“Allá afuera hay monstruos” es un intervalo entre lo que era y lo que es

Cultura
Publicado el 29/08/2021 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Camilo Albarracín Zelada

De todas las novelas de Edmundo Paz Soldán quizás sea la que ha orbitado con más velocidad en la gravedad de la coyuntura, que está cobrando relevancia internacional por su pertinencia y el íntimo deseo de salir y sobrevivir; a pesar de, y porque, Allá afuera hay monstruos.

Para acercarme a esta novela debo recurrir a una frase de Walter Benjamin: “En los terrenos que nos ocupan, sólo hay conocimiento a modo de relámpago. El texto es el largo trueno que después retumba”. Esta narración se alza como este trueno.

Nos lleva por aspectos de la pandemia, innegablemente, y de los conflictos sociales que asolaron al continente, contundentemente. Perfila entre sus líneas escenarios lavados por la modernidad líquida predicada por Zigmund Bauman e iluminados por los desanclajes concebidos por Anthony Giddens: aparecen en el estado belicista de los antagonistas Acosta y Carrasco; en el discurso efímero del líder Tomichá que tiene su propia teoría sobre el Bicho; relampaguean en la voz de la narradora, que construye sus propia y pequeña versión del mundo.

Está construida en tres capítulos, por lo que acompañamos a una niña, que a veces parece grande, a veces pequeña, a veces en un altillo adolescente, a veces en el vano de la pubertad, que desde su casa y desde sus ventanas, físicas y tecnológicas, orales y tangibles, visita su presente, configura su propio espacio íntimo. Mira y siente a su madre, una enfermera que se debate entre la salud y la enfermedad, política de por medio.

Esta niña es la portadora de información, esta niña es el río de Caronte, esta niña es la única forma que tenemos de conocer a la ciudad llamada La Estrella y a sus habitantes, a su madre, a sus dos hermanos y a su padre. Así como a los múltiples personajes que trascienden su propia vida.

Ella es el epicentro de una batalla que se vive sangrientamente en su ciudad, entre vecinos, entre colegas, pero que también es parte en una lucha simbólica con su hermano, donde ella a través de las palabras y él a través de los trazos se desviven por uno u otro bando.

En el libro hay una presencia omnipotente que impregna todos los aspectos de la trama: la información, que arriba hasta la casa de la narradora por diversos medios, como la televisión, el internet, podcasts y chismes. Esta información nutre la voz de la narradora con un registro alto, que le da un tono maduro de niñez abandonada, de responsabilidades mayores, de tormenta.

Esta novela es un intervalo, entre lo que era y lo que es, entre lo que éramos y lo que somos. Resuelve con pasión este viaje, porque en cada hoja uno puede conectarse con esa memoria cercana. Vivimos aún en pandemia, pero después de las olas que se vienen, de los acontecimientos que nos sobrepasan, después de ver que tenemos aún bicho para largo, es difícil recordar que esta misma realidad fue diferente, y que visitar estas páginas nos hace repensar el presente desde la ficción de un lugar llamado: La Estrella.

*El texto es resumen de la presentación que hizo en autor sobre la novela de Edmundo Paz Soldán en el marco de la reciente Feria Internacional del Libro de Santa Cruz.

Sobre Edmundo Paz Soldán

(Cochabamba, 1967) Es autor de doce novelas —entre ellas Río Fugitivo (1998), Norte (2011) y Los días de la peste (2017)— y cinco libros de cuentos —entre ellos Amores imperfectos (1998), Las visiones (2016) y Desencuentros (2018)—; ha publicado el libro de ensayos Segundas oportunidades (UDP, 2015) y es coeditor de Bolaño salvaje (2008). Sus novelas han sido traducidas a doce idiomas. Ha ganado el premio de cuentos Juan Rulfo (1997) y el premio nacional de novela en Bolivia (2002). Escribe en diferentes medios, entre ellos La Tercera, Washington Post y Letras Libres. Es profesor de literatura latinoamericana en la universidad de Cornell (Ithaca, Nueva York).

