Emilio Morenatti, sobre la IA: "La fotografía tiene un competidor, que es la falsedad"

Cultura
Publicado el 07/09/2024 a las 15h00
ESCUCHA LA NOTICIA

- El fotografo español Emilio Morenatti (Zaragoza, 1969) está en Perpiñán. El ganador de dos premios Pulitzer acaba de cubrir los Juegos Paralímpicos de París, sus cuartos, y sin pasar por su casa en Barcelona, se ha desplazado hasta esta ciudad del sur de Francia que reúne a muchos profesionales de la fotografía.

El motivo se llama Visa pour l'Image, el histórico festival de fotoperiodismo que este año cumple su edición número 36. Y Morenatti es uno de los protagonistas, con una exposición retrospectiva de su trabajo titulada 'Recorrido de un fotógrafo de la cotidianidad, los conflictos y la pérdida personal'.

Son 41 fotos que enseñan la pandemia de covid, la guerra en Ucrania, la erupción del volcán de La Palma o un rescate de migrantes en el Mediterráneo, entre otros sucesos, que en una entrevista con EFE le sirven para explicar, entre otras cosas, algunas consecuencias de la irrupción de la inteligencia artificial (IA).

Pregunta: Acabas de llegar de cubrir los Juegos Paralímpicos de París, ¿cómo estás?

Respuesta: Cada vez me enganchan más y (cubrirlos) es algo que pido a AP (la agencia Associated Press, donde trabaja), porque recibo más de lo que soy capaz de producir. Me llenan de energía.

P: ¿Cómo los has vivido?

R: Hay una especie de orgullo también de la discapacidad, eso anima mucho a toda la gente que hace esos mega esfuerzos por llegar donde llegan. Y en realidad, hay veces que estamos más pendiente del último que del primero. Hay un público que se emociona, que anima al último... Esto no se da en ninguna otra competición. Y ver eso y fotografiarlo es lo que más me gusta en este momento del deporte.

P: ¿Y el ambiente en Visa pour l'Image?

R: Las exposiciones desempolvan esas imágenes que están ahí ocultas. Y darles vida a nuestras imágenes es todo un lujo. Es muy reconfortante hablar de imágenes que yo tomé hace 20 años y hacerlo aquí, en este escenario, en este lugar tan icónico.

P: No deja de venir gente a ver tus fotos, de hecho.

R: Es tremendo, ¿todo esto para ver una fotografía (en referencia a la cantidad de público asistente)? Los más agoreros decían que la fotografía estaba muerta, pero no es así, está muy viva y a la gente la ves disfrutar y hacer colas para ver exposiciones fotográficas. Motiva mucho.

P: ¿Qué pasa cuando apagas la cámara?

R: Significa regresar a tu casa, significa volver a tu confortabilidad, significa volver a la comodidad y dejar a todas esas personas que sufren las consecuencias de una guerra. No te olvidas. Está ahí todavía, en una parte de tu cabeza. Pero a mí lo que más me enerva es cuando vuelves de un lugar donde ocurren cosas muy tremendas y te encuentras con la banalidad del día a día.

P: ¿Te preocupa el auge de fotografías creadas con inteligencia artificial?

R: Se nos presenta un enemigo muy potente. Es la verdad contra la falsedad. Es la propia sociedad crítica la que tiene que decidir con qué se queda. Estamos en un periodo de transición muy parecido a cuándo empezó la transformación del analógico al digital. Todos pensábamos que bueno, que todo esto sería un desastre, y en realidad no ha sido así. Yo creo que hay un dramatismo excesivo en todo esto. Yo confío en que la fotografía adquiera más valor, si cabe, por el simple hecho de que tiene un competidor, que es la falsedad. No creo que la sociedad sea conformista y decida quedarse con una inteligencia artificial.

P: ¿Qué opinas sobre el premio que ha dado Visa pour l'Image al fotoperiodista de Gaza Loay Ayyoub, al que el alcalde de Perpiñán, Louis Aliot, de extrema derecha, critica porque dice que Ayyoub defiende a Hamás?

R: Yo creo que es un trabajo de calidad. Yo pienso que es muy fácil acusar a gente que no tienen posibilidad de defensa. Es lo más fácil y de esto se aprovecha mucha gente. Me gustaría que algunos de los fotógrafos que han sido acusados de vinculación con Hamás pudieran haber tenido el derecho a defenderse, cosa que no ha sido así.

P: ¿Y ahora qué?

R: Lo próximo será la siguiente crisis que surja.

 

Tus comentarios

Más en Cultura

El elenco teatral Tamayo Producciones pone en escena la obra Dante y el secreto del duende en el icónico teatro José María Achá el miércoles 9 y jueves 10 de...
La Casa Nacional de Moneda presentará el viernes la "Biografía Colectiva Potosí", que visibiliza a 30 personalidades que influyeron en la cultura, las artes y...

Parafraseando un viejo adagio del poeta mexicano Amado Nervo: “Municipalidad de Cochabamba nada te debo, estamos en paz”, Marcelo Camargo Pinto presentó ayer su obra Hacienda pública municipal, en...
Hoy y mañana el destacado actor beniano David Mondacca compartirá sus experiencias como artista en Bolivia durante cinco décadas, en un homenaje significativo a artistas, escritores y teatristas del...
Con la temática central "Territorios y espacios que habitamos", el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) lanzará el miércoles la convocatoria para la Reunión Anual de Etnología 2025 (RAE...
La decimocuarta semana del año tiene una cartelera cultural diversa, comenzando por el tradicional lunes de cine que organiza la Alianza Francesa, la actuación del grupo orureño Pasión Andina, la...


En Portada
El monitoreo ambiental realizado por la Red MoniCA indica que la calidad del aire en Cochabamba ha pasado de un índice de buena calidad a regular en los...
El problema de la acumulación de basura en las calles, por el bloqueo del acceso al botadero de K'ara K'ara desde hace casi dos semanas motivó la decisión de...

A partir de este 5 de abril, al menos 208 productos bolivianos, entre ellos estaño, nuez de Brasil, quinua y otros minerales, deberán pagar un arancel del 10%...
El Tribunal Agroambiental de Cochabamba admitió este jueves el recurso presentado por vecinos de la zona de K'ara K'ara para suspender el ingreso de basura al...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, respondió ayer en sus redes sociales a los ataques y “persecución” de sus compañeros de partido e interpeló al...

Actualidad
Los mercados financieros mundiales se han visto sumidos en la agitación debido a que la creciente guerra comercial de...
El monitoreo ambiental realizado por la Red MoniCA indica que la calidad del aire en Cochabamba ha pasado de un índice...
Los vecinos de la “Mancomunidad K’ara K’ara” y la Alcaldía de Cochabamba no lograron llegar a ningún acuerdo y el...
A partir de este 5 de abril, al menos 208 productos bolivianos, entre ellos estaño, nuez de Brasil, quinua y otros...

Deportes
Gualberto Villarroel San José empató anoche con Unión Española 1-1 por la Copa Sudamericana, en partido jugado en el...
El martes 11 de abril, en Guatemala, arranca el Campeonato Panamericano de Ráquetbol con la presencia de los mejores...
Oriente Petrolero no tuvo fútbol ni goles para superar esta noche a FC Universitario, en la apertura de la fecha dos...
La Selección boliviana Sub-17 terminó la fase de grupos del Campeonato Sudamericano con tres puntos en la tabla de...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
El elenco teatral Tamayo Producciones pone en escena la obra Dante y el secreto del duende en el icónico teatro José...
El filme nacional El ladrón de perros del cineasta Vinko Tomic pretende seguir cosechando estatuillas en el contexto...
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...
El actor Val Kilmer murió este martes a los 65 años. Hizo de su última película una de sus más sólidas actuaciones. Fue...