus grandes socios comerciales México y la Unión Europea (UE) se...

Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
Este sábado por la mañana, once personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública cumplieron una...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...