“Allá afuera hay monstruos” es un intervalo entre lo que era y lo que es

Cultura
Publicado el 29/08/2021 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Camilo Albarracín Zelada

De todas las novelas de Edmundo Paz Soldán quizás sea la que ha orbitado con más velocidad en la gravedad de la coyuntura, que está cobrando relevancia internacional por su pertinencia y el íntimo deseo de salir y sobrevivir; a pesar de, y porque, Allá afuera hay monstruos.

Para acercarme a esta novela debo recurrir a una frase de Walter Benjamin: “En los terrenos que nos ocupan, sólo hay conocimiento a modo de relámpago. El texto es el largo trueno que después retumba”. Esta narración se alza como este trueno.

Nos lleva por aspectos de la pandemia, innegablemente, y de los conflictos sociales que asolaron al continente, contundentemente. Perfila entre sus líneas escenarios lavados por la modernidad líquida predicada por Zigmund Bauman e iluminados por los desanclajes concebidos por Anthony Giddens: aparecen en el estado belicista de los antagonistas Acosta y Carrasco; en el discurso efímero del líder Tomichá que tiene su propia teoría sobre el Bicho; relampaguean en la voz de la narradora, que construye sus propia y pequeña versión del mundo.

Está construida en tres capítulos, por lo que acompañamos a una niña, que a veces parece grande, a veces pequeña, a veces en un altillo adolescente, a veces en el vano de la pubertad, que desde su casa y desde sus ventanas, físicas y tecnológicas, orales y tangibles, visita su presente, configura su propio espacio íntimo. Mira y siente a su madre, una enfermera que se debate entre la salud y la enfermedad, política de por medio.

Esta niña es la portadora de información, esta niña es el río de Caronte, esta niña es la única forma que tenemos de conocer a la ciudad llamada La Estrella y a sus habitantes, a su madre, a sus dos hermanos y a su padre. Así como a los múltiples personajes que trascienden su propia vida.

Ella es el epicentro de una batalla que se vive sangrientamente en su ciudad, entre vecinos, entre colegas, pero que también es parte en una lucha simbólica con su hermano, donde ella a través de las palabras y él a través de los trazos se desviven por uno u otro bando.

En el libro hay una presencia omnipotente que impregna todos los aspectos de la trama: la información, que arriba hasta la casa de la narradora por diversos medios, como la televisión, el internet, podcasts y chismes. Esta información nutre la voz de la narradora con un registro alto, que le da un tono maduro de niñez abandonada, de responsabilidades mayores, de tormenta.

Esta novela es un intervalo, entre lo que era y lo que es, entre lo que éramos y lo que somos. Resuelve con pasión este viaje, porque en cada hoja uno puede conectarse con esa memoria cercana. Vivimos aún en pandemia, pero después de las olas que se vienen, de los acontecimientos que nos sobrepasan, después de ver que tenemos aún bicho para largo, es difícil recordar que esta misma realidad fue diferente, y que visitar estas páginas nos hace repensar el presente desde la ficción de un lugar llamado: La Estrella.

*El texto es resumen de la presentación que hizo en autor sobre la novela de Edmundo Paz Soldán en el marco de la reciente Feria Internacional del Libro de Santa Cruz.

Sobre Edmundo Paz Soldán

(Cochabamba, 1967) Es autor de doce novelas —entre ellas Río Fugitivo (1998), Norte (2011) y Los días de la peste (2017)— y cinco libros de cuentos —entre ellos Amores imperfectos (1998), Las visiones (2016) y Desencuentros (2018)—; ha publicado el libro de ensayos Segundas oportunidades (UDP, 2015) y es coeditor de Bolaño salvaje (2008). Sus novelas han sido traducidas a doce idiomas. Ha ganado el premio de cuentos Juan Rulfo (1997) y el premio nacional de novela en Bolivia (2002). Escribe en diferentes medios, entre ellos La Tercera, Washington Post y Letras Libres. Es profesor de literatura latinoamericana en la universidad de Cornell (Ithaca, Nueva York).

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y Cultura de la Alcaldía de Cochabamba...
El estudio de arte El escenario representará la obra de danza teatro Socavón en el icónico teatro José María Achá el lunes y martes a partir de las 19:30.

El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil Imaná", escrita por Verónica Córdova, que aborda la trayectoria artística de...
El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, el escritor Eduardo Mendoza , ha manifestado este miércoles tras conocer que le había sido otorgado el galardón, que se siente "emocionado y...
La Décima Convocatoria de Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo "Bicentenario de Bolivia 2025: Memorias, artes y culturas" recibió 300 postulaciones en los géneros de poesía, cuento, dramaturgia, ensayo...
La actuación de la banda mexicana de pop rock Camila y el grupo chuquisaqueño Los Masis destacan en la cartelera de la semana 20 del año, que también contiene mucha danza y cine.


En Portada
Un juez determinó este sábado enviar a la cárcel al dirigente "evista" Ponciano Santos, quien enfrenta un proceso por el delito de terrorismo.
Minutos después de las 15:00 de este sábado se instaló la audiencia cautelar virtual contra el dirigente campesino evista Ponciano Santos, investigado por...

Los sectores leales a Evo Morales se enfrentaron este viernes con policías antidisturbios al intentar ingresar hasta la sede del órgano electoral en La Paz...
Marcos Roberto de Almeida, alias "Tuta" -señalado como uno de los cabecillas del Primer Comando de la Capital (PCC)- fue aprehendido por la Policía Boliviana...
“Vamos a hacer todo lo posible, hasta lo último, para que inscriban a nuestro comandante Evo Morales”, aseguró el líder de la Confederación Sindical Única de...
El dirigente evista Ponciano Santos fue aprehendido al interior de una ambulancia, junto a cinco personas de su seguridad particular, reveló anoche el...

Actualidad
Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la criminalidad, enfocar la persecución de delitos de alto impacto con...
Un cohete comercial despegó hoy sábado en el noroeste de China, enviando con éxito seis satélites al espacio.
El dirigente evista Ponciano Santos fue aprehendido al interior de una ambulancia, junto a cinco personas de su...
La Dirección de Movilidad Urbana anunció el despliegue de más de 200 guardias este domingo para reforzar los controles...

Deportes
Un hecho trágico ocurrió este sábado en el Rally San Isidro luego de que un piloto que competía en la prueba, perdió el...
El “torneo todos contra todos”-en el que Always Ready es solitario puntero- se reanuda esta tarde con la disputa de...

Tendencias
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...

Doble Click
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...