La aplicación Trufi App ya está disponible

Vida
Publicado el 03/02/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de 10 meses de trabajo, el equipo de Trufi Association realizó el lanzamiento oficial de la aplicación móvil Trufi App, herramienta que permite al usuario ver las rutas del transporte público y movilizarse por la ciudad. La app está disponible en cuatro idiomas: quechua, español, inglés y alemán.

“Queremos mejorar y facilitar la actividad diaria, que quien salga de la casa busque lo que necesita y sepa cómo llegar, aun si se encuentra en una zona que no frecuenta” explica Christoph Hanser, director de Trufi Association.

La app ya se encuentra disponible, desde ayer, en Play Store. El usuario sólo debe descargarla a su dispositivo móvil e ingresar el destino al que se quiere dirigir. La aplicación mostrará algunas opciones de rutas de diferentes líneas de transporte público que se encuentren cerca el punto de origen y destino del usuario.

“Nos muestra cómo ir de puerta a puerta, tomando un trufi y caminando. Tenemos 90 rutas y de las 90, 240 ramificaciones”, asegura Hanser.

Una de las características más sobresalientes es que está disponible en cuatro idiomas, entre éstos, quechua. El equipo asegura que esta idea surge para ayudar a turistas extranjeros y locales a movilizarse por la ciudad de manera que cada uno entienda las indicaciones en su propio idioma.

“Hay extranjeros que llegan que sólo hablan inglés o personas que llegan a la ciudad y sólo hablan quechua. Al ofrecer en estos idiomas, ayudamos a nuestros turistas y visitantes”, señala Milenka Piza, encargada de marketing y logística del proyecto.

El equipo que realizó la aplicación móvil está compuesto por 15 jóvenes entre desarrolladores, diseñadores, testeadores, especialistas en transporte e incluso lingüistas que residen en Bolivia y Alemania.

El desarrollador Samuel Rioja, quien también desarrolló la aplicación móvil Guía Cochala, explica que “con Trufi App se hicieron muchas mejoras. Gracias al equipo, se logró que la app sea mucho más intuitiva y mejor en comparación con otras apps de transporte público”.

A su vez, indicó que la herramienta móvil utiliza la tecnología de Open Street Map, que, a diferencia de Google Maps, permite que el usuario, después de crear su cuenta, pueda actualizar y cambiar —en tiempo real— nombres de las calles, cambios de rutas y sentidos de éstas para mejorar la precisión de la información.

“Utilizamos Open Street Map, que es de código abierto y tiene toda la información para que cualquier otra persona y cochabambino pueda descargarse y hacer su propia aplicación móvil, implementar sus ideas y aprovechar la base de datos que recolectamos y así no tener el esfuerzo que conlleva hacer la recolección”, explica Rioja, quien también asegura que la idea no es competir con las otras aplicaciones. “Nuestro objetivo es juntarnos entre nosotros y lograr algo mucho mejor”.

Dentro de los proyectos futuros de Trufi Association, se encuentra mejorar la versión de la app, agregando rutas de las ciclovías, versión para dispositivos Apple e incluso paradas del Tren Metropolitano Cochabamba y hacer una versión para la ciudad de Tarija.

2_-_pag_7_-_los_tiempos.jpg

Grupo. Parte del equipo de Trufi Association.
LOS TIEMPOS

 

SEPA MÁS

Descarga

La app se encuentra en Play Store y está disponible para dispositivos Android. Puede descargarse en: https://play.google.com/store/apps/details?id=app.trufi.navigator

 

Redes sociales

Para más información, comentarios y datos, los interesados pueden consultar las redes sociales de la aplicación en Facebook (Trufi App) y en Instagram (trufi.app)

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Vida

Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte en una expedición educativa al Polo Norte...



En Portada
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y voluntaria" ser extraditado a Estados...

El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...
El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo...
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...