Galit Rotman, la científica boliviana que ayuda a combatir el cáncer

Vida
Publicado el 11/02/2021 a las 6h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Hoy en día, los tratamientos estándares en la lucha contra los diferentes tipos de cáncer son la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia, los cuales son utilizados de manera individual, conjunta o secuenciada. Sin embargo, y a pesar de su indudable valor, estas técnicas terapéuticas no siempre alcanzan las metas esperadas.

Es por ello que la ciencia médica continúa en la búsqueda y desarrollo de terapias personalizadas contra el cáncer. Un método prometedor es el tratamiento de inmunoterapia, que estimula las defensas naturales del cuerpo para combatir la enfermedad. Recientemente, el 4 de febrero, se celebró el Día Mundial Contra el Cáncer, promovido por La Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC).

“Una manera bastante distinta de atacar el cáncer (…). Este campo se refiere más a utilizar o ayudar al sistema inmunológico, es decir, no es directo contra el cáncer, sino es la ayuda al sistema inmunológico para que éste haga la lucha”, explica la destacada científica boliviana Galit Rotman, desde Israel, donde actualmente trabaja en la investigación con compañías que desarrollan tratamientos contra el cáncer.

Hoy, 11 de febrero, en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidades con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, destacamos la labor de esta profesional, doctora en Biología, que ayuda a combatir el cáncer.

Rotman nació en La Paz y desde pequeña se mudó a Israel, donde terminó el colegio. Estudió Biología en la Universidad Hebrea de Jerusalén, posteriormente realizó una maestría en Biología Molecular y Microbiología en la Universidad de Medicina de Tufts, Estados Unidos. Al retornar a Israel, terminó el trabajo científico para su doctorado, y continuó su especialización en los campos de inmunología, oncología e inmuno-oncología. Con esta última se busca estimular, orientar y entrenar al sistema inmunitario, para detectar oportunamente y combatir a las células tumorales, evitando su multiplicación.

“Parece que ése es el futuro de la terapia del cáncer”, dice la científica afirmando que ya se mostraron muy buenos resultados. 

“Es un campo nuevo pero muy prometedor, es completamente otro enfoque. En vez de atacar directo al cáncer, que tiene un potencial muy bueno de hacer resistencia al tratamiento, parece que es mejor darle chance al sistema inmunológico, que tiene toda la ‘sabiduría’ (sobre) cómo tratar un cáncer, pero obviamente hay que ayudarlo”, explica. 

“En todas las personas empiezan células cancerosas cada día y es el sistema inmunológico que llega a sacarlas de una manera muy eficiente. El sistema inmunológico sabe hacer eso (reconocer células cancerosas como algo que es patogénico y hay que sacarlas). Pero el cáncer, con el tiempo en ciertas personas por alguna razón, llega a evadir y aprende cómo jugar trucos al sistema inmunológico y ahí es cuando lo vemos de una manera clínica, cuando ya hay cáncer. Eso quiere decir que el sistema inmunológico se rindió. Entonces, el enfoque de la inmunoterapia es cómo activar o hacerle recuerdo al sistema inmunológico que hay un cáncer ahí que hay que tratar”, argumenta.

Actualmente, Rotman es consultora científica en inmuno-oncología, orientada a asesorar proyectos en compañías biotecnológicas y farmacéuticas, además de ser conferencista y escritora científica. Según la información que brinda a través de Linkedin, la bióloga ocupó varios puestos, principalmente como científica jefe en Compugen. 

Tus comentarios

Más en Vida

La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o hacer actividad física.



En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando se esperaba un 40% a estas alturas, y...
La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...

Actualidad
Las exportaciones de café boliviano de “alta calidad” alcanzaron un volumen de más de 27.000 toneladas (t) por un valor...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este viernes que la alerta naranja por el brusco...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con...
El Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) busca formalizar una denuncia por transfugio político contra el presidente del...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...