Una terapia con interferones, prometedora para el tratamiento de la covid-19

Vida
Publicado el 11/01/2021 a las 16h06
ESCUCHA LA NOTICIA

Una terapia con interferón beta (proteína) inhalado puede ser prometedora para el tratamiento de la covid-19, al aumentar los niveles de una versión corta de la proteína ACE2 de la superficie celular, a la que el virus no puede unirse, según un estudio que publicó hoy "Nature Genetics".

El virus que causa covid-19, conocido como SARS-CoV-2, ingresa en las células de la nariz y los pulmones a través de la unión de su proteína de punta a la proteína de la superficie celular, enzima convertidora de angiotensina 2 (conocida como ACE2).

Esa proteína del virus, también llamada espiga, reconoce a la ACE2 como su receptor para ingresar a las células.

La terapia con interferón, aunque parece aumentar los niveles de la proteína ACE2, incrementa también considerablemente los niveles de una versión corta de esa proteína, a la que el virus no puede unirse, según investigadores de la Universidad de Southampton.

La revista científica señala que las expertas Jane Lucas, Donna Davies, Gabrielle Wheway y Vito Mennella, de la Universidad inglesa de Southampton y del Hospital Universitario Southampton han identificado una nueva forma breve de ACE2.

El estudio muestra que, además de la forma más larga de ACE2 utilizada por el SARS-CoV-2, existe una forma más corta de ACE2 que carece del sitio de unión del SARS-CoV-2.

Las proteínas antivirales naturales llamadas interferones se han mostrado prometedoras en el tratamiento de la covid-19.

Sin embargo, estudios anteriores han indicado que los interferones aumentan los niveles de ACE2, por lo que había dudas sobre el potencial de tales tratamientos, con la posibilidad de que un aumento de ACE2 pueda hacer que estos medicamentos empeoren los impactos de la covid-19.

No obstante, esta última investigación muestra que es predominantemente el ACE2 corto, que carece del sitio de unión viral, el que aumenta en respuesta a los interferones.

Dado que los niveles de la forma más prolongada de ACE2 permanecen sin cambios, los interferones no parecen estimular los puntos de entrada del virus, lo que respalda su uso en el tratamiento de pacientes con covid-19.

Esto ayuda a explicar los resultados prometedores de un ensayo de un tratamiento con interferón beta inhalado para pacientes con covid-19, desarrollado por un equipo de Southampton.

Este análisis ofrece una nueva perspectiva de esta forma corta de ACE2 y muestra cómo tiene un papel muy diferente a la forma más larga de ACE2 que actúa como punto de entrada para el SARS-CoV-2.

Una forma corta de ACE2 carece del sitio de unión para el SARS-CoV-2, por lo que no puede usarse como punto de entrada para el virus.

Jane Lucas, profesora de Medicina respiratoria pediátrica en la Universidad de Southampton, admitió que el equipo estaba emocionado "al descubrir una nueva forma de ACE2, y nos interesamos aún más cuando nos dimos cuenta de que puede proteger contra el SARS-CoV-2 en las vías respiratorias en lugar de un sitio de entrada para la infección".

"Creemos que esto puede tener importantes implicaciones para la infección por covid-19 y estamos iniciando más estudios para investigar esto más a fondo", añadió.

Tus comentarios

Más en Vida

Como médico gastroenterólogo con experiencia en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades digestivas, deseo compartir una de las consultas más frecuentes en...



En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...