Tus comentarios

Más en Cultura

El escritor Stefan Gurtner presenta mañana su obra Doña Isidora y sus increibles historias en instalaciones de la Asociación de Periodistas de Cochabamba (...
Las obras "Liderazgo aymara" de Esteban Ticona y "Mujeres en las minas" de Magdalena Cajías son las novedades que la Editorial del Estado presentará en la...

La duodécima semana del año presenta interesantes actividades culturales, como el estreno del filme nacional La Virginia de los bolivianos, cuyo estreno está previsto para el viernes 21 en Prime...
El museo dedicado al bombardeo nuclear de la ciudad japonesa de Hiroshima superó este domingo los 80 millones de visitantes, en el año en el que conmemora el 70 aniversario de su apertura y en el que...
En el umbral del Bicentenario de Bolivia, la presentación de una antología de cuentos se erige como un acto de reafirmación cultural y un homenaje a la diversidad narrativa del país
La destacada escritora cruceña Dora Aida Suárez de Jaldín


En Portada
El juicio por el denominado caso Golpe de Estado I, contra los excívicos Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari, avanzó con la declaración de cinco...
Casi a las 13:00 de este jueves, la Cámara de Diputados declaró cuarto intermedio a la sesión que iba a tratar dos leyes electorales y cuatro créditos...

La mañana de este jueves la Cámara de Diputados inició su sesión plenaria para tratar cuatro créditos internacionales y leyes referidas a las elecciones...
Tras ocho horas de reunión, el Gobierno logró firmar un acuerdo con la Federación Departamental de Transporte Interprovincial de La Paz y el Transporte Pesado...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) superó el 100% de despacho de combustibles en La Paz y Santa Cruz y las filas en los surtidores empezaron a...
Samuel Doria Medina sumó el apoyo de Andrea Barrientos, una de las principales senadores de la alianza Comunidad Ciudadana (CC), y su bloque.

Actualidad
Se trata de un préstamo japonés de 100 millones de dólares para reponer los recursos erogados durante la pandemia de...
La empresa Botrading activará en Paraguay un proceso en contra del diputado “evista” Héctor Arce debido a las...
El viceministro Gustavo Torrico manifestó ayer la convicción del Gobierno de no renunciar, pese a la situación...
Miles de manifestantes se movilizaron en las inmediaciones del Parlamento argentino en apoyo a los reclamos de los...

Deportes
Julio César Baldivieso no va más al frente de CD San Antonio. El entrenador valluno tomó la determinación personal de...
Kirsty Coventry, exnadadora y campeona olímpica de Zimbabwe, fue electa este juves como la nueva presidenta del Comité...
Japón se convirtió hoy en la primera selección clasificada -fuera de los tres organizadores Estados Unidos, Canadá y...
La comisión electoral de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) anunció este jueves que Mary Cruz Aguilar será la...

Tendencias
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...
Astrónomos han detectado oxígeno en la galaxia conocida más distante, JADES-GS-z14-0, descubierta en 2024 y cuya luz...
Las dietas veganas y vegetarianas aportan beneficios antiinflamatorios y antioxidantes siempre que estén bien...
Un problema que padecen muchos padres es que no saben qué hacer si su hijo ha vomitado la medicación. ¿Debo repetirla?¿...

Doble Click
Los filmes La desaparición de Helena, La casa del sur y La lengua desnuda serán los principales protagonistas en el Día...
Blanca Nieves se estrenó en diciembre de 1937 y se convirtió en la primera de una larga lista de películas clásicas de...
La banda de rock juvenil Indian visitó,ayer, Los Tiempos para hablar sobre Latidos, un evento benéfico que busca...
Rata Blanca, una de las bandas de heavy metal más importantes de Argentina e Iberoamérica, se reencontrará con sus fans...