Nueva ola de artistas suramericanos irrumpe con la música urbana en EE.UU.

Música
Publicado el 23/05/2022 a las 17h36
ESCUCHA LA NOTICIA

Trueno, Nicki Nicole, Tiago PZK, Khea, María Becerra, Rusherking, Lit Killah, Polimá WestCoast y Paloma Mami irrumpen en Estados Unidos como parte de una nueva ola de música urbana proveniente del sur del continente e impulsada por estrellas del reguetón caribeño.

"Esto apenas está empezando. El talento que hay en el sur es increíble y solo ahora estamos comenzando a despegar", afirmó el intérprete urbano argentino Trueno en su primera gira de medios en Estados Unidos, durante la cual presentó su segundo disco, "Bien o mal".

El álbum fue pensado "desde el principio" como una carta de presentación del artista y del movimiento urbano suramericano en el resto del mundo.

"Creamos un concepto musical que refleja mi identidad y demuestra que la Argentina tiene hilos culturales que la conectan con toda Latinoamérica y la comunidad latina", indicó el rapero de 20 años, quien dice formar parte de un colectivo informal de músicos, compositores e intérpretes de Suramérica.

No todos han tenido una estrategia tan armada a la hora de exportar su música, aunque todos los que lo han intentado han tenido diversos grados de éxito.

"Es muy bonito porque por mucho tiempo vimos la posibilidad de venir a Estados Unidos, de ser escuchados aquí, como algo imposible. Sentíamos que estábamos muy lejos; pero nos están recibiendo con las puertas abiertas", expresó, por su parte, María Becerra, también argentina.

La cantante de 22 años ya tiene colaboraciones con Camila Cabello, J Balvin, Reik, Prince Royce, Rauw Alejandro y otros. De hecho, en la gala de los Premios Latin American Music Awards, entregados en Las Vegas en abril pasado, fue la artista con más números musicales en el espectáculo.

UN ESFUERZO DE AMIGOS

Nicki Nicole, pareja de Trueno y quien ya tiene una colaboración con Christina Aguilera, quiso darle crédito a artistas como Lali, Tini, Cazzu y Paulo Londra, quienes llevan varios años sonando a nivel internacional.

"Gracias a ellos y otros las disqueras y el público se dieron cuenta de que acá estamos haciendo también música urbana", reconoció, y agradeció también a "compañeros generosos que ya la tenían hecha".

Cazzu se dio a conocer internacionalmente tras compartir el escenario con Bad Bunny en Argentina, Khea sorprendió al sacar una bachata con Prince Royce y Natti Natasha, más la participación como instrumentista de Lenny Santos (uno de los artífices y miembros de Aventura), Paloma Mami colaboró con Ricky Martin, y así varios.

Las disqueras tradicionales también han funcionado como trampolín en algunos casos, como los de Paulo Londra y Tiago PZK, que tienen contratos con Warner Music. Trueno, por su parte, es artista de Sony.

Sin duda, estos jóvenes artistas (su edad promedio es de 20 años) han sabido aprovechar el espacio que les han abierto en un género que en español nació entre Panamá y Puerto Rico a partir del reggae, y que se ha fusionado con la música urbana de las ciudades estadounidenses y los ritmos clásicos latinoamericanos.

TRAP, HIP HOP, ROCK Y BANDONEÓN

Para Cazzu, quien recientemente sacó "Jefa" -segundo sencillo de su nuevo disco, "Nena trampa"-, la mirada de la industria se volcó hacia el sur "buscando sonidos diferentes", y los encontró.

"Es algo que nos diferencia a los artistas urbanos del sur: las referencias del rock que oímos en casa, el tango y los artistas urbanos y tropicales que admiramos desde que estábamos pequeños", explicó Cazzu, quien ha incorporado esos elementos a su "look", en el que combina el cuerpo y las aplicaciones de metal con atuendos pegados y sugestivos.

"Bien o Mal", de Trueno, fue descrito por Billboard como obra musical "de empoderamiento internacional en una escala global". Para Rolling Stone es una expresión "de las principales influencias musicales" de las últimas generaciones en América del Sur.

Trueno hace ecos de Illya Kuryaki and the Valderramas y su "Coolo" en "Dance Crip", del "King Kunta" de Kendrick Lamar y el fundacional "Rapper’s Delight" de The Sugar Hill Gang, además de "samples" de Atahualpa Yupanqui, Facundo Cabral y hasta Gustavo Cerati.

El clásico bandoneón del tango se encuentra con el dembow del reguetón en homenajes a Tego Calderón y Bad Bunny, mientras que la guitarra eléctrica interrumpe un rap duro y lleno de furia.

Si bien esa variedad de sonidos les ha permitido conectar con diferentes audiencias, los artistas coinciden en que el elemento esencial de la fuerza de su movimiento es la unión.

"La música urbana en nuestros países la hacíamos pibes (niños), y la empujamos hacia arriba hasta que no pudimos ser ignorados", dice Tiago PZK.

"Somos tan unidos que hasta vivimos juntos algunos", acotó.

Tus comentarios

Más en Música

En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento en uno de sus conciertos en Ciudad de...
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor, falleció en Río este viernes a los 66...



En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...