La científica guatemalteca Gabriela Asturias, Premio Princesa de Girona Internacional 2025
La científica, médico y emprendedora guatemalteca Gabriela Asturias fue distinguida con el Premio Princesa de Girona Internacional 2025, en la categoría Investigación.
El nombre de la ganadora se anunció este lunes a lo largo del acto inaugural del Tour del talento que se extiende durante toda la semana en Madrid, con Móstoles como epicentro de actividades.
El Rey presidió el evento y estuvo acompañado por el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa; y de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Un jurado de expertos determinó por unanimidad reconocer la trayectoria de Gabriela Asturias por "combinar la ciencia, la salud pública y la tecnología con un enfoque aplicado, inclusivo y centrado en el impacto social".
Su proyecto ALMA benefició a más de 3 millones de guatemaltecos y está en fase de expansión. Su trayectoria integra innovación científica, uso de la Inteligencia Artificial y una clara vocación por democratizar el acceso a los servicios de salud. "Todo ello la convierte en una premiada líder imparable para representar los valores del Premio Princesa de Girona como embajadora internacional", concluye el jurado.
Gabriela Asturias es una científica, médico y emprendedora guatemalteca comprometida con transformar el acceso a la salud y la educación en comunidades vulnerables. Licenciada en Neurociencia por la Universidad de Duke y médico por la Universidad de Stanford, actualmente realiza su residencia en psiquiatría con enfoque en salud pública y comunitaria.
"Es un honor estar aquí representando a mi país, Guatemala, y también a todo el equipo que ha conformado este proyecto desde el alma, desde la Fundación FUNDEGUA. Agradezco profundamente a nuestros donantes y aliados, que han creído en este sueño y han construido con nosotros para acercar la salud a las personas. Gracias también a mi familia y a todos mis seres queridos por su apoyo incondicional", ha expresado la galardonada.
En 2015 fundó la Fundación Desarrolla Guatemala para la Educación y Salud (FUNDEGUA), una fundación que le permite canalizar su investigación y vocación de servicio hacia su país.
Desde allí, impulsó múltiples iniciativas de impacto, como ALMA, un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial que durante la pandemia brindó apoyo a más de un millón de personas en Guatemala y sigue activo como herramienta nacional de orientación sanitaria.
Ha sido reconocida como una de las 35 Innovadoras menores de 35 por MIT Technology Review y una de las 100 Mujeres más Poderosas de Centroamérica por la revista Forbes. Además, ha sido Premio Nacional de Innovación 2021 por la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología y premiada por Bloomberg y por el Consorcio de Universidades para la Salud Global por su liderazgo.
Es también directora de investigación en MiResource, donde lidera una plataforma de salud mental que beneficia a más de 3,5 millones de personas en Estados Unidos.
Actualmente, trabaja en el desarrollo de tecnologías personalizadas de salud mediante IA, con aplicaciones pioneras en Centroamérica y entre comunidades migrantes. Con una visión integradora entre ciencia, tecnología y justicia social, Gabriela Asturias encarna un nuevo modelo de liderazgo médico global: joven, comprometido y transformador.