María Galindo pone en cuestión las identidades con “Feminismo bastardo”

Cultura
Publicado el 05/05/2021 a las 1h54
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras su presentación en La Paz, Feminismo bastardo llega a la llajta junto a su autora, la activista, psicóloga y escritora María Galindo, quien, junto a la organización de mujeres autoconvocadas en Cochabamba, invita a la presentación del libro este sábado 8 de mayo, a las 18:00, en La Troje (av. Capitán Victor Ustáriz km 3 1/2).

En esta celebración y ch’alla, Wara Castellón, activista por los derechos humanos, y Alejandra Escobar, activista de orígenes quechua urbanas, comentarán el libro. Mientras que la artista, activista y feminista Paola Valdiviezo Torri dará lectura al prólogo de Paul B. Preciado.

Según Galindo, también cofundadora del colectivo feminista Mujeres Creando, este libro “pone en cuestión las identidades”, por eso el título Feminismo bastardo. El escrito también se presentará en Sucre y, según manifiesta Galindo, en otras ciudades donde también se organicen para que así ella pueda llegar. 

Un día antes de su presentación en La Paz, el pasado viernes, la escritora anunció a través de su programa radial que sale del aire por dos meses para participar del rodaje de una película y “porque el cuerpo no me da más”. Aquel evento, realizado en la Casa de La Cultura Modesta Sanjines, fue calificado como un “espectáculo de rebeldía y de desobediencia” por Galindo. Contó con la intervención de las Mentes Ociosas y las Maravillosas Intransigentes, que prepararon una pieza basada en uno de los textos del libro Con mis hijos no te metas.

El costo del libro por lanzamiento es de 80 bolivianos. El ingreso a la actividad es gratuito, tomando en cuenta las medidas de cuidado y portar barbijo durante todo el evento. 

 

Prólogo de Paul B. Preciado

La escritora de ciencia ficción Octavia Butler afirma que, para crear un estilo propio, es necesario imaginar como referente un escritor que no existe. Y quizás eso es lo que ha llevado a Maria Galindo a convertirse en una escritora y activista única. 

Mientras todos seguíamos los ritmos académicos norteamericanos y nos volvíamos queer cuando teníamos que ser queer, hablábamos de performatividad cuando había que hablar de performatividad y cambiábamos la palabra sexo por género cuando había que cambiar la palabra sexo por género, Maria Galindo, ajena a las modas académicas, imaginaba como referente un feminismo que todavía no existía y al hacerlo, inventaba el feminismo del siglo XXI. 

 

Sobre la autora

18_clickk_2.jpg

María Galindo.
Hernán Andia

María Galindo nació en La Paz, el año 1964. De profesión psicóloga y presentadora de televisión y radio. Activista y escritora. Es cofundadora de Mujeres Creando, a través de la cual ha fortalecido las reivindicaciones de los derechos de todas las mujeres. Es autora de los libros: Ninguna mujer nace para puta, Espejito mágico, No se puede descolonizar sin despatriarcalizar”. Las películas: 13 años de rebelión, Amazonas, entre otras.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes. Pese al contexto marcado por el ambiente...

La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha llevado su universo creativo también a la literatura, donde explora formas de...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos, recibirá por primera vez en su historia a un solista folklórico boliviano: Yuri...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del torso desnudo. No importa: es Fito, es el hombre que compuso El amor después del...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la semana 33 del año. El cine y la literatura completan la agenda.


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...