Polémiks: exponiendo semillas de obras en incubación

Cultura
Publicado el 31/07/2022 a las 0h32
ESCUCHA LA NOTICIA

Jorge Luna Ortuño. Curador e Investigador

Convertir una sala de exposición en el aliado de un depósito que muestra los proyectos artísticos fallidos que reposan encajonados en su interior. Esto lo que se ha propuesto la curaduría de Pierre Valls en la muestra colectiva Polémiks, todavía vigente en Nube Gallery, ubicada dentro del casco viejo en Santa Cruz de la Sierra. “Las obras presentadas en Polemiks debían, desde sus inicios, ser proyectos que nunca fueron realizados, propuestas encajonadas y arrinconadas en el olvido, o bien que quedaron truncadas por la censura” (Del texto curatorial de Valls). 

La exposición no muestra obras de arte, sino que es mucho más una sala de lectura de proyectos de intervención artística: desde bocetos y planos, pasando por abundante material fotográfico, hasta fotocopias de recortes de periódicos, dibujos y textos con sugerentes títulos. Son proyectos de artistas de distintas partes del mundo, la boliviana Alejandra Delgado entre ellos. Los proyectos no están del todo a la vista, sino que se encuentran dentro de cajas negras tapadas sobre una mesa circular. Son quince proyectos en doce cajas. La idea es que cada espectador puede ir abriéndolas una a una en su recorrido bordeando la mesa. Las paredes de la sala han sido relegadas para mostrar una muestra de cada uno de los proyectos. 

Por supuesto, dada la abundante cantidad de material en cada caja, la exposición presupone que los visitantes disponen de una buena cantidad de tiempo para quedarse ahí a leer. En mi caso revisé a grandes rasgos cada uno de los proyectos, tomando 3 a 7 minutos para cada caja. La experiencia es lo más cercano a visitar un archivo de ideas, pero hay algo que perturba la experiencia en sala: la música de una obra de videoarte. Este fuerte sonido repetitivo proviene de un video en loop que se proyecta en un ambiente oscuro sólo para mayores de 18 años; la letra versa, en ritmo reguetón, sobre el miembro erecto del hombre. Pierre me comenta que efectivamente concibió dos polos de observación: el video y la lectura de los proyectos. 

Cada caja contiene un texto central del proyecto que viene acompañado de diferentes anexos. Algunos de los temas que tratan los proyectos son “Covid-19 en la vida de las mujeres”; “Fronteras y conceptos fronterizos”; “Los murales de la Estación Callao: una experiencia de arte público en los 80”; “Vigilando la frontera”; “Postcriptum. Una línea de polvo”; “La realidad de la siembra de nubes con yoduro de plata”, entre otros. 

Si bien se ha dicho que el nexo entre todos estos proyectos es el haber quedado truncados, la exposición Polémiks no los presenta como curiosidades de un gabinete de utopías fallidas meramente. El curador señala: “Los proyectos que mostramos se van a realizar, tal vez no todos, dependiendo de la complejidad de cada uno, pero estamos gestionándolo”. Consultado sobre cuáles son los apoyos institucionales que recibe, indicó: “Este proyecto en su producción gozó del apoyo de Kiosko Galery en una parte de su financiación”. 

La intención del curador es que las cajas de la exposición no sean estáticas, sino que irán creciendo a medida que los proyectos vayan avanzando; se irán cargando más materiales. Polémiks es por ello una exposición móvil e itinerante, que tiene como meta este año exhibirse en Colombia y después en México. Una exposición viva, en definitiva, cuya singularidad recae en el hecho de que está exhibiendo un trabajo en curso. Fantástico modelo para investigadores en arte, dicho sea de paso. Con ese nuevo dato, la mesa circular donde se apoyan las cajas debe concebirse como una rueda de gérmenes, un semillero de posibilidades. Las cajas incuban potencialidades, no se trata de algo que podemos ver, sino de lo que podría ser: el reino mismo de la ficción. Una exposición donde se han acomodado virtualidades, todavía no efectuadas, que apuntan a actualizarse. De visita obligatoria para estudiantes de universidades y escolares de promoción. 

 

Tus comentarios

Más en Cultura

Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE), fue distinguido este miércoles en España...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este sábado desde las 14:00 en la plaza de Las...

La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM América, que se celebra desde ayer en Barcelona, España.
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición fue calificada como exitosa por Andrés Gonzalo Plaza, presidente de la Cámara...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de habla española en ganar este galardón.
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y este sábado arrancó la Entrada del Gran Poder en La Paz con pedido de unidad en...


En Portada
Preliminarmente se conoce que el gobernador presenta un traumatismo encéfalo craneano (TEC) y una posible lesión en la columna vertebral.
El gobernador Condori sufrió una caída de segundo piso en pasadas horas, está en terapia intensiva y su estado de salud es reservado.

Sin embargo, luego de que se presentara su abogado, Franklin Gutierrez confirmó que dos policías lo aprehendieron ejecutando una orden de aprehensión en su...
Cochabamba vive este feriado de Corpus Cristi con tradiciones y un mensaje para afrontar las adversidades con fe.
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de agosto y tendrán cinco medidas de seguridad...
Una construcción ubicada en predios de la calle Buenos Aires en la zona norte de la ciudad fue parcialmente demolida por orden de la Subalcaldía Adela Zamudio...

Actualidad
Cochabamba vive este feriado de Corpus Cristi con tradiciones y un mensaje para afrontar las adversidades con fe.
Una construcción ubicada en predios de la calle Buenos Aires en la zona norte de la ciudad fue parcialmente demolida...
Los legisladores de Evo Morales se quedaron solos ayer y el resto sumó más de dos tercios y aprobó en Diputados los dos...
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de...

Deportes
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...
En la recta final de su preparación, la selección boliviana femenina de fútbol se entrena en La Paz. En las semanas...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...