Hong Kong inaugura Art Basel, que pondrá a prueba la reputación de la ciudad

Cultura
Publicado el 28/03/2024 a las 9h43
ESCUCHA LA NOTICIA

La 11ª edición de la prestigiosa feria internacional Art Basel Hong Kong abrió sus puertas al público este jueves a multitud de visitantes deseosos de contemplar obras de más de 240 galerías selectas de todo el mundo.

El evento servirá para medir la capacidad de la ciudad a la hora de organizar grandes acontecimientos tras varias polémicas como la protagonizada por el argentino Leo Messi tras no comparecer en un partido amistoso, ausencias -la más sonada, la de Taylor Swift, que no paró en Hong Kong durante su gira por Asia- o cancelaciones como el desfile que Dior iba a realizar este mismo marzo.

Galerías de 40 países y territorios de Asia, Europa, Europa, Oriente Próximo y África expondrán hasta el 30 de marzo obras de diversas épocas, desde maestros indiscutibles del siglo XX a artistas contemporáneos consagrados y voces emergentes.

"A pesar de los considerables retos provocados por la pandemia de la covid, el panorama artístico de Hong Kong ha dado pasos de gigante en los últimos años, estimulados por la visión y el compromiso de la comunidad local", aseguró este martes el director general de Art Basel, Noah Horowitz, en la inauguración del evento para VIPS.

La feria llega en un momento en que las autoridades hongokesas intentan mejorar la imagen de la ciudad tras años de estrictas restricciones a la pandemia, que han afectado a la economía y puesto en duda el estatus de la ciudad como centro financiero.

A esto hay que sumar también la tensa situación política, con la aprobación este mismo mes de una controvertida ley de seguridad que, según algunas voces, recortará aún más los derechos y libertades en Hong Kong.

Con todo, los organizadores se muestran optimistas y auguran que un evento con un dinamismo "sin freno" que atestiguará "la posición inigualable de Hong Kong como centro cultural en el corazón de Asia y como puerta de entrada al mercado asiático para el comercio global".

En esta edición, la sección 'Encuentros', comisariada por Alexie Glass-Kantor, directora ejecutiva de Artspace Sydney, presenta 16 proyectos a gran escala de artistas de todo el mundo, bajo el lema 'Soy parte de todo lo que he conocido'.

Este apartado incluye 11 obras realizadas especialmente para la feria, un número sin precedentes desde la introducción de este espacio en 2013.

Entre ellas destacan 'Copy of Copy of Copy of Copy' (2024) de la artista hongkonesa Mak2, 'Friendship First' (2024) del singapurense Ming Wong y 'Contingent Spheres' (2020, 2022) del surcoreano Haegue Yang.

En el espacio Kabinett, con 33 galerías, ofrece una plataforma única para artistas y galerías que presentan proyectos más íntimos, para ofrecer que el público se sumerja en la singularidad y la diversidad de la escena artística del Asia-Pacífico.

Al margen, la feria sigue encontrando formas de expandirse con proyecciones de películas, mesas redondas, una instalación fuera del recinto, un sector de exposiciones gratuitas abierto al público.

Destaca este año la película arquitectónica 'Sparrow on the Sea', del artista y cineasta Yang Fudong, en la fachada LED del museo M+.

El programa cinematográfico, comisariado por el artista multimedia y productor de cine Li Zhenhua, incluye diez proyecciones y colaboraciones con el canal cultural de vídeo Nowness Asia, así como con la organización sin ánimo de lucro Videotage, una de las principales de la región dedicadas al videoarte.

Art Basel es además uno de los "megaeventos" culturales que celebra la ciudad este mes para atraer visitantes.

Se espera que la denominada “Marcha del Arte”, en la que este marzo se celebran numerosos actos artísticos y culturales -como Art Central o el Festival Internacional de Cine de Hong Kong-, tenga una fuerte repercusión sobre la delicada situación económica de la ciudad, cuya bolsa de valores se ha acercado a mínimos no vistos desde que fuera devuelta a manos de China en 1997.

La iniciativa podría atraer hasta 4 millones de personas, según el subsecretario de Finanzas hongkonés, Michael Wong.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje a la heroína, Juana Azurduy de Padilla...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en la plaza Villarroel, zona Miraflores de...

El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. Así lo ha comunicado el...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría de Palabras, que se desarrollará en Santa Cruz de la Sierra y Camiri hasta el...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección Miss Mundo de la presente temporada.
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales", enfocado a conocer la historia y el patrimonio en los cinco patios del edificio...


En Portada
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...

Actualidad
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...