Proyecto Integral Chiquitanía impulsa la cultura y talento musical

Cultura
Publicado el 03/12/2023 a las 6h01
ESCUCHA LA NOTICIA

   

Santa Ana de Velasco es el poblado más pequeño dentro de las misiones jesuitas y pertenece al municipio de San Ignacio de Velasco, en Santa Cruz, Bolivia.

Esta población es hogar de una gran cultura, majestuosa naturaleza y gente maravillosa.  

Santa Ana de Velasco fue creada en 1755 -es uno de los últimos pueblos fundados por las misiones-, sólo 12 años antes de la expulsión jesuítica solicitada por el rey Carlos III.

La misión marchaba como un centro de educación, en el que los jóvenes indígenas recibían ilustraciones en diversos campos, como la música, la pintura y la escultura. Los jesuitas pusieron gran énfasis en la educación y la formación de los indígenas, lo que favoreció al resguardo y el sfomento de la cultura local.

A diferencia de las misiones jesuitas que se encuentran en Argentina, Paraguay y Brasil, a las de Bolivia se las califica como representaciones vivas, ya que se continúa con la escuela de música, tallado y pintura de la época colonial. Se enfatiza en la música barroca y sus festivales donde concurren visitantes y participantes de diversas esferas del planeta.

Hoy en día, Santa Ana de Velasco sigue siendo un testimonio tangible de la rica historia misional de Bolivia, se encontraron  restos arqueológicos y resalta la arquitectura única de la iglesia, además de albergar gran naturaleza y biodiversidad. La misión fue reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1990, lo que manifiesta su importancia cultural y su cuantía histórica.

Al presente, Santa Ana de Velasco tiene una población cercana a 1.700 personas, con ocho comunidades indígenas, y se halla soberanamente endeble, debido a la migración de los hombres en edad laboral, por falta de oportunidades de trabajo dentro de su población. Por ello, es un pueblo habitado, principalmente, por niños, mujeres y ancianos.

En este contexto, surge el Proyecto Integral Chiquitanía, a cargo de la Fundación Latinoamericana para el Desarrollo (Flades).

El vicepresidente de Flades, Moisés Rivera, explicó que este proyecto tiene como propósito trabajar y empoderar a Santa Ana de Velasco, a través de los pilares de producción agrícola, preservación medioambiental y desarrollo humano. Lograron progresos significativos desde su lanzamiento en junio de 2022.

Asimismo, informó que entre los   avances más notables están la excavación de un pozo de 136 metros y la instalación de una bomba  sumergible a los 100 metros del pozo que funciona con 12 paneles, destinados al provisionamiento de agua y riego de los cultivos de cúrcuma, moringa, almendra chiquitana, chirimoya crespa, alfalfa y vainilla. Esto contribuye a que estos cultivos elaborados en sistemas agroforestales sean una fuente de ingresos sostenibles económica y ambientalmente, contribuyendo así a las comunidades que componen Santa Ana de Velasco.

Dijo también que se alcanzaron magnos hitos en la vida de la escuela, el coro y la orquesta de Santa Ana de Velasco. Se tuvo 226 estudiantes de música divididos en niveles infantil, inicial, intermedio y avanzado, además de la disciplina coral. Como fruto del esfuerzo combinado de la fundación y los siete profesores que educan a los niños, niñas y jóvenes aneños, realizaron múltiples conciertos y una gira por España que llevo la cultura barroco-chiquitana al viejo mundo.

Rivera comentó que la gira de la Orquesta de Cuerdas de la Escuela de Música de Santa Ana de Velasco a España se materializó gracias a la invitación del Banco de Desarrollo de Latinoamérica y el Caribe (CAF) y la Embajada de Bolivia en el país vasco. Ahí participaron de varias actividades entre el 7 y 23 de septiembre, comenzando el 13 en la Galería de Colecciones Reales en Madrid, organizado por la CAF.  Al día siguiente, actuaron en La Casa de América, con el patrocinio de la Embajada de Bolivia en España, y continuaron con la serie de presentaciones y clases maestras en la Universidad Autónoma de Madrid y El Ateneo del Escorial, cerrando su periplo por esa nación con una visita a Valencia.

“Todas las actividades se llevaron adelante gracias al apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), la Embajada de Bolivia en España, Laboratorios Bagó, IICA, GIZ, Banco Unión, Banco FIE, LBC y Fundación Solydes, además de todas las personas que colaboraron y coadyuvan constantemente. Ese desprendimiento fue un gran impulso en la consecución de los proyectos, tanto agrícolas como musicales y a quienes Flades y el pueblo aneño agradecen profundamente”, señaló Rivera.

 

“Si bien los avances son enormes, los desafíos también lo son. Por eso, es esencial que todos sumemos esfuerzos y sigamos colaborando, ya que Flades se encuentra trabajando para alcanzar los próximos objetivos, entre los que se encuentran la perforación de tres nuevos pozos de agua para lograr dotar del vital elemento a todas las comunidades de Santa Ana de Velasco. Y el objetivo de tener un instrumento para cada estudiante, ya que actualmente cuentan con 103 instrumentos, para 226 alumnos”, manifestó.

Tus comentarios

Más en Cultura

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes. Pese al contexto marcado por el ambiente...

La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha llevado su universo creativo también a la literatura, donde explora formas de...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos, recibirá por primera vez en su historia a un solista folklórico boliviano: Yuri...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del torso desnudo. No importa: es Fito, es el hombre que compuso El amor después del...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la semana 33 del año. El cine y la literatura completan la agenda.


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...