Arte. Latinoamérica aborda su riqueza natural en Venecia

Cultura
Publicado el 22/04/2022 a las 0h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Diez países de América Latina llevan su riqueza natural y multicultural, pero también exponen las desigualdades sociales, la lacra de la violencia machista y los desafíos políticos que afronta el continente, en la 59ª Bienal de Arte de Venecia.

La Exposición Internacional de Arte de Venecia abrirá al público del 23 de abril al 27 de noviembre, pero estos días presenta a los medios de comunicación las propuestas de los 213 artistas, el 90 % mujeres, que exponen en los pabellones nacionales y en los eventos colaterales.

 

Cuba, Bolivia y Venezuela

Cuba aprovecha para reivindicar la importancia de los orígenes de la mano de “Terra Ignota”, de Rafael Villares, Kcho y Giuseppe Stampone; en un pabellón comisariado por el habanero Nelson Ramírez de Arellano Conde.

Por su parte, Bolivia llega a la Bienal con “Wara Wara Jawira”, con la que el colectivo Warmichacha muestra su respeto por la cultura andina y la sabiduría ancestral; mientras que los venezolanos Palmira Correa, César Vázquez, Mila Quast y Jorge Recio Venezuela realizan un viaje conceptual sobre el cuerpo y el arte en “Tierra, País, Casa, Cuerpo”.

 

El oficio de la sastrería

El uruguayo Gerardo Goldwasser convierte con “Persona” el oficio de la sastrería en arte. Su propuesta se basa en cuatro obras que rinden homenaje a esta profesión, tan ligada a su pasado, pues su abuelo pudo sobrevivir en el campo de concentración nazi de Buchenwald gracias a que confeccionaba los uniformes de los alemanes.

 

Origen de la sustancia

La artista argentina Mónica Heller aborda el origen de la sustancia con una videoinstalación de animación 3D denominada “El origen de la sustancia importada importará la importancia del origen”, un proyecto preparado por Alejo Ponce de León y compuesto por distintos dispositivos de proyección, que se suceden a la vez, enviando mensajes cruzados al público y iluminando un espacio completamente a oscuras.

 

Tus comentarios

Más en Cultura

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes. Pese al contexto marcado por el ambiente...

La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha llevado su universo creativo también a la literatura, donde explora formas de...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos, recibirá por primera vez en su historia a un solista folklórico boliviano: Yuri...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del torso desnudo. No importa: es Fito, es el hombre que compuso El amor después del...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la semana 33 del año. El cine y la literatura completan la agenda.


En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